#Política

Adimark: El gobierno y los «presidenciables»

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El resultado de la nueva encuesta Adimark es, sin duda, un alivio para el Gobierno. Hay que analizar el alza en su contexto. Es un gobierno que ha realizado mucho pero, sorprendentemente, con bajo reconocimiento por parte de la ciudadanía. No ha logrado dar con un análisis certero de qué ha motivado esa disociación entre lo obrado y su aprobación.

Las razones de esto último son varias. Primero, estilístico-formales. El tono “evangelizador”, repetitivo de figuras y analogías del Primer Mandatario es “aburridor”. Segundo, cierta falta de prudencia que se ha reflejado en no haber sabido cortar a tiempo los conflictos de interés, dañando la credibilidad. De igual forma, se cometieron errores de falta de manejo político en la selección de algunos ministerios. En una cartera de alta sensibilidad como educación, sólo a la tercera, se encontró el nombre apropiado, Beyer. Siempre fue una obviedad que era el hombre para el puesto. No es de extrañar su alza actual. Tercero, el haber generado más expectativas que las razonables. Cuarto, carecer de contenido político que ha significado el ir reaccionando frente a los acontecimientos. Ésta falta de contenido ha llevado a más de alguien a pensar que los grupos Tantauco eran más bien “Caleuche”. Por último, aunque Piñera aun no lo entienda, el carecer de una narración. El gobierno de checklist no motiva a nadie.

El Presidente, en su mensaje del 21 de mayo, abordó temas que, por su relevancia, así como por la forma en que lo señaló, significaron un respiro a su popularidad. Habrá que esperar si el repunte es estacionario o más permanente. Sobre los llamados “presidenciales”, es significativa la estabilidad que muestra la aprobación de Allamand y cómo la UDI sigue sin explotar a una figura como Longueira. Pero lo más destacable es la baja de Golborne. Debería ser un llamado de alerta a los partidos de la Alianza. Éste último no se encuentra atacado constantemente por la Concertación. Al revés, el silencio de ésta última sobre su persona hace suponer hasta cierta simpatía por enfrentarlo electoralmente. ¿Qué podría explicar esto?

En la sana rivalidad de “vecinos” que mantienen australianos y neozelandeses, los primeros, como parte de las infinitas bromas mutuas que se realizan, señalan “¿New Zealand?: is Australia for beginners!!” (¿Nueva Zelandia?: ¡Es Australia para principiantes!). En cierta forma, las fichas por Golborne, lo mejor que pueden dar es “Bachelet para principiantes”. La Concertación, con su silencio, hace una apuesta doble: la popularidad de la ex mandataria y el mal cálculo de la derecha. Su mejor escenario es “Bachelet” contra “Bachelet para principiantes”. El error de la Concertación es sólo esperar eso. No permite que se levanten otras opciones que serían muy competitivas frente a cualquier candidato de la derecha, por ejemplo Velasco. Además, en un escenario distinto, Bachelet versus “una propuesta política de centroderecha” (basta pensar lo que sería un debate de ella con Allamand o Longueira “a la modalidad francesa”), nada asegura que la ex Presidenta no salga dañada. La coalición opositora necesita reaccionar y generar una propuesta para ese escenario que es muy distinto a un simple Bachelet-Golborne.

——-

Foto: sigloscuriosos

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé