#Política

Nuestro país sigue siendo de centro izquierda

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las elecciones presidenciales 2017 nos están dejando un conjunto de aprendizajes sorprendentes, los acontecimientos experimentados o conocidos a diario son complejos, lo que nos sitúa frente a una realidad que no puede dejarnos indiferentes, son verdaderas cátedras de una población hablando de ciudadanía y pensamiento crítico sorprendente.


Y los chilenos hablaron, la mayoría de la población está por los cambios desde la gradualidad hasta acelerarlos, este país, nuestro país, sigue siendo de centro izquierda, estamos frente a una ciudadanía más informada y más crítica,

Los poderosos medios de comunicación y sus hijos menores, las encuestas, nos estaban convenciendo que nuestro país en el tiempo se había derechizado. A tal punto llegó dicha monserga que conspicuos líderes de izquierda fueron adoptando un discurso en esa línea, e incluso amigos de otras tendencias sostenían privada y otros públicamente que no había nada que hacer, todo estaba dicho y el triunfo del candidato millonario era un mero tramite burocrático.

Ha sido una etapa de presión mediática que no ocurría hace mucho tiempo. El recurrente discurso de la derecha que el país es un desastre, que no hay crecimiento, que todo está mal y notables columnistas de todas las tendencias, repitiendo desde el púlpito lo que las encuestas mostraban. Hasta las más prestigiadas concluían el proceso con citas muy correctas ocupando norma APA.  Sin mencionar el rol protagónico que han tomado hoy los periodistas con excesivo protagonismo, convirtiendo los debates en verdaderos interrogatorio que hemos presenciado en distintos programas radiales y de TV, pareciera que la pregunta larga y alambicada es la tendencia, es decir, lucirse más que el candidato o entrevistado.  El ego de algunos periodistas que en dictadura no dijeron nada, por miedo a los editores o dueños de los medios, hoy están desatados, en democracia todo es más fácil.

Existe un personaje radial conocido por todos que acostumbra a hablar ya no desde el pulpito ahora lo hace desde el Monte Sinaí, en cada análisis despedaza al país, descalifica a los candidatos, todo está mal, critica al gobierno en cualquier circunstancia, impugna a los políticos, empresarios, artistas, a los funcionarios públicos y a todo el sistema, sus reflexiones plenas de juicios sin fundamentos y gratuitos, pobre del periodista que se salga de su línea editorial, bueno, de eso no hay análisis.  Muchos estamos abandonado esa emisora y volviendo a las que se la jugaron en dictadura y han mantenido la línea.

Ahora bien, conocidos los resultados de la única y verdadera encuesta, la del 19 de noviembre, la primera vuelta presidencial, los ciudadanos se pronunciaron libremente, quedando todos asombrados por la rapidez del SERVEL (Felicitaciones) al entregar los primeros cómputos a pocas horas de finalizado el proceso. La mirada del país fue cambiando y en los rostros se dibujaba una nueva sonrisa, comprobamos que nuevamente nos habían mentido,  volvíamos a ser protagonistas sujetos de nuestra historia, sujetos de esta democracia nueva en construcción, quizás imperfecta, aunque este Gobierno ha hecho grandes esfuerzos para mejorarla,  tomaba vigencia, que la futura nueva constitución democrática debe  garantizar a los ciudadanos ser sujetos de derechos. Y los chilenos hablaron,  la mayoría de la población está por los cambios desde la gradualidad hasta acelerarlos, este país, nuestro país, sigue siendo de centro izquierda, estamos frente a una ciudadanía más informada y más crítica, confían menos en quienes bien o mal  recuperamos la democracia y estuvimos  luchando codo a codo contra la dictadura en tiempos que no era fácil salir a la calle, nuevos aprendizajes, tenemos que esforzarnos para recuperar esa confianza.

Después de la primera vuelta el candidato, nuestro candidato, Alejandro Guillier tomó un impulso sorprendente, se situó en el lugar que le corresponde, la ciudadanía lo respeta y adhiere a su candidatura, las descalificaciones que hubo antes de la primera vuelta ya no tienen el mismo efecto y tenemos grandes posibilidades de abrazar el triunfo esperado. En fin, como siempre, la democracia es la gran solución a todos los males de un país cooptado por el neoliberalismo y poder empresarial, ahora tomamos conciencia del poder de los medios, que en la transición algunos olvidaron.  A nivel internacional reconocen que el país ha avanzado a una sociedad más igualitaria, ampliando cada vez más los derechos y valoran las reformas impulsadas, que aún falta mucho por mejorar, por cierto es una realidad, pero unidos como pueblo de centro izquierda seguiremos avanzando gradualmente con Guillier, de eso no tengo dudas.

En esta vorágine de opiniones, en las redes sociales y columnas de opinión, tenía que surgir un poeta, siempre la poesía y su verdad del alma humana,  para recordarnos lo más  profundo que anida el corazón de nuestro país, por ello, no olvidar y apuntar la flecha donde corresponde, gracias Raúl Zurita, “no permitamos que ellos ganen…ustedes con sus nuevas banderas y sueños, nosotros con nuestros recuerdos, con nuestros viejos poemas, con nuestra limitaciones, y nuestras derrotas, la lucha por la dignidad inalienable de la vida de todos. La historia los espera. Todos a sus puestos de combate. Todos a votar por Alejandro Guillier”.    

 

TAGS: #Elecciones20017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

12 de diciembre

El discurso de que no hay crecimiento, que se frenó la inversión y de que el pais comienza a endeudarse para disimular el retono a la pobreza que habia antes del modelo, no es discurso de la derecha, es el discurso de los datos reales que la izquierda quiere ocultar que es distinto.

Javi-Al

15 de diciembre

Estoy de acuerdo que los periodistas son más politicos que los politicos, sobre si el país sigue siendo de izquierda no estoy de acuerdo, el país esta hasta la coronilla con la izquierda y la derecha.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?