#Política

Los presidentes no marchan

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder, al ser representante de esta República, deja de usar todos los otros espacios que podía usar como ciudadano común, ya sea marchando o reclamando en contra del Estado. Principalmente porque él es el Estado. O lo representa. Más aún en un sistema tan presidencialista como el chileno.

Una de las grandes razones por las que un candidato llega al poder, es precisamente para cambiar cosas que cree injustas o administrar el aparato estatal. De lo contrario, no lo haría. Es cierto, no siempre se puede. Sin embargo, esto no puede hacer que el mandatario se rebele en contra de lo que representa. Al contrario, debe, de todas maneras, continuar intentando aquello que busca realizar o al menos tratar de darle continuidad democrática al gobierno. No hay espacio para gustos personales. La misión es demasiado grande. Y siempre puede dar señales mediante actos simbólicos y materiales que al menos pretendan dar mensajes implícitos o explícitos.

Entonces, ¿qué hacía Boric marchando con los familiares de detenidos desaparecidos hacia el Cementerio General? Me podrán decir que estaba mostrando el compromiso de su gobierno, que es claro, lo tiene, con la causa a 50 años del golpe de Estado (lo que ha demostrado con el plan de búsqueda encabezado por el ministro de Justicia, Luis Cordero). Y, desde luego, eso puede ser. Sin embargo, también pareciera ser una manera de recordar quién es. De expresar que sigue siendo el mismo, que el poder no lo ha cambiado, que es tal vez la forma más estúpida de usar La Moneda como herramienta social de cambio y compromiso con las familias de los perseguidos en dictadura. Es infantil. Es tratar de reconciliarse con los años estudiantiles, con esa brisa epocal que de esos años que lo hicieron ser una figura importante a nivel nacional.

Los románticos dirán que es un gesto bonito. Que se ha codeado con la gente. Que ha roto esa distancia que da la Presidencia con el lugar de donde viene. Pero eso es menospreciar su rol como autoridad. Si hubiese pensado así, Salvador Allende no hubiera postulado a la casa de gobierno para intentar cambiar paradigmas. Tampoco lo hubiera hecho Frei Montalva ni siquiera Arturo Alessandri Palma en los años 20, cuando ya comenzaba a aparecer una ciudadanía más politizada en el mapa político.

Conducir el Estado es una misión enorme y trae consigo el compromiso del gobernante de hacer todo lo posible para cambiar rumbos desde ese lugar, precisamente porque es, en democracia, el único desde el que se pueden ejecutar acciones importantes referidas a la vida de los chilenos. Esmerarse por demostrar que, aparte de ser jefe de Estado, es también lo que alguna vez fue, es una escenificación innecesaria cuando se está a la cabeza de un país. Y es también una forma nada bonita de decirse derrotado por la propia maquinaria que comanda. Dar por perdidas las batallas que debe o debió dar desde adentro desde el día en que quiso ser Presidente.

Según su lógica, ahora debería marchar en contra de las AFP, de las Isapre y luego volver a la oficina como si nada. Me parece al menos torpe. Los presidentes no marchan, gobiernan y actúan. Para eso es el poder.

TAGS: #50años #Marcha Presidente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de septiembre

No era una marcha. Era una peregrinación: iban al cementerio a homenajear a los asesinados por la dictadura. Acompañó la peregrinación (que no marcha) una cuadra, como un acto simbólico de hermandad de la persona que ocupa la institucion de la Presidencia, es decir, del poder ejecutivo del Estado. Representa al Estado que con este acto institucional, le otorga la solidaridad a las víctimas y consolida la responsabilidad del Estado de hacer justicia y reparación.

NotaEstosDos Apuntes

13 de septiembre

1
«Las repúblicas democráticas tienen (o debieran tener) espacios establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder»

2
«…porque es, en democracia, el único desde el que se pueden ejecutar acciones importantes referidas a la vida de los chilenos»

En 1 y 2, sucede que los ciudadanos solo hacen rayas (ya sabes, visto como «hunga hunga, Yo Rayar Gran Voto Democrático, tú rayar too», y eso…)

En cambio, al Presidente se le conceden toda clase de poderes propositivos
(esto puede ser un desastre, recordando a un marxista que proponía estupideces y las ejecutaba, lo que puede incluir a nuestro flamante Presidente, que quiere crear tumbas económicas, destruyendo la economía y trayendo pobreza a los que tienen menos, lo cual es bastante estúpido también)

Entonces, «Ese Método Presidencial Democrático Que Nos Rige yo creo que ya debemos darlo por fracasado, DEMASIADO PELIGROSO, nos puede llevar a que un Presidente Marche junto a quienes terminarán quemando como si fueran una banda de destrucción con esteroides de poder»

Entonces, arreglando el problema, debemos democratizar el Poder Civil, creando un Ente que Represente a Los Ciudadanos de Chile desde el que emane un Programa De Operaciones que impongan los chilenos al Poder Ejecutivo

Esto es el nacimiento a la racionalidad, la Creación de Un Cuarto Poder del Estado, El Poder Civil
que administre el 1% del Presupuesto Nacional a partir de Enero 2024
con el método de podercivil .cl
SiNoHayOtro

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?