#Política

Los desafíos de las Fuerzas Armadas en situaciones de catástrofe: Un nuevo rol en seguridad y defensa

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La actual crisis que generó el sistema frontal en la zona centro sur puso en relevancia nuevamente el rol de los militares en situaciones de catástrofe. No pocas autoridades hicieron eco de la falta de despliegue de militares en las zonas afectadas por las inundaciones, pero ¿es parte del rol de las Fuerzas Armadas actuar en este tipo de situaciones?


Sin duda el cambio climático hará que los escenarios de catástrofes naturales sean cada vez menos aislados y el país debe contar con una estructura ágil y operativa y consideramos que el aporte de las Fuerzas Armadas es clave en ese sentido

Sin duda el rol tradicional de las Fuerzas Armadas está circunscrito a la defensa territorial frente a amenazas foráneas, por ejemplo, la respuesta a invasiones. Sin embargo, las problemáticas actuales en Chile y otras partes del mundo han hecho que ese rol se amplie con despliegues en zonas fronterizas para control migratorio (como en el norte de nuestro país) o despliegues que buscan complementar el rol de las policías en estados de excepción (como en la Macro Zona Sur).

Sin duda este tipo de despliegues implica nuevos desafíos a las Fuerzas Armadas en términos de seguridad y defensa. Sumado a ese rol, también se le está conminando a la acción en situaciones de catástrofe, colaborando en conjunto con Carabineros y Bomberos, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Por qué es importante preparar a las fuerzas armadas para situaciones de catástrofe?

En primer lugar, la disponibilidad, a nivel nacional, de personal entrenado y con equipamiento acorde a las situaciones complejas de una crisis como las inundaciones, donde en muchas ocasiones se encuentran cortadas las comunicaciones y los servicios básicos, y donde los caminos antes expeditos se vuelven muchas veces intransitables.

La logística con la cuentan las Fuerzas Armadas parece entonces idónea para ese tipo de situaciones: puestos de comando móviles, telecomunicaciones, raciones de campaña que no necesitan de luz ni electricidad, medios de transporte para terrenos complejos y anfibios, disponibilidad de aviones y helicópteros y maquinaria pesada, etc.

Sin duda consideramos que la nueva institucionalidad que involucra SENAPRED, debiera también coordinar en conjunto con los ministerios de Defensa e Interior, a unidades preparadas dentro de los regimientos para estos propósitos, por ejemplo, una Unidad Militar de Emergencias similar a la española, que van muchos más allá de las Brigadas de Refuerzo Incendios Forestales Ejército, con que cuenta nuestro país y que tienen un rol específico.

Además de la lógica que implica todo lo señalado, el despliegue de las Fuerzas Armadas en situaciones de catástrofe (terremotos, inundaciones o incendios), implica poner a prueba los recursos y el personal, identificando falencias y manteniendo en constante ejercicio a estos grupos.

Sin duda el cambio climático hará que los escenarios de catástrofes naturales sean cada vez menos aislados y el país debe contar con una estructura ágil y operativa para responder en las emergencias y consideramos que el aporte de las Fuerzas Armadas es clave en ese sentido.

 

Escrita en coautoría con Esteban Arratia Sandoval, Analista en Políticas y Asuntos Internacionales. Dr. En Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile. Académico Colaborador del Centro de Estudios Contemporáneos (www.estudioscontemporaneos.com)

TAGS: Emergencia Climática Fuerzas Armadas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de septiembre

Interesante planteamiento que realizan Sebastián y Esteban.

No caben dudas que los fines y mandatos de las FF AA de cualquier Estado, deben proyectarse hacia otros desafíos (las emergencias climáticas dan cuenta de ello).

El diálogo entre las FF AA y la civilidad, en este aspecto y otros, deben siempre darse desde una perspectiva democrática. Una democracia humanizadora, antes que todo, centrada en la persona humana como primera y última depositaria de cualquier gestión que se realice desde el Estado. El ajuste de la institucionalidad de emergencia como el SENAPRED, claramente debiese orientarse a los planteamientos de Esteban y Sebastián, así, el enfoque territorial se hace imprescindible, cuestión que ahora sólo enuncio.

Agradecido por vuestro planteamiento

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo