#Política

Los desafíos de las Fuerzas Armadas en situaciones de catástrofe: Un nuevo rol en seguridad y defensa

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La actual crisis que generó el sistema frontal en la zona centro sur puso en relevancia nuevamente el rol de los militares en situaciones de catástrofe. No pocas autoridades hicieron eco de la falta de despliegue de militares en las zonas afectadas por las inundaciones, pero ¿es parte del rol de las Fuerzas Armadas actuar en este tipo de situaciones?


Sin duda el cambio climático hará que los escenarios de catástrofes naturales sean cada vez menos aislados y el país debe contar con una estructura ágil y operativa y consideramos que el aporte de las Fuerzas Armadas es clave en ese sentido

Sin duda el rol tradicional de las Fuerzas Armadas está circunscrito a la defensa territorial frente a amenazas foráneas, por ejemplo, la respuesta a invasiones. Sin embargo, las problemáticas actuales en Chile y otras partes del mundo han hecho que ese rol se amplie con despliegues en zonas fronterizas para control migratorio (como en el norte de nuestro país) o despliegues que buscan complementar el rol de las policías en estados de excepción (como en la Macro Zona Sur).

Sin duda este tipo de despliegues implica nuevos desafíos a las Fuerzas Armadas en términos de seguridad y defensa. Sumado a ese rol, también se le está conminando a la acción en situaciones de catástrofe, colaborando en conjunto con Carabineros y Bomberos, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Por qué es importante preparar a las fuerzas armadas para situaciones de catástrofe?

En primer lugar, la disponibilidad, a nivel nacional, de personal entrenado y con equipamiento acorde a las situaciones complejas de una crisis como las inundaciones, donde en muchas ocasiones se encuentran cortadas las comunicaciones y los servicios básicos, y donde los caminos antes expeditos se vuelven muchas veces intransitables.

La logística con la cuentan las Fuerzas Armadas parece entonces idónea para ese tipo de situaciones: puestos de comando móviles, telecomunicaciones, raciones de campaña que no necesitan de luz ni electricidad, medios de transporte para terrenos complejos y anfibios, disponibilidad de aviones y helicópteros y maquinaria pesada, etc.

Sin duda consideramos que la nueva institucionalidad que involucra SENAPRED, debiera también coordinar en conjunto con los ministerios de Defensa e Interior, a unidades preparadas dentro de los regimientos para estos propósitos, por ejemplo, una Unidad Militar de Emergencias similar a la española, que van muchos más allá de las Brigadas de Refuerzo Incendios Forestales Ejército, con que cuenta nuestro país y que tienen un rol específico.

Además de la lógica que implica todo lo señalado, el despliegue de las Fuerzas Armadas en situaciones de catástrofe (terremotos, inundaciones o incendios), implica poner a prueba los recursos y el personal, identificando falencias y manteniendo en constante ejercicio a estos grupos.

Sin duda el cambio climático hará que los escenarios de catástrofes naturales sean cada vez menos aislados y el país debe contar con una estructura ágil y operativa para responder en las emergencias y consideramos que el aporte de las Fuerzas Armadas es clave en ese sentido.

 

Escrita en coautoría con Esteban Arratia Sandoval, Analista en Políticas y Asuntos Internacionales. Dr. En Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile. Académico Colaborador del Centro de Estudios Contemporáneos (www.estudioscontemporaneos.com)

TAGS: Emergencia Climática Fuerzas Armadas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de septiembre

Interesante planteamiento que realizan Sebastián y Esteban.

No caben dudas que los fines y mandatos de las FF AA de cualquier Estado, deben proyectarse hacia otros desafíos (las emergencias climáticas dan cuenta de ello).

El diálogo entre las FF AA y la civilidad, en este aspecto y otros, deben siempre darse desde una perspectiva democrática. Una democracia humanizadora, antes que todo, centrada en la persona humana como primera y última depositaria de cualquier gestión que se realice desde el Estado. El ajuste de la institucionalidad de emergencia como el SENAPRED, claramente debiese orientarse a los planteamientos de Esteban y Sebastián, así, el enfoque territorial se hace imprescindible, cuestión que ahora sólo enuncio.

Agradecido por vuestro planteamiento

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?