#Política

Incredulidad: la herencia que deja la clase política a los ciudadanos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En el último tiempo hemos sido testigos de una serie de revelaciones de grandes magnitudes, asociadas a la conducta de nuestras autoridades, políticos de todo nivel y fuste y representantes directos del Estado. Acusaciones que han derivado en delitos como estafa, evasión y uso de información privilegiada. Ilícitos por los que se están siendo investigados un sin número de autoridades; personeros de gobierno, diputados, militantes y ex militantes de partidos de la Alianza y de la Nueva Mayoría. El descrédito de nuestra clase política es evidente.


En el caso de la política no hay heridas, ni costado que acredite la verdad y nos resuelva la crisis de confianza en la que está sumida la clase política, que por cierto está muy lejos de tener las cualidades de un Cristo vivo.

Sumado a esto, el empresariado también ha estado involucrado en hechos de corrupción asociados a la colusión del papel, los pollos, las farmacias y el financiamiento ilegal de la política. Hechos que han ido decepcionando y volviendo incrédulos a los ciudadanos. No olvidemos que durante muchos años creímos que nuestras autoridades eran las menos corruptas de la región, siendo este uno de los mitos fundantes de la transición a la democracia. Éramos una de las sociedades con más bajos índices de corrupción en América Latina.

Sin embargo, hoy es la credibilidad de la clase política la que está en crisis, al parecer nuestro sistema institucional es el que ha sido dejado al descubierto, sus propias miseria han sido develadas desde las más oscuras dimensiones de la verdad. En estas circunstancias llega a ser grosero pensar en acontecimientos futuros como las elecciones municipales de fin de año.

Este es el legado que deja la clase política de nuestro tiempo a los ciudadanos, la incredulidad, la desconfianza, el descrédito, la duda, el recelo, la prevención y el prejuicio.

El cuadro de Michelangelo Caravaggio -que acompaña a esta columna- titulado “La incredulidad de Santo Tomás” viene a ser parte de esta narración. En él se relata la incredulidad del apóstol Tomas con respecto a la resurrección de Cristo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré ( Juan 20:24-29) . El cuadro ilustra el instante en que se resuelve el problema de la incredulidad, en que Tomás mete su dedo en la llaga de Jesús. En el caso de la política, resulta un poco más complejo, porque no hay heridas, ni costado que acredite la verdad y nos resuelva la crisis de confianza en la que está sumida la clase política que, por cierto, está muy lejos de tener las cualidades de un Cristo vivo.

TAGS: #CrisisPolítica crisis de confianza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias