#Política

¿Guerras? Ni siquiera online, gracias

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Fuerte escucharlo. Aunque sea un recurso de retórica. Lo dijo alguien en un noticiero matinal, en el contexto del cierre de Megaupload y las protestas anti-SOPA.

“Y se inició la guerra en Internet esta semana”. O algo así. Colgándome de la figura literaria, con cierto histeriqueo, pienso que nunca una guerra puede ser buena.

Primero, porque obliga a buscar bandos y atrincherarse. ¿Quienes son los malos? ¿Y los buenos?

Segundo, porque difícilmente en una guerra el campo de batalla queda incólume. Al contrario: las infraestructuras colapsan, las economías se deprimen, los ciudadanos (usuarios, en este caso) sufren. O mejor dicho, tanto invasores, como invadidos, lloran bajas en algún momento.

En esta guerra, es el capitalismo offline quién despliega tropas sobre la amenaza marxista online (por explicarlo muy ramplonamente, con peras y manzanas). Le pasó a Julián Assange y Wikileaks. Ahora a los servidores de descarga directa. En términos castrenses, estamos ante ataques dirigidos. “Quirúrgicos” como decían los genieciellos detrás de la “búsqueda” de armas de destrucción masiva en Irak.

Pero ojo, que los peores no están de un solo lado. No señor.

En nombre de la cruzada pro derechos digitales, no falta el tinterillo hambriento de carroña en efectivo que seduce a alguna ONG, consigue financiamiento y las emprende contra el eslabón más débil: los artistas.

Sin embargo, nunca será un buen argumento sugerir que los músicos se hacen millonarios a costa de la protección de derechos intelectuales. Hay una diferencia grande entre sobrevivir y comprarse un yate con el fruto de tu trabajo. Podrán haber excepciones, pero está claro que el porcentaje sobregratificado está en los dedos de una mano.

Es triste y preocupante la sensación de una guerra en Internet. De tener que entrar en la lógica de que habrán bajas, y ya no será seguro conectarse a la red. De que uno queda al margen de la ley con sólo compartir contenido, una actividad que es parte primordial del nuevo paradigma comunicacional, el de la era digital. De que uno no sabe quién es mas peligroso: Si la sicosis de la alianza MPIIA/RIAA o la sobrerreacción de Anonymous.

Lo cierto es que esto partió mal. Cerrar Megaupload es probablemente lo único que pueden hacer por ahora. O lo más fácil. Pero si se aprueba la ley SOPA (Stop Online Piracy Act), esto será peor, porque entraremos en la era de la prohibición. Una ley seca en pleno siglo XXI. Y peor aún, aquellos que realmente cobran y ganan por el intercambio de archivos, las ISP (Internet Service Providers), seguirán viendo pasar los cadáveres sin hacerse cargo.

¿Mi opinión? Cóbrenles a ellos. A mi, a mis hijos, a los estudiantes, a las dueñas de casa, a los críticos de arte, a los músicos, al usuario común y corriente, de ninguna manera.

Y esto no es una declaración de guerra. Aunque lo parezca.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo