#Política

Elecciones 2017 y el desafío de Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El domingo pasado Piñera fue electo presidente de la República, culminando un año electoral marcado por hitos que tuvieron y tendrán consecuencias en el sistema político.

Un hecho relevante fue el quiebre de la coalición de centro-izquierda que ha sido la más longeva, así como una de las más relevantes en el país.

La salida de la DC tuvo, por efecto, una izquierdización y abandono del centro político por parte de esta coalición, e impactó la configuración de las listas parlamentarias y la candidatura presidencial. Ello se reflejó en los magros resultados en las elecciones, tanto para la DC como para la Fuerza de la Mayoría, confirmando el viejo dicho: “la unión hace la fuerza”.


La salida de la DC tuvo, por efecto, una izquierdización y abandono del centro político por parte de esta coalición

Otro aspecto relevante fue el debilitamiento de la DC al disminuir su presencia en el próximo Congreso a tan solo 14 diputados y seis senadores. La candidatura presidencial de la DC obtuvo solo el 6% de la preferencia, ubicándose en quinto lugar de las preferencias de los ciudadanos. Estos son los peores resultados electorales en la historia del partido, y lo obligan a entrar en una reflexión sobre su avenir político.

Durante este período también fuimos testigos de la caída de figuras que han sido protagonistas en el sistema político por décadas y que ahora no contaron con el apoyo ciudadano necesario para ser candidatos o ser electos como parlamentarios. Aquí destacan Ricardo Lagos, Camilo Escalona y Andrés Zaldívar. Aquello, no necesariamente es un llamado al retiro de la vida pública de estos actores, pero sí una necesidad de cambios y renovación de los líderes y formas de hacer política.

Destaca también la emergencia de una nueva coalición, que se presenta como una alternativa al duopolio al cual estábamos acostumbrados. Esta fuerza tuvo un apoyo electoral relevante e inesperado, tanto en la presidencial como en las parlamentarias, modificando la correlación de fuerzas al interior del Congreso. Además, colocó nuevos temas en la agenda política, muchos impensados hace un par de años. Su aporte ha sido correr el cerco de las transformaciones políticas y sociales iniciadas por la presidente Bachelet.

Otro hecho tiene lugar en la coalición de la derecha: la correlación de fuerzas al interior de Chile Vamos se invirtió en favor de Renovación Nacional, transformándose en el partido con la mayor cantidad de diputados. Asimismo, emergió Evopoli, fuerza más moderada dentro del conglomerado y que, con seis diputados, inclina la balanza en favor de posiciones más centristas. Lo anterior se traduce en el fin de la hegemonía de la UDI al interior de la derecha.

Piñera no cuenta con la mayoría parlamentaria para llevar a cabo su programa de gobierno, razón por la cual está obligado a articular acuerdos con un sector de la futura oposición y, en particular, con la DC o con un sector de esta, que se vería incomoda en una oposición al lado del PC y del Frente Amplio.

Todo indica que, en los próximos años, la DC estará constantemente tensionada entre la derecha y la izquierda y, en algún momento, tendrá que definirse. No cabe duda de que ese es uno de los más grandes desafíos de Piñera durante su gobierno.

TAGS: #Eleccciones2017 #NuevaMayoría #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel