#Política

La DC: ¿una apuesta fallida?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cuando la DC tomó la decisión de no participar en las primarias de la Nueva Mayoría y, por tanto, presentar una candidatura presidencial alternativa junto con una lista parlamentaria implicó un quiebre de facto de la coalición de centro-izquierda. El partido justificó dicha opción argumentando la necesidad de recuperar los valores e identidad del partido y llamar la atención sobre la izquierdización de la Nueva Mayoría. El problema es que esta decisión suponía que sus niveles de representación en el Congreso no experimentarían una merma significativa y que la candidata presidencial podría estar en la segunda vuelta o, en el peor de los casos, llegar en el tercer lugar de la carrera por La Moneda. 


Seguirá siendo un partido relevante para inclinar la balanza en favor o en contra de la aprobación de determinadas iniciativas en el parlamento.

La mayoría de los pronósticos electorales señalan que, en el más optimista de los escenarios, la DC obtendrá 20 diputados y cuatro senadores. Ello representaría una disminución de su poder dentro del Congreso, pero seguirá siendo un partido relevante para inclinar la balanza en favor o en contra de la aprobación de determinadas iniciativas en el parlamento. En cuanto a las presidenciales, también existe consenso -entre los analistas y las encuestas- de que Goic no estará en la segunda vuelta e, incluso, que no llegará siquiera al tercer lugar, sino que más bien disputará la cuarta posición. Aquello generaría un brecha significativa entre la votación que obtenga el partido a nivel nacional y la que logre su candidata, constituyendo esta aventura presidencial en un fracaso.

El lunes 20 de noviembre, la DC tendrá que definir su rol en la segunda vuelta y su participación en un eventual gobierno de Guiller. Esto implicaría apostar por la reconstrucción de una coalición política capaz de proyectarse más allá de diciembre, donde se generen fórmulas de entendimiento y coexistencia entre partidos tan diversos como la DC y el PC. Esta no es una tarea fácil, teniendo en consideración la relación de dichos partidos durante el gobierno de Bachelet.

En el caso de que Guiller pierda el desafío, sería aún más grande para este nuevo referente político porque debiera ser capaz de mantenerse unido siendo oposición. En este contexto, la tensión en la DC sería aún mayor y no es tan evidente que se siga definiendo dentro de la centro-izquierda. Aquello dependerá, en gran medida, de qué tan fortalecidos salgan los sectores más progresistas o conservadores de la DC en las elecciones parlamentarias.

TAGS: #DemocraciaCristiana #Elecciones2017 #UCentral

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel