#Política

Episodio Zaldívar: la señal de alerta para la centro-izquierda

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estas semanas se negocia la presidencia de la Cámara de Diputados además de las comisiones del nuevo parlamento. Ninguna de las tres coaliciones políticas tiene los votos suficientes para imponerse sobre el resto. A Chile Vamos le faltan seis votos para alcanzar la mayoría, en tanto la centro-izquierda requiere que el PC, PS, PPD, PRSD, DC, el PRO, mas todo el Frente Amplio logren un acuerdo que les permita ser mayoría en la Cámara y así obtener la presidencia.

En ese escenario, el resultado de las negociaciones no será un simple acuerdo administrativo como algunos han planteado, sino que dará indicios de cómo se configurarían las relaciones de partidos y bloques en el Congreso y la posición que tendrían frente al gobierno de Piñera. De ahí que los matices sobre el tipo de oposición —crítica, constructiva o colaborativa— son relevantes respecto de la posibilidad de articular una oposición con proyección política que les pueda llevar al poder en la próxima contienda presidencial. Además, la presidencia de la Cámara, así como de las comisiones, les permitiría manejar los tiempos legislativos, temáticas y tener espacios de mayor visibilidad pública.


El resultado de las negociaciones no será un simple acuerdo administrativo como algunos han planteado, sino que dará indicios de cómo se configurarían las relaciones de partidos y bloques en el Congreso y la posición que tendrían frente al gobierno de Piñera.

En este contexto, la votación para la designación de los miembros del Comité de Asignaciones del Congreso era la primera instancia para observar el comportamiento y dinámicas de partidos y bloques. Para algunos, en particular la DC, era el momento de ver señales y gestos políticos concretos sobre los cuales cimentar un nuevo acuerdo en torno a la centro-izquierda. Para otros, en particular el PS y el PC, esta votación no tenía esta significación. Si bien en el Senado se aprobó la nominación del senador Zaldívar —pues ya se había acordado apoyar a los candidatos propuestos a este comité—, el problema se produjo en el Cámara de Diputados, donde este nombramiento fue rechazado por los diputados comunistas y la mayoría de los socialistas, generando una crisis de confianza entre la DC y estos partidos.

Diputados del Frente Amplio manifestaron que estaban votando en contra de la nominación para este comité y no contra personas en particular, por lo que no era en contra de la DC. Otros diputados que votaron en contra del cuestionado senador revelaron que lo hicieron por lo que este representaba en cuanto a ciertas formas de hacer política, así como la necesidad de renovación de los actores. Estos argumentos no fueron percibidos de la misma manera por la DC, la que consideró que este rechazo implicaba un veto al partido, suspendiendo toda negociación con sus antiguos socios, y eventualmente el Frente Amplio, para la presidencia de la Cámara y las comisiones.

Esta situación debe dar una señal de alerta a los partidos de la centro-izquierda. Si Chile Vamos logra un acuerdo con la mitad de la bancada de la DC por la presidencia de la Cámara y las comisiones, sería un primer paso para el controlar el Congreso y, con ello, los tiempos y temáticas legislativas. Además, eso podría generar espacios para alcanzar un acuerdo que podría proyectar a la coalición de derecha más hacia el centro, reduciendo las posibilidades de la centro-izquierda de llegar nuevamente al poder.

Las lecciones que deben sacar el PS, el PC y el FA sobre este episodio —si es que quieren proyectar una coalición de centro-izquierda—, es la necesidad de que exista una disciplina partidaria, que se respeten los acuerdos, que toda acción tiene una consecuencia y que, en política, los gestos son esenciales para mantener y generar confianzas.

TAGS: #Centro-Izquierda #CongresoNacional Oposición

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
sebastien

18 de enero

oie, el todos contra piñera ya fracaso…..los gustitos del pc y ps y la divina moralidad del fa les pasaron la cuenta ya y dejan una izquierda alejada completamente del centro

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores