#Política

El Transantiago es marxista-leninista-apostólico-romano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Curioso como la vida une las cosas supuestamente injuntables. Cualquier lector medianamente informado sabe que el catolicismo es contrario al marxismo-leninismo y, por si fuera poco, ¿qué tienen que ver el PC y la Iglesia con los buses verdes que cada vez están más amarillos?

Analicemos:

  1. la Iglesia y los PC (comunistas, no computadores) tienden a definir al hombre como su centro de acción y, además, a pasarles la rasadura de la igualdad. La diferencia radica en que los primeros la esperan para después que uno haya estirado la  pata y los segundos, un poco antes de eso.
  2. Ambos definen el mejoramiento del animal comportamiento humano por el mesianismo de unos pocos, que guiarán al resto vía sus altas acciones (últimamente también las de la bolsa de valores) hacia el “hombre nuevo”, con lo que siempre llegaremos al paraíso, en esta tierra o en la otra.
  3. Lo gracioso de la situación es que nadie ha estado de visita por esos lares , por lo que no hay información fidedigna sobre las bondades reales de las vacaciones permanentes escuchando música.
  4. La otra característica común es que los dos presuponen un paseo obligado por malas condiciones, no exactamente el temido infierno pero sí  algo parecido, para llegar al lado bueno. Pero eso es sólo para el resto, no para los guías. Ellos tienen tarjetas liberadas en las autopistas concesionadas hacia las tierras altas.

Y aquí es donde entra el Transantiago, esa maravilla de la ingeniería desconcertacionada y el intelecto moderno chileno. Es en esa cumbre del emprendimiento, en ese resumen de todas las excentricidades y buenas prácticas de los políticos es donde, por fin !!!¡ALABADO SEA CAÑETE Y TODA SU COHORTE CELESTIAL!!!!!!  que la Desconcertación tuvo la capacidad de unir y fundir ambas teorías que le dan al hombre, vale decir a nosotros, los pobres pelotudos devenidos en usuarios obligados de este sistema, toda la potencialidad y la sinergía, para rasarnos en la igualdad, para acercarnos físicamente como humanos, pero donde también está implícito el sufrimiento necesario para llegar al resort de lujo que nos ofrecen ambos al final del camino.

Algunos ejemplos:

  1. Qué belleza sentir esa sensación de cercanía cuando nos meten de a 7 en un M2 en el Metro, no teniendo de dónde sujetarte y practicando pasos de ballet para no irte de hocico.
  2. Qué emoción inigualable para las mujeres sentir las manos masculinas inocentes en sus traseros y otras partes pudibundas.
  3. Qué placer celestial incomparable esa penetración de olores a SOPAPOPICHU que te revientan la nariz en los días calurosos en los buses apretujados a más no poder.
  4. Esa calidez y bienestar otorgado por los gritos destemplados de los vendedores ambulantes, cantores al peo ( algunos sí son buenos, pero minoría), frenazos bruscos y ladrones arrancando cadenas, aros y de un cuanto hay.

En resumen, un solo viaje en nuestro Transantiago te enseña más sobre la igualdad, el sufrimiento, la pobreza y la eternidad que cualquier libro de marxismo o religión asociados. Pero la mejor parte es el convencimiento absoluto que encontraste la paz final, la alegría, la tierra prometida, en definitiva, el Paraíso, en el minuto que te logras bajar a punta de codazos y empujones y, por uno o dos minutos, sientes que ese final hizo que todo el sufrimiento anterior fuera debidamente compensado y te da la fuerza necesaria para volver a subirte mañana y pasado, y pasado- pasado mañana también.

AMÉN.

 

* Columna publicada también en www.elpilin.cl

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda