#Política

UDIando a Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hay algunas cosas en las cuales convenir en relación a Don Sebastián Piñera:

1.    Televisivamente hablando (no he tenido ni el placer ni el desplacer de escucharlo personalmente) el señor en cuestión dista mucho de tener aquello que antes se llamaba “ángel” o carisma, que era un bello eufemismo para decir que provocaba pocas simpatías personales entre sus escuchantes,

2.    Que más allá de las antipatías que despierta de manera permanente por sus poco afortunadas invenciones idiomáticas, literarias, geográficas, un sentido del humor inentendible  y un largo etcétera, hay que reconocerle habilidades varias, tales como llegar a la presidencia en contra incluso de los partidarios de la alianza,  el tema de su fortuna personal y, aunque parezca banal, tener un buen matrimonio por años y algunos amigos incondicionales a toda prueba,

3.    Que la actualmente mal llamada oposición le busque todos los argumentos posibles y probables para pegarle en plenos morros (boca, hocico, jeta, etcétera) está dentro de los juegos de la política, ya que para los concertas viene bien el dicho: “a falta de ideas propias, mejor le pegamos al monito” y lo van a tratar de dejar más antipático de lo que realmente es, pero  como oposición über Alles, hay que aguantar la lluvia no más,

4.    Que, hasta ahora, no ha encontrado una fórmula que deje contentos a moros y cristianos, léase UDI´s y RN´s.

En otras palabras, Don Sebastián Piñera llegó al poder con un discurso de eficiencia, modernidad y unidad, pero una vez instalado en el trono (de La Moneda, no el de su casa) decidió, por arte y magia de la chimbiricoca, convertirse en un tipo grato, cercano, querible y simpático y erró y sigue errando profundamente el palo, porque no tiene condiciones, al estilo de la Mishi, para serlo.

Lo anteriormente dicho no tendría ninguna importancia si no se le sumara un hecho, que de tan complejo, llega a ser risiblemente trágico para él: Que la UDI (Unión Decididamente Intransigente), definiera per se que el tipo es odiable, o mejor dicho UDIable.

La última pataleta en torno a la permanencia de Jacqueline van Rysselberghe en la intendencia, contra toda lógica de mediano sentido común, sabiendo de antemano y de antepata ,que le iba a significar a Piñera pegarse otro porrazo más en sus encuestas, reflejan lo anterior y, además, un maravilloso sentido del desprecio por la persona electa con sus udiosos votos.

Mis suposiciones del porqué de este entuerto se resumen a que la UDI considera a Piñera un “ex” en todas las cosas que a ellos les importan:

•     Ex DC,

•     Ex semi adherente a la dictadura,

•     Ex votante (supuestamente) del NO,

•     Ex hacedor de pebre de su rubia estrella Matthei,

•     Ex aliado político y nuevamente ex aliado en el nuevo Gobierno,

•     Ex derechista converso a ex populista

En buen castellano es un “ex” que se les convirtió, a la sombra de sus rígidos paradigmas, en un “ex” personaje confiable y que, si ellos no lo desenmascaran, la derecha-derecha-popular de derecha que ellos dicen representar, no verá jamás plasmadas las ideas morales, valóricas, económicas y futuristas que este, su gobierno también, debería dejar como herencia al futuro de un Chile iluminado por el Manual de Carreño y las leyes vaticanas.

Posteado también en www.elpilin.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda