#Política

El fin de los Gobiernos Representativos

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Muy historis

Ha existido desde hace más o menos 70 años, la conciencia de que liberalismo y democracia deben convivir para poder mantenerse con vida.

Las discusiones actuales y la «realidad de la posverdad», el nuevo ciclo en su fase negativa, indican que existe -inapelablemente- un distanciamiento entre liberalismo y democracia.

Lo que llamamos «democracia liberal» se encuentra en peligro. Los democráticos, persiguen hoy el ejercicio de los derechos por las mayorías, minando las garantías que el liberalismo ofrece a las minorías o perdedores. Una democracia sin derechos, cercana al populismo, si se quiere.


Las discusiones actuales y la «realidad de la posverdad», el nuevo ciclo en su fase negativa, indican que existe -inapelablemente- un distanciamiento entre liberalismo y democracia.

Por otra parte, los que apuestan por el liberalismo -tecnocráticamente si se me permite decirlo- ponen sus esfuerzos en entregar derechos, técnica jurídica generalmente, a la fuerza, si es necesario; pues ellos sabrían de ante mano que es lo bueno, lo que ofrece bienestar para todos.

Cuando se firmó el acta de independencia de los Estados Unidos y posterior a ello su Constitución, en ninguna parte figura la palabra «democracia», pero sí se encuentra presente la frase  «gobiernos representativos», este tipo de gobiernos que hemos ejercido bajo el pseudónimo de democracias liberales, es lo que verdaderamente se encuentra en situación de extinción.

La crisis de confianza en las instituciones lo demuestra, el desinterés por mantener la privacidad, el enjuiciamiento de las libertades civiles a cambio de seguridades en el consumo o la propiedad, el desprecio por las artes liberales a cambio de aprender solo técnica efímera; al tiempo que la consideración de nuevos derechos de tercera o cuarta generación exigibles a manera de intercambio basado en la renunciablidad de base de los mismos (como la ecología o el right to be himself, entre otros), tiene a los gobiernos representativos en las cuerdas y jadeantes.

¿Esto augura un futuro próspero? Ambas versiones de la ecuación dirán que sí, pero sólo si, su versión es la que triunfa en el nuevo mapa de lo político.

En una bella escena de las bicicletas son para el verano, se dice que al final de la guerra no hay paz, sino solo victoria.

TAGS: #Democracia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

09 de junio

Estimado José, concuerdo con Ud. que estamos a fines de algún ciclo, probablemente de los gobiernos representativos como Ud. señala, pero quizás las razones sean bastante más complejas, se aprecia en occidente, porque es aquí donde se desarrollan estos hechos, un suerte de asco por las democracias tal como las conocemos, el político ha llegado a ser parte de nuestros problemas, y cada uno de ellos, según al sector al que adherimos, unos target, blancos, para cargarle todo cuanto podemos, en muchos casos se lo merecen, no nos representan, pero también hay que decir que estamos ante sociedades que no desean ser conducidas a ninguna parte, reina entre nosotros el deseo de hacer lo que se nos viene en gana, y entre otras linduras, la desconfianza se ha apoderado de unos y otros después de hacernos todos unos mentirosos en la era de la posverdad. Junto a otros, todos los días empujamos hacia el nihilismo las estructuras y ordenes sociales, y nada puede hacer el estado, sus fuerzas de coerción son para mucha gente una suerte de zombis programados para dañarlas, el conjunto de los agentes económicos unos seres extraterrestres sedientos de extraer de ellos sus jugos vitales, los credo unos degenerados hasta el que cierra la puerta , etc. etc., en este ciclo, ¿ quedará alguien parado, por lo menos para apagar la luz?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura