#Política

Cuarentena y las performances de Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las drásticas medidas de aislamiento social requeridas para contener el Covid-19 y que han obligado a la autoridad sanitaria establecer cuarentena en comunas del sector oriente de la región Metropolitana, como también en algunas ciudades de provincias por un tiempo determinado pero prorrogable de acuerdo a las circunstancias, ha significado que muchas personas que viven al día a día comenzarán a sentir la urgente necesidad de salir a trabajar para poder traer sustento a sus familias. Si bien ellos entienden los riesgos, la alternativa de quedarse en casa sin alimentos en la mesa es igualmente difícil de tolerar.

La comunicación en esta crisis, por tanto, debe subrayar un elemento esencial: la unidad de todos los sectores para enfrentarla con éxito y dar los mensajes necesarios para que la población actué como parte de la solución, lo que requiere una información lo más completa posible y accesible a la ciudadanía.


Lamentablemente, el Presidente en esa plaza no mostró Dignidad, pues tuvo una conducta tan irresponsable, torpe e inepta; violando, además, la cuarentena obligatoria en ese sector y decretada por su propio gobierno

Sin embargo, el Presidente Piñera, como es habitual, envenena el debate público, fracciona a la sociedad y, en definitiva, entorpece los acuerdos con su pulsión por el espectáculo, convirtiendo la política en pura teatralidad. Esta lógica lo impulsó el viernes pasado, cuando ya habían pasado varios días de decretarse que la gente se quede en casa, respetando la cuarentena, exigiendo salvoconductos para comprar pan y otros insumos básicos, soportando largas filas para comprarlos, el Mandatario le ordena a su comitiva que se detenga en la plaza Baquedano/Dignidad que ha sido un símbolo del estallido social contra su gobierno. Ha sido una provocación impropia de  un Jefe de Estado que solo puede explicarse por su frivolidad populista congénita y su pulsión por la teatralidad que lo hace proceder con prepotencia e indolencia, al igual como lo hizo al salir a comer pizza a un restaurante con sus nietos cuando se iniciaron las masivas movilizaciones sociales en octubre.

Acorde con su personalidad narcisista, de situarse sobre los demás, se hace fotografiar sonriente en el lugar donde su gobierno ha avalado la violación de los derechos humanos por parte de Carabineros. Y en momentos que el país requiere unidad, su conducta solo divide ¿El inflado ego del Presidente pretendía humillar y minar al movimiento social con su arrogante y provocativa sesión fotográfica en la ya citada plaza?

Lamentablemente, el Presidente en esa plaza no mostró Dignidad, pues tuvo una conducta tan irresponsable, torpe e inepta; violando, además, la cuarentena obligatoria en ese sector y decretada por su propio gobierno, lo que refleja que Piñera está lejos de levarse a la altura del cargo que ostenta y sigue sin comprender como debe comportarse un Jefe de Estado en medio de una enorme crisis social y sanitaria. Es tiempo que Sebastián Piñera  se conduzca como tal, lo que implica cambiar su escala de valores y su pulsión por el espectáculo chambón.

El neurólogo Peter Garrard dice que «el poder altera la neuroquímica del cerebro y lo degrada de forma más profunda y persistente cuanto mayor y más duradero es ese poder, y lo degrada del todo si carece de límites». El proceder de Piñera indica que el poder lo ha desconectado con la realidad exterior, la cual para él solo se ha convertido en señales lejanas de un universo ajeno por estar convencido de que es él quien crea la realidad, como bien lo expresa Garrard.

Por otro lado, la opacidad e inconsistencia de los datos de los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud omiten antecedentes como la caracterización de los pacientes en cuidados intensivos, tiempo desde el inicio de los síntomas antes de ingresar a la UCI, complicaciones presentadas, sexo, edad, enfermedades asociadas, test diarios en cada centro de diagnóstico del país y tiempo promedio de aquellos exámenes en espera de confirmación en cada uno de ellos. Sin estos antecedentes es muy difícil para la comunidad médica y los especialistas epidemiológicos hacer análisis prospectivos de los efectos de la pandemia en la población y para tomar decisiones estratégicas logísticas de parte de las autoridades para manejar la pandemia a un mínimo.

Por último, si el gobierno piensa que el Covid-19 congeló la revuelta social, estaría auto engañándose puesto que las razones que la provocaron siguen presentes. Además, las principales victimas de la crisis sanitaria y social, son también los que se movilizaron por un cambio del modelo económico vigente. Por eso es necesario no creer que el coronavirus sepultó las reivindicaciones sociales expresadas masivamente en octubre del año pasado y exige -de parte de las autoridades- dejar de confiarle al mercado la gestión exclusiva de la globalización y el porvenir del planeta.

TAGS: #Coronavirus #PlazaDeLaDignidad #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?