#Política

Cambio en el gobierno del cambio

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El cambio, finalmente ha ocurrido, u ocurrirá . Uso el verbo ocurrir porque los terremotos, los vendavales, los tsunamis , todos esos fenómenos que alguna vez, en el mundo de los seguros se llamaban “actos de Dios” para eludir algunos pagos, no son causados directamente por la voluntad de los hombres.

Dirán que esto es un disparate porque el cambio de gabinete es, según lo establece la Constitución, acto exclusive de un solo hombre, el presidente de la República.

Éste es, precisamente, el problema. El cambio al interior  de un gobierno que llegó al poder  por su promesa de cambios del anterior sistema de gobierno, su famosa y ahora olvidada nueva forma de gobernar.  Este cambio de gabinete ocurre porque una serie de fenómenos sociales actúan como si estuvieran concertados para causar un determinado efecto. Ocurren simultáneamente fenómenos tan distintos como Hidroaysen,  toma de conciencia de las carencias de nuestra educación, la lentitud de la reconstrucción, el despertar de algunas regiones, el festival de abusos en el campo del crédito, la insatisfacción de los agricultores, los temores de que el cobre siga la lamentable senda de las sanitarias,  los escándalos de Kodama y otros cuantos que se me escapan y que harían monótona la lectura por su extensión.

Da la impresión, pues, que el cambio de gabinete ocurre no porque el gobernante sienta la necesidad de que tal o cual nombre entre (o salga) de su gabinete, sino porque le parece una manera de aplacar los clamores que se desprenden la incompleta lista que mencionamos. Como aquellos cambios que los entrenadores ordenan en los últimos minutos  para hacer tiempo o para “enfriar” el partido. De la misma manera, cada nuevo ministro cuenta con un par de meses en los que su actuar está en capilla, protegido de críticas porque, justamente, él está ahí para hacer bien lo que su antecesor estropeó.

También, tal como el jugador saliente recibe aplausos del público, los ministros que dejan sus funciones reciben del mandatario homenajes de compromiso y lealtad y el fracaso de su gestión ( más evidente en algunos casos que en otros)  recibe un ecuménico y piadoso manto de silencio.

Esta es la ceremonia, el ritual con el que nuestro mundo político produce los cambios de gabinete. Nada hace pensar que aquel que se avecina, en el decir de todos los observadores de la política nacional, vaya a ser diferente. De paso, quiero decir que esto se está escribiendo a las once de la mañana del lunes , cuando todo es aún un rumor.

Nada indica, en cambio, que un   gabinete nuevo vaya a solucionar alguno de los múltiples problemas que se perciben en el momento actual. Desde luego, no cambiará los rasgos de personalidad del gobernante y tampoco podemos exigírselo. Su carácter no será menos impulsivo, ni cesarán sus legendarias faltas de cortesía. El discurso no será  menos frecuente ni  menos dogmático. Su confiabilidad, que marca récords en las encuestas, tampoco aumentará. Sus fantásticos desatinos sólo disminuirán en la medida en que él decida cambiar las promesas estridentes y los anuncios rimbombantes por el silencio sabio de la prudencia.  

Creemos que la demora de los cambios que estamos comentando se debe a que hoy por hoy, hay pocos candidatos que cumplan el perfil  que el presidente cree necesitar. Una curiosa mezcla de historial limpio, buen prestigio, firme compromiso con los principios del gobierno ( sean estos cuales sean) y, sobre todo, lealtad a toda prueba.  Todo esto, más una paciencia casi heroica para soportar frecuentes interrupciones, no pocos llamados de atención y unos cuantos raspones de pintura. Otro requisito no menor es el de una fantasía generosa en términos de interpretar la realidad para (no) confundir las legítimas expresiones de la juventud con un imprudente exceso, las necesidades de los damnificados con protestas injustificadas e impacientes; el lucro lógico y justo de quien trabaja en la educación con especulaciones financieras absolutamente inmorales; el combate contra la miseria con  siniestras maniobras financiera que en otras latitudes conducen a la cárcel…

Así y todo, desde una posición claramente opositora, les deseamos a los nuevos ministros que tengan éxito. Que logren respirar el mismo aire que se registra en la calle( bastante contaminado, por lo demás). Que logren escuchar a través del estrépito de la calle, las voces que gritan los manifestantes. Que sepan establecer con los parlamentarios de la oposición , como también con los propios, un diálogo libre de dogmas, respetuoso y creativo. De manera que a través de ellos se pueda dictar leyes sabias e inteligentes, que nos acerquen un poco a la justicia que nos ha abandonado casi del todo.

Que así sea.  

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de julio

Estimado Pedro:

Tengo la sensación que los cambios no tienen que ver necesariamente con acallar las voces manifestantes, ni solucionar los problemas legislativos que el país tiene. Es más creo que aunque cambiaran a todos, el panorama no cambiará mucho. El punto es que estos movimientos responden a intereses mayoritariamente políticos, el Presidente y los partidos de la Alianza están preparando la cancha a los futuros candidatos presidenciales, así es como vamos a empezar a ver como el Ministro L. Golborne comienza a aparecer en pantalla solucionando los problemas de reconstrucción a punta de billete y por supuesto «buena planificación», ya visto como deja vu en el rescate, y los dividendos en las encuestas que este trajo.

Punto aparte es también analizar que cada vez que se puede, se espera que el Gobierno actual desenvaine una varita mágica que haga desaparecer o apaciente el inquieto espíritu de los «desconformes» y que solucione el fatidico sistema educacional que «tanto mal le ha hecho a esta sociedad». Pero lo curioso es que muchos no cuestionan en absoluto los esfuerzos precarios de administraciones pretéritas, y lo que parece más increíble es que tengan el deseo intransigente que los cambio se hagan A-H-O-R-A cual deseo de hambuerguesa.

El cambio esta solo representado por la Entropía, y en ella solo existen cambios que se gestan en base a aportes y sustracciones de energía….por supuesto no inmediatas…ni individuales.

Saludos,

18 de julio

Muy posiblemente tienes razón y también están pensando en perfilar a un candidato presidencial que los salve de una catástrofe electoral.
Lo que sí está claro es que poco o nada hay que esperar de los nuevos ministros en lo que se refiere a los reales problemas del país.
Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura