#Política

Boric y los derechos humanos, las deudas continúan

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Han pasado varios días desde la segunda cuenta pública del presidente Boric y aún hay mucho que analizar.  En primer lugar, me remontaré a la cuenta pública del año pasado. En ese momento había mucha expectación en el mundo de los derechos humanos de saber cómo se iban a materializar los compromisos planteados en el Programa de Gobierno y de qué manera Boric se hacía cargo de las tremendas deudas en esta materia que heredó del gobierno anterior. De esa fecha a la actualidad, ¿qué avances ha habido?, ¿se cumplieron los compromisos y se saldaron las deudas?


Los derechos humanos deben ser una prioridad siempre y el gobierno debe saber que no hay excusas para no cumplir los compromisos y saldar las deudas

Por un lado, valoramos el anuncio de un Archivo Nacional de la Memoria que, sin duda, es necesario para avanzar en la condena histórica transversal a las atrocidades del pasado y sostener el valor universal de los derechos humanos. También es destacable la asignación de mayores recursos al Servicio Médico Legal para que contribuya a implementar adecuadamente el Plan Nacional de Búsqueda de las personas detenidas desaparecidas. Sin embargo, es necesario tener mayor claridad, información y plazos claros respecto a este plan, considerando que estamos a menos de tres meses del 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile. 

Recordemos también que la impunidad biológica ha ido avanzando respecto a las graves, sistemáticas e institucionalizadas violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico militar, y las víctimas y sus familiares no pueden seguir esperando. 

Por otro lado, nos parece importante que el presidente haya aprovechado el espacio para condenar los discursos negacionistas y homofóbicos que cada vez están tomando más fuerza. Existen varias formas de negacionismo de violaciones de derechos humanos: hay expresiones que las aprueban, otras que las niegan o minimizan y otras que las trivializan. Como se ha señalado por órganos de tratados, recordamos que ni los discursos de odio ni los mensajes negacionistas sobre violaciones de derechos humanos están protegidos por la libertad de expresión. 

Por otra parte, preocupa mucho que en la Cuenta Pública no se abordaron otras deudas que siguen pendientes. Por ejemplo, nada se dijo sobre las personas defensoras de derechos humanos. Poco sirve la firma del Acuerdo de Escazú si Chile aún no cuenta con una ley que proteja a quienes  defienden los derechos humanos y el medio ambiente.  

Boric tampoco se refirió a la reforma estructural a Carabineros ni a la reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social. Ambas fueron recomendaciones planteadas por varios organismos y organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional. El Estado de Chile, y el gobierno en particular, tienen que hacer todo lo que esté a su alcance para avanzar en estas materias. 

En definitiva, los derechos humanos deben ser una prioridad siempre y el gobierno debe saber que no hay excusas para no cumplir los compromisos y saldar las deudas.  

Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #AcuerdoEscazú #DerechosHumanos Memoria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mensaje a Ricardo Lagos

16 de junio

A la Fundación y al EquipodelQuinto:

Es difícil saber qué puertas tocar, con qué intensidad y con qué frecuencia, para lograr algo que nunca se ha hecho o que traerá un cambio de era.

Si entiendo bien, ustedes son chilenos y amantes de Chile y esperan que le vaya bien a Chile y a los chilenos.

Si es así, quiero contarles que pienso que la era de comunicar «mayor justicia social» o «más Estado benefactor vía impuestos», o diversidad de género, o de igualdad de alguna clase, o mejor salud, educación y más vivienda, ya debiera tocar un poco a su fin.

La razón de esto es que con todo ese material discursivo, la gente de la política nos envuelve en muy pocas cosas prácticas y beneficiosas para los chilenos que yo llamo de a pie.

Si una familia se vuelve rica, seguramente dejará de clamar por casa, educación, salud y servicios gratuitos.

Es decir, bajo un ambiente de abundancia económica en una sociedad hay menos pobreza relativa y más acceso a servicios.

Por lo tanto, el discurso que debiéramos discutir es cómo hacemos a los chilenos ricos, si ese es el problema social más extendido y latente que tenemos para millones de endeudados y remillones de soñadores que no pueden hacer ciertas cosas que se hacen con dinero.

Insisto en llamarles a compartir mi desafío por encontrar una política nacional de generación de riqueza en poder de todos los chilenos.

Esto, porque en podercivil punto ce ele ya pueden encontrar una Estrategia para hacerlo.

Entonces, ¿qué les parece?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?