#Municipales

Nuestros adultos mayores en una Providencia para todos

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si revisamos los datos de Providencia, nos encontraremos con sorpresas que cambian el foco bajo el cual usualmente miramos la comuna. En primer lugar, la pobreza aumentó de un 0,19% a un 3,05% entre 2011 y 2013, mientras en la Región Metropolitana como en el país disminuían este mismo índice.


Este fenómeno de pobreza ha sido particularmente duro en Providencia porque afecta a nuestros Adultos Mayores, quienes con toda justicia se aferran a sus viviendas, a su historia a veces como último recurso de seguridad pues representan su legado de una vida de esfuerzo, pero que irónicamente son fuente de pobreza.

El aumento de la pobreza en Providencia nos va abriendo la puerta hacia un fenómeno que hace tiempo ya venimos observando: la pobreza encubierta en la comuna. Esa pobreza que afecta a miles de chilenos pero que se esconde bajo apellidos, historia y propiedades, especialmente en comunas “acomodadas” como la nuestra.

Este fenómeno incluye varios factores como el de las personas que, al ser propietarias de viviendas muchas veces de gran valor, por diferentes motivos no tienen los recursos para su diario vivir, ya sea por desempleo, bajas pensiones, enfermedades u otros pero que, sin embargo, como propietarios no reciben beneficios u otras asistencias estatales.

Este fenómeno de pobreza ha sido particularmente duro en Providencia, especialmente porque afecta a nuestros adultos mayores, quienes con toda justicia se aferran a sus viviendas, a su historia, a veces como último recurso de seguridad pues representan su legado de una vida de esfuerzo, pero que -irónicamente en un país sin seguridad social, con bajísimas pensiones, altos costos en salud y en una comuna que está envejeciendo- son fuente de pobreza.

Un tercio de la población de la comuna está en Fonasa y un número similar está inscrito en el Servicio de Salud Municipal. Los adultos mayores de 65 años aumentaron sobre un 45% los últimos quince años, mientras la población total de la comuna solo aumentaba en un 22%; existen casi cuatro adultos mayores por cada niño en la comuna.

Por esto, en esta elección los invito a discutir acerca de cómo mejoramos los derechos que nuestros adultos mayores se han ganado, cómo cuidamos su legado, cómo mejoramos su calidad de vida. Será una elección entre quienes profesan por más AFPs y quienes creemos en una sociedad de derechos y solidaridad para construir para todos una comuna mejor.

TAGS: #Pobreza Adultos mayores Providencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de septiembre

Muy pertinente el artículo.

Las cifras que entrega, en general no son conocidas.

La Municipalidad, como presencia del Estado en la comuna, especialmente en Salud Pública, tiene un papel muy relevante que cumplir, y ojalá se considere en la discusión en torno a las elecciones municipales.

La relación, que indica el artículo, en personas con un capital inmobilizado y con ingresos muy bajos, es un tema que nunca se ha abordado, y creo que hay que estudiar políticas específicas para esta personas.

10 de septiembre

Gracias por tu comentario Sergio. Efectivamente es un tema que ha quedado algo relegado y que me mueve como candidato para trabajar desde los derechos de las personas y no desde el asistencialismo cómo usualmente se trata.
Tendremos propuestas en ese sentido que pronto iremos entregando, abrazos.
https://www.facebook.com/FeliPROVI/

09 de septiembre

CODISAM Consejo de Dirigentes Sociales del Adulto Mayor
sábado, 31 de mayo de 2014
CODISAM entrega cartas a autoridades.
http://codisam2013.blogspot.cl/2014/05/codisam-entrega-cartas-autoridades.html
En la entrada aparecen cartas a SENAMA y al Ministerio de Desarrollo Social, a esa fecha, 310514, ya CODISAM, había detectado, el problema que se menciona en el artículo “Nuestros adultos mayores en una Providencia para todos” y en carta dirigida a la Ministra de esa época, dice:
Carta a la Ministra María Fernanda Villegas – Ministerio de Desarrollo Social:
https://drive.google.com/file/d/0BxOkYzuvodO7T2drWlAyZ0I2OFE/edit?usp=sharing
Parte de la carta atinente al tema en comento:
Los dirigentes de adultos mayores, representantes de las comunas de la zona norte al sur del país, que representan al Consejo de Dirigentes Sociales de Mayores (CODISAM), reunidos en el cuarto encuentro nacional, “Una Mesa para Todos y Todas: Espacio para la participación y el ejercicio de derechos con los adultos mayores“, solicitan:
Que el Estado debe dar prioridad en las políticas públicas a la situación de los mayores del país. Se debe asumir con audacia la situación del envejecimiento acelerado de la población. Para esto indicamos:
El punto 7, de las indicaciones, dice:
• Rebaja de contribuciones de acuerdo a situación socioeconómica del AM y no al valor del inmueble.

09 de septiembre

Interesante comentario e ilustrador de una realidad que muchas veces negamos.
¿Cómo mejorar esa situación? No es fácil, pero hablando de gente que con mucho esfuerzo obtuvo una buena vivienda, hoy para vivir, si es que no tiene ingresos razonables como pensión, tiene sólo un resguardo como adulto mayor que es pasaje rebajado en Metro, pero no así su esposa que si no tiene algo que certifique pensión no puede acceder al beneficio. Ahí hay una medida que no costaría, creo yo, implementar si existe voluntad para impulsarla y hacerla efectiva. Se terminarían las mentiras o engaños, pues hoy día el pensionado compra pasajes en varias estaciones y así le puede traspasar parte de ellos a su cónyuge. Por ahí visualizo una acción directa. Saludos

10 de septiembre

Señor, usted entrega datos muy interesantes pero no dice nade concreto de lo que haria usted al ser elegido. ¿A usted hay que elegirlo por los datos poblacionales que entrega o por las soluciones que propone?

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo