#Medios

Emile Zola : Yo acuso al periodismo, J’accuse…! Le Journalisme

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El periodismo, actividad de informar a las personas recogiendo, condensando y jerarquizando información sobre un hecho importante. Reza un axioma “no es noticia que un perro muerda a una persona, lo que es noticia es que una persona muerda a un perro” Llevar a la palestra un suceso extraordinario, contarlo a quién le interese leerlo, eso es burdamente la actividad periodística.


El periodismo no es lo que ven en televisión, muchos periodistas trabajan de forma desinteresada para medios alternativos de información y el sistema ha detectado esto, un ejemplo claro fue el intento de la nueva ley de medios.

Hoy, se ha elevado a un sitial mesiánico a quienes tienen la tarea de informar. Hablo exactamente de los noticiarios, hombres anclas que tienen una opinión que se les entrega desde los más fastuosos paisajes de la divinidad, o sea, funcionan como el poder en la monarquía. Su opinión es entregada por Dios, entregada por Hermes en el caso de Zeus o Mercurio en la mitología romana.

Estos periodistas se bañan en las lejanas aguas de la objetividad y nos regalan la realidad de un hecho de interés público, al cual debemos creerle ciegamente porque es la verdad. La opinión de estos personajes está avalada por un pensamiento científico, pensamiento en el cual la objetividad es depuradora, constructora y avaladora de tener la razón. Así estos señores a distintas horas del día se erigen como tele-evangelistas con Ipad en mano a recitar como un mantra la verdad.

“El observador implícita o explícitamente, asume que la existencia tiene lugar con independencia de lo que él o ella hace”[1] Sacándonos a nosotros mismos de la ecuación logramos ser objetivos. Debemos suponer que los noticiarios no responden a líneas editoriales, que conjugan el verbo informar con intereses políticos, económicos religiosos, morales y por sobre todo, funcionales a la superestructura.

Empotrados en trajes, blancas camisas y corbata informan sobre la tragedia en el Norte, mientras en el fondo corre la imagen de personas enlodadas, casas destruidas y la necesidad de sobrevivir. Yo, como periodista le pido algo más a mis compañeros, yo como periodista pido que se refieran a las causas de la desgracia, yo pido que indaguen y den el número real de víctimas, yo pido que me entreguen las herramientas para formar opinión, no que me den una verdad digerida, se nos entrega el alimento como las aves a sus crías. Impertérritos desde su posición en el Olimpo relatan la desgracia ajena como quien lee los componentes de un producto, ya que la objetividad así lo requiere.

¿Es necesario estudiar 5 años para eso?

Yo creo que no. Los 5 años y una bravata complicada elevan al periodista a la condición de intelectual. Abordemos a Foucault “Un intelectual decía la verdad a aquellos que no la veían y en nombre de aquellos que no podían decirla”[1]. Hoy los periodistas penden de los hilos de los grupos de poder. Cada palabra que articula un periodista en horario prime tiene una carga ideológica, esta carga no es el problema; el problema es que la disfracen con la objetividad.

La televisión usa periodistas como doorkeepers, ellos abren y cierran el paso de la información, funcionan como administradores de una verdad y muchas veces se aprovechan de la tensión social. La televisión es una poderosa arma de propaganda “Dado que el sol brilla ininterrumpidamente para más de 200 millones de televisores encendidos, el mundo que se ve es el mundo como se lo ve en tv”[2] Todo en base a la ilusión de transparencia.

La profesión ha pasado de ser el cuarto poder, a ser absorbida por los 3 anteriores (ejecutivo, legislativo y judicial). Recordemos que la democracia como simulacro necesita expandirse y autentificarse, tan autentica que reemplaza a la realidad, para esto se usa como poderosa antena a los medios, como garantes a los periodistas y como base el manejo de la información.

El periodismo nació para acercar realidades, en un principio contar historias de interés, luego contar historias de interés humano y coyuntural (“A sangre Fría”, Truman Capote). Luego pasó a ser denunciante en casos como Watergate y finalmente fue absorbido. Hoy tenemos informaciones constantes, repetitivas e inocuas. En mi opinión el periodismo se ha relacionado demasiado con el dinero, perdiendo su esencia.

Al entregarnos la verdad ya procesada, lo que se genera es control, primero se coloniza la mente, lo demás viene por añadidura.

El sujeto hoy conjuga el verbo imaginación con adjetivos como sedentaria, privatizada, paralizada, nómada y descomprometida[3]. Mientras la televisión sobreestimula el canal auditivo y desgarra tanto ejercicio el nervio ocular, vacía de actividad eléctrica nuestra capacidad analítica y beligerante. Dejando un sujeto aplastado en el sillón o cama, frente a la verdad a color, verdad recitada por un tele-evangelista en las noticias, acercando las realidades funcionales y alejando las realidades contraculturales o sediciosas.

El círculo se cierra, ya concretada la subsunción del espectador bajo la ilusión estética de la verdad la televisión y los periodistas que en ella pululan se transforman en una entelequia. Yo no estudié para eso y por eso escribo y les digo que el periodismo no es lo que ven en televisión, muchos periodistas trabajan de forma desinteresada para medios alternativos de información y el sistema ha detectado esto, un ejemplo claro fue el intento de la nueva ley de medios.

[1] Castro, Edgardo. “Diccionario Foucault”. Editorial Siglo veintiuno. Pág. 208.

[2] Bauman,Zygmunt. “La sociedad sitiada”. Editorial Fondo de cultura económica. Pág.197

[3] Op.cit. Pag.272

TAGS: Periodismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias