#Política

Viviendo bajo las regulaciones del biopoder

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Todos conocemos el accionar de la política en la sociedad, sabemos que tiene nacimiento en la Grecia de Sócrates, Aristóteles y Platón. Que en la época del renacimiento tuvo un giro debido a pasar del paradigma teocéntrico a uno antropocéntrico, es decir sacar un abstracto (Dios) y poner a un concreto (hombre) al centro de todo , un ejemplo es el hombre tri-dimensional de Leonardo Da Vinci.


Los tecnócratas del derecho se refugiarán en tecnicismo, puntos más, puntos menos, sintaxis funcional y gramática hegemónica para ralentizar los derechos de los sujetos en sociedad pero, es menester nuestro de botar los pilares de un modelo opresor, disciplinario y que se entromete hasta nuestras entrañas con el fin de decir lo bueno y lo malo.

Más tarde vendría un quiebre aún más grande con la separación de la Iglesia del Estado, Papas que tenían ejércitos y hacían la guerra, el mal o bien interpretado Maquiavelo, la aparición del paradigma oriental con “El arte de la Guerra” de Sun Tzu y el último depositario de una idea de política fue el militar prusiano Carl Von Clausewitz, en esta etapa se comprende la política como un estado bélico. En este estado reinan la estrategia, la táctica, la elección de terrenos con el fin de supeditar al enemigo.

Pero hay algo que pareció haberse perdido a lo largo del desarrollo del “arte” de la política: nos olvidamos del ser humano, no en la dimensión renacentista, sino en su dimensión biológica.

El biopoder fue una construcción epistemológica del filósofo francés Michel Foucault. En sus cursos para el Collège de France lo define como “el ejercicio de las formas de poder que tienen por objeto la vida biológica del hombre”. También, hace referencia a una segunda dimensión llamada biopolítica “conjunto de mecanismos por los cuales lo que en la especie humana constituye sus trazos biológicos fundamentales pueden ingresar dentro de la política”.

La obra de Foucault ha sido marcada por bajarle el velo a los procesos disciplinarios utilizados por los Estados para el control y sometimiento de la población. La idea del Estado es mantener un control concreto del sujeto en sociedad. La ortopedia ha operado desde la familia, la escuela, la fábrica y para quienes no son funcionales aparecen en el mapa los lugares donde los cuerpos defectuosos son almacenados. El psiquiátrico y la cárcel son la arquitectura del control, se basan en la invención del filósofo utilitarista Jeremy Bentham, el panóptico permite una vigilancia constante, nada se escapa a este ojo atento, hoy encuentra su similar el programas de tele-realidad y en las cámaras de seguridad que inundan Santiago.

En el renuncio de la moral católica y la desaparición de la línea ética el Estado se ha visto obligado a recurrir a su más firme aliado. A la diestra de Dios padre se sienta el Derecho, conjunto de normas que imponen sanciones civiles y penales al sujeto en sociedad.

En nuestra sociedad retrasada se ha generado un debate en torno al aborto, este debate más allá de la moral o ética en la medicina, en mi opinión, corresponde más a un análisis desde la mirada del Biopoder.

Saquemos a la moral católica, que se ha ahorcado a través de continuas traiciones a la especie humana, ejemplos claros son la inquisición, el franquismo, la dictadura en Chile y un largo etc. Y, el último bastión sería la medicina pero, puede tener algún peso ético una disciplina que fue parte de los experimentos de Eugenesia del doctor Josef Mengele en la Alemania Nazi, o la participación en el control de enfermos a través de su estrecha relación con la nefasta industria farmacéutica, medicación contra la hiperactividad y experimentos con animales ¿Cuál es el peso ético de una disciplina que tiene dos caras? Una cara pública y una cara privada.

La pública repite de memoria lo que la ley señala en relación al aborto y la privada movida por el operador oculto (capital) le facilita la vida a quienes pueden pagarlo.

¿Cuál es el peso ético y moral de la religión y la medicina? Ambas se conjugaron en verbo para terminar con la vida de Alan Turing, la razón: ser homosexual.

El aborto es un debate abierto, tan abierto como las venas de Latinoamérica, volvemos a una dialéctica tradicional, en donde se enfrentan la sociedad civil y la casta superior de quienes controlan el país y profesan un catolicismo que riñe con las escrituras de la Biblia “No adorarás sus dioses, ni los servirás, ni harás lo que ellos hacen; sino que los derribarás totalmente y harás pedazos sus pilares sagrados »

Mientras quienes quieren tener el poder de decidir sobre sus cuerpos quieren reivindicar una opción, el derecho les indica la tipificación penal a la que se exponen, en un duelo de fuerzas donde participa la sociedad versus los políticos, iglesia, derecho, Estado y las penas del infierno. Mientras hoy las noticias hablan de los desastres naturales y la crisis de la política las mujeres violadas o con embarazos inviables esperan con la espada de Damocles sobre su cabeza. Mientras en la redes sociales y medios alternativos se reza mirando a Meca y se repite compulsivamente AC, AC, como si la falacia de Echeverria “el lenguaje construye realidades fuese cierto”. Las mujeres siguen esperando que se les reconozca más allá del sufragio, más allá de la igual de sueldo y opción a cargos públicos, esperan que se les reconozca como legítimas ante la sociedad que han ayudado a construir.

Así podemos ver como el poder opera en una lógica quirúrgica sobre los cuerpos, sin la necesidad de tocarlos, opera primeramente en las mentes y luego coercitivamente con el derecho deja caer toda su disciplina sobre la vida de quienes forman el Estado. Y, por último, no es biopoder lo que no permite el ejercicio de la Eutanasia.

Los tecnócratas del derecho se refugiarán en tecnicismo, puntos más, puntos menos, sintaxis funcional y gramática hegemónica para ralentizar los derechos de los sujetos en sociedad pero, es menester nuestro de botar los pilares de un modelo opresor, disciplinario y que se entromete hasta nuestras entrañas con el fin de decir lo bueno y lo malo.

TAGS: #Aborto #Poder Eutanasia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo