#Justicia

Que a nadie se le prive de la Dignidad humana

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“Que a nadie se le prive de la Dignidad humana”, fue parte del discurso de Nelson Mandela, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de septiembre de 1998, haciendo alusión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que en ese entonces se conmemoraba cinco decenios desde su declaración. Hoy ese mismo mandato, sigue estando vigente, siendo motivo de luchas y reivindicaciones sociales.  


Necesitamos un sistema penitenciario que ponga en el centro el reconocimiento de la Dignidad. Donde se comprenda la reinserción no exclusivamente como la “no reincidencia”.

Escribo Dignidad con mayúscula, por la relevancia que tiene en el marco del reconocimiento del otr@ como sujet@ de derecho, pero como mencionaba anteriormente hay sujetos que a lo largo de la historia han sido despojados de sus derechos humanos, y ejemplo de esto son las personas privadas de libertad.

En el mes de julio, se conmemoran las “Reglas de Mandela” o Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, que son normas adoptadas por las Naciones Unidas en 1955. Esta normativa establece que los principios fundamentales que rigen las penas privativas de libertad estén en el marco del respeto a la Dignidad humana, que los juicios sean imparciales y que no haya discriminación en las sentencias, que no sean sometidos a tratos inhumanos, crueles y degradantes y más importante aún, que el sistema penitenciario no debe agravar los sufrimientos que implica la privación de libertad y lo que significa “El despojo del derecho de las personas detenidas”.

Estas reglas no conforman una obligatoriedad para los Estados, pero sí se constituyen como estándares básicos para las políticas penitenciarias. En Chile, el sistema penitenciario se encuentra en crisis y es posible dar cuenta que las Reglas de Mandela no han sido integradas. Tenemos un sistema judicial punitivo,  que tiene como base el castigo y altas penas y un sistema penitenciario sobrepasado incapaz de asumir el desafío de la reinserción.

La cárcel no es la solución a la problemática de la “delincuencia”, sino que es la consecuencia de la desigualdad social y a la violencia estructural a la que se encuentran sometidos la población más empobrecida y marginada de nuestra sociedad. Ejemplo de esto es el estudio de ONG ENMARChA, que informa que  70% de las familias usuarias del Abriendo Caminos en Maipú (Programa del Ministerio de Desarrollo Social sobre niñez y familiares encarcelados), vivían en los mismos 3 km2 de la superficie total de la comuna de 135,5 kms2,  sector que coincide con los índices de mayor pobreza y la exclusión.

Sabemos quiénes son los que se encuentran encarcelados y sabemos que sus derechos han sido vulnerados de forma sistemática. La cárcel ha sido la respuesta para los más pobres y excluidos, no para todos quienes delinquen. Por eso necesitamos un sistema penitenciario que resguarde que quienes perdieron la Dignidad por la pobreza y la cárcel puedan recuperarlas, tal como lo proponen las Reglas de Mandela.

Necesitamos un sistema penitenciario que ponga en el centro el reconocimiento de la Dignidad. Donde se comprenda la reinserción no exclusivamente como la “no reincidencia”, sino una reinserción que comprende que la mejor  herramienta para reducir las tasas de delincuencia es entregando a las personas las herramientas que necesitan para vivir vidas más satisfactorias. Una  reinserción como la que apostaba Mandela, la que trata de cambiar una forma de vida y evitar la exclusión social.

La única vía hoy posible para lograr el respeto a la Dignidad y a los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad es que los tratados y acuerdos firmados y ratificados por el Estado chileno sean de obligatoriedad y no meras recomendaciones, logrando así evitar que se transformen en una lucha de minorías. Porque tal como dijo Mandela, a nadie se le debe privar de la dignidad humana.

Joan Navarro,  Vocera Ley Sayén

ONG ENMARCHA

TAGS: #Delincuencia #DerechosHumanos #NelsonMandela #SistemaPenitenciario

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo