#Justicia

La injusta justicia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La justicia es la forma de regularnos como sociedad, de solucionar confrontaciones, conflictos y delitos que afectan el ordenamiento social.

Hasta el año 2001 en Chile existía un sistema judicial de tipo inquisitivo, es decir la figura del juez investigaba, juzgaba y sentenciaba en los procesos judiciales, apoyado por las evidencias e investigaciones policiales.


Esperemos que alguna vez nuestro sistema judicial se modernice, nuestros códigos penal y civil son normas de hace más de 50 años, no acordes a nuestros tiempos actuales.

Este sistema era lento, netamente acusatorio con periodos de privación de libertad sumamente prolongados, y fallas en las investigaciones forenses.

A partir del año 2005 se implementó en el país la Reforma Procesal Penal, que como objetivos estaba diseñada para ser rápida, eficiente, transparente, imparcial, accesible y debería respetar los derechos fundamentales de todas las personas.

A diferencia del sistema antiguo, dónde un juez era casi único interviniente del proceso judicial, la Reforma Procesal comprende :

-Ministerio Público: Fiscales y Defensoría penal públicas.

-Jueces de Garantía: Garantizan la legitimidad de los procesos y derechos de los involucrados.

-Peritos: Policías y especialistas particulares de cualquier experticia requerida, debidamente acreditados.

-Tribunal oral en lo penal y publico: Trío de jueces que juzgan y dictan sentencia.

Cada contraparte, sea acusatoria y defensa, deben entregar sus pruebas y argumentos, los que deben tener las características de ser indubitados, es decir que no exista duda alguna de su origen para el proceso.

Además el sistema puede agilizarse con juicios abreviados siempre que las partes estén de acuerdo.

Después de haber descrito brevemente el actual sistema de justicia, deberíamos creer que funciona a la perfección y los culpables reciben sanción penal y civil, pero algo pasa como siempre en Chile, el sistema no funciona según lo planeado.

Por qué no funciona entonces, por deficientes investigaciones policíales, por corromper el sistema, por falta de recursos para la adecuada implementación de la reforma, por montajes en procesos de relevancia, por no entregar respuestas oportunas a quienes necesitan ayuda judicial.

Casos judiciales que han liberado a personas que no debieron haberse liberado, afectan a toda la sociedad.

O sea las decisiones judiciales dañan a toda la sociedad, con pérdida de vidas, con conflictos sociales económicos.

La inequidad de la justicia, se refleja en casos tan insólitos como sancionar con clases de ética a quienes han defraudado con millones de pesos al estado chileno.

Los jueces argumentan que «el poder judicial es independiente y autónomo»  pero ellos junto a los otros dos poderes del estado, ejecutivo y legislativo le deben responder al país por sus decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto.

Esperemos que alguna vez nuestro sistema judicial se modernice, nuestros códigos penal y civil son normas de hace más de 50 años, no acordes a nuestros tiempos actuales.

Por todo lo anterior la justicia es injusta cuando no logra entregar justicia humana y social.

TAGS: #Injusticia #TribunalesDeJusticia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Marcela

21 de abril

Segun el relato anterior las malas desiciones judiciales dañan a la sociedad cuando libertan a personas que no deberian. ¿ Que pasa cuando el mismo poder judicial obliga a las personas a culparse,( siendo las verdaderas victimas) solo para poder salir del recinto penitensario?, por falta de testigos o de pruebas a su favor, el sistema es muy injusto, y tambien daña a familias y las destroza ,¿ Quien vela por un sistema justo? El sistema a parte de estar colapsado es cruel , como es posible que un abogado del ministerio publico atienda a 500 personas o mas, donde queda la linea investigativa de un caso (NO HAY) porque son demasiados casos, dan meses de investigacion , ¿Para que? solo para que las supuestas victimas salgan favorecidas. Culparse de algo que no isiste, es lo mas injusto y cruel que las personas pueden hacer, muchos diran pero, porque culparse si eres inocente, porque el sistema esta echo solo para culpar , no para demostrar inocencia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias