#Internacional

Liderazgo de articulación para converger en la diversidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Estado chileno debe cambiar su predisposición a la sospecha y la contención cuando se trata de los vecinos, actuando decidida y coherentemente en un proceso integracionista que le conviene

El actual gobierno definió que la prioridad de su política exterior sería América Latina, especialmente Sudamérica. Esta declaración formula una estrategia denominada “Convergencia en la diversidad” que, pese a reconocer la coexistencia de diversos proyectos en la región, afirma la posibilidad de avanzar en la integración y en la construcción de una identidad propia, a condición de apartar cualquier “sesgo ideológico”. Después del anuncio, sin embargo, no se han precisado los instrumentos elegidos para materializar dichos objetivos.

Se insiste en Latinoamérica como el lugar desde el cual Chile se proyecta al mundo, lo que no difiere demasiado con las cinco administraciones anteriores que repitieron en sus discursos el mismo titular, pero hicieron cosas distintas en la práctica. Entonces, ¿qué implica aquello? Por el momento, se trataría de una presencia más vigorosa en los espacios de integración, agregando –he aquí la novedad– la tarea de facilitar los acuerdos por encima de las diferencias. La misión autoasignada es difícil, sobre todo si no se tiene una idea más o menos precisa de hacia dónde se quiere transitar y los recursos diplomáticos que se está dispuesto a emplear.

Algo se adelanta al reconocer que las diferencias de modelos de desarrollo vigentes no impedirían la integración, así como la necesidad de variar desde un enfoque de política exterior demasiado inclinado hacia las relaciones comerciales a otro más integral. Pero, el aterrizaje se reduce a acercar la Alianza del Pacífico con el Mercosur mediante “velocidades diferenciadas”, quedando pendiente un plan y una hoja de ruta.

Converger es más que una demostración de intenciones, pues se trata de tensar nuestra diplomacia alrededor de ciertos propósitos. Porque priorizar significa preferir, la pertenencia de Chile a la región no solo implica identificar problemas comunes, sino que coincidir en que la mejor manera de solucionarlos es a través del esfuerzo conjunto y, hasta ahora, pareciera que el resto del mundo nos ofrece opciones más eficaces, por lo que se requiere compatibilizar la apertura a la globalización con la integración regional. ¿Cómo se hace?, convirtiéndonos en puente político, cultural y económico del entorno más inmediato, y de éste con el amplio horizonte que nos otorgan las preferencias negociadas con la mayoría de los mercados del planeta.

Para concretar una idea que no es nueva, se necesita antes que todo asignarle a los demás una función subsidiaria que aporte el faltante –léase tamaño, capacidad y recursos– para aprovechar las oportunidades disponibles en el mundo, ninguna de ellas factible de realizar en una ecuación que pone en un lado solo a 17 millones de habitantes. Además, es bueno recordar que hay que sumar voces para ser escuchado, que las situaciones son dinámicas, que otros países transitan por la misma senda y que no somos los únicos ribereños del Océano Pacífico. A propósito: los tan mentados corredores bioceánicos se están concretando no por Chile, sino por Perú –vía carretera con Brasil– y el proyecto ferroviario financiado por China.

El Estado chileno debe cambiar su predisposición a la sospecha y la contención cuando se trata de los vecinos, actuando decidida y coherentemente en un proceso integracionista que le conviene. Con este fin, Brasil aparece como un aliado necesario si queremos aproximar ambas orillas oceánicas, aparte de México si proyectamos un eje norte-sur, hitos que se suman a requisitos de modernidad y fortaleza institucional para hacer viable el despliegue de un “liderazgo de articulación” en la geografía plural de la región.

Los desafíos que tiene Chile exigen especializar nuestra política exterior. Un aspecto fundamental es el rol de bisagra que puede y debe cumplir el país en su entorno, tarea que aunque es de largo plazo, resulta urgente comenzar ahora mismo.

Cristián Fuentes V.
Académico de la Escuela de Ciencia Política
Universidad Central de Chile

TAGS: #AméricaLatina

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel