#Internacional

Sergio Mattarella: la vida fácil que no tendrá el nuevo presidente de Italia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El sábado 31 de enero, el Parlamento italiano —en sesión conjunta— culminó el proceso de elección para Presidente de la República, optando, en cuarta votación, por el siciliano de origen democristiano y ex profesor universitario Sergio Mattarella.


La elección de Mattarella no solo contó con la oposición explícita de Berlusconi —a quien el ahora presidente había ampliamente criticado en el pasado— sino que parecieran también agudizarse las posiciones asumidas por los sectores más extremos de la oposición.

Que haya sido solo al cuarto intento no debe llamar la atención. El particular sistema eleccionario que rige la Constitución italiana indica, justamente, que a partir del cuarto escrutinio la mayoría necesaria desciende, de 2/3 de la asamblea a una mayoría absoluta (50%+1).

Si bien Mattarella obtuvo el 65,8% de los votos, logrando unificar por primera vez una díscola mayoría parlamentaria, no resulta descabellado estimar —yendo en contratendencia a los diversos análisis que han difundido los medios y por más prematuro que este parezca— que, el ahora presidente, no tendrá vida fácil.

Efectivamente, su elección —promovida por Matteo Renzi, Primer Ministro y líder del mayoritario Partido Democrático de Centroizquierda— parece marcar el fin del “Pacto del Nazareno”, acuerdo político sobre el proceso de reformas (electoral y constitucional principalmente) que ligaba al propio Renzi y Silvio Berlusconi, líder mediático de la centroderecha italiana.

La elección de Mattarella no solo contó con la oposición explícita de Berlusconi —a quien el ahora presidente había ampliamente criticado en el pasado— sino que parecieran también agudizarse las posiciones asumidas por los sectores más extremos de la oposición: ya Beppe Grillo, líder del movimiento 5 Stelle, había contestado su elegibilidad, endosándole graves responsabilidades por el rol cumplido como Ministro de Defensa en relación a la muerte de soldados italianos por el llamado “Síndrome de los Balcanes”. También Matteo Salvini, líder de la Liga Nord, pocas horas después de la elección sentenció: “Mattarella no es mi presidente”.

Sergio Mattarella, en sus próximos siete años de mandato, no solo tiene el arduo rol de mitigar —o guiar, en su calidad de garante— la elaboración de reformas profundas, que permitan al país superar la crisis en la cual desde hace ya algunos años se encuentra sumergido. Al hacerlo, deberá vérselas —al menos hasta el 2018 salvo excepciones extremas— con un parlamento marcado por una complicada interacción. Deberá, además, mantener esperanzas de cohesión para una inquieta mayoría parlamentaria que, en dos años de legislatura, solo se ha logrado unir en torno a su figura.

De no cumplir con el dúplice objetivo, el peligro de las urnas anticipadas para la renovación del parlamento resultaría evidente. Ante tal escenario, además del siempre incierto éxito electoral en la península, el ex profesor universitario —en su calidad de máximo cargo del Estado— podría recibir un parlamento reflejo de una ciudadanía agotada por la crisis que atraviesa el país y altamente crítica del fallido recambio político que su elección representó.

Es de esperar que el nuevo garante de la política, de la institucionalidad, de la Constitución y de la unidad italiana, tenga las cualidades necesarias para gestionar aquellas crisis de gobierno que han marcado —y seguirán marcando— la historia parlamentaria italiana. De lo contrario, el peligro es ver sucumbir la naturaleza del rol que hoy interpreta, ante la creciente presión pública que pide con voz cada vez más fuerte, la conversión del sistema parlamentario y la elección directa y popular del Presidente de la República.

Nicolás Freire Castello
Académico
Escuela de Ciencia Política
Universidad Central de Chile

TAGS: Italia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?