Contactar usuario

Usuario desde el 08 d noviembre, 2011

Jorge Montecino

Columnista. Diplomado en Relaciones Internacionales. Magister en Seguridad y Defensa. Especialista en Relaciones Internacionales. Miembro de Proclima Valpo

Contenidos Publicados

15 Columnas

UE- CELAC: ¿ Eurocentrismo v/s. no alineamiento activo?

8 años sin diálogo  Tras la Cumbre UE- CELAC, todos parecen estar contentos. Para ambos bloques la reunión fue todo un éxito. Tras 8 años sin diálogo posible, se avanzó en diferentes temas de interés mutuo. En la UE, aunque nadie lo dijo, se habían olvidado de la CELAC. La ...

Segundo año del gobierno de Boric: ¿Ensamblaje de dos generaciones?

El 11 de marzo del 2022, Gabriel Boric, con sólo 36 años, juró como Presidente de Chile, junto a su ministra Izkia Siches, que también se instalaba en la historia, como la primera mujer al mando del Ministerio del Interior. Un año después, en lógica vitivinícola, unir experienc ...

Brasil: ¿Esperanza o militarismo?

El domingo 2 de octubre más de 156 millones de brasileños están habilitados para votar por 11 candidatos a la presidencia. Sin embargo, sólo dos opciones pueden llegar al Palacio de Planalto: Lula da Silva o Jair Bolsonaro. Lula en el último sondeo faltando 6 días para la elecci? ...

Conflicto ruso- ucraniano y la reconfiguración del orden mundial

En la Unión Europea (UE) tienen claridad absoluta que tras la invasión rusa sobre Ucrania, el mundo tal como lo conocemos hasta ahora, cambió definitivamente. Aspectos como la seguridad colectiva; la seguridad energética; el sistema financiero internacional, incluso las relaciones ...

Salman Rushdie: ¿Héroe o villano?

El escritor indio británico siempre ha sido un provocador con el poder y la religión. Su papel en la literatura está precisamente en confrontar al poder político y religioso, con sus obras ficcionadas en prosa, que levantan tempestades, prohibiciones y sentencias.  En la India y ...

Gustavo Petro: A soñar con un país mejor

La Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Bogotá se vistió de gala para recibir al primer Presidente de izquierda de Colombia. Algo que parecía imposible hace sólo unos años. Gustavo Petro asumió como el nuevo mandatario del país, en medio de una alta expectativa de su go ...

Región de Valparaíso: ¿Sin nieve ni agua?

En la región de Valparaíso el cambio climático se palpa en cada rincón. La sequía y la desertificación de extensas zonas, implican una desolación territorial de enorme dimensión. Los ríos se han secado y las lagunas bajan su caudal de manera perentoria.  En algunos casos simp ...

Falta de agua: ¿Avanza el Desierto de Atacama?

En el día mundial del agua, la ONU nos alerta que un 25 % de la población mundial no tiene un acceso seguro al vital elemento. Unos 2.300 millones de personas viven actualmente en países con estrés hídrico, lo que podría aumentar en los próximos años.   [texto_destacado]Chil ...

Desborde de la multitud y cause constituyente

Los resultados del reciente plebiscito del 25/O dejaron al descubierto una representación simbólica de la sordera elitaria y la concentración del poder en el país. Las tres comunas del rechazo (Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes) configuran la idea de un neoliberalismo avanzado, e ...

A 30 años del secuestro de Carreño: ¿Dónde está Manuel?

Hace 30 años, Santiago era muy distinto al de hoy. En la calle Simón Bolívar de La Reina, todo era silencio. El paso de un par de autos rompió con la pesadumbre y la leve brisa húmeda de esa mañana. Exactamente a las 07.15 horas, Carlos Carreño, se arregla la ropa, camina entre ...

Nuevo

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amable y no tan hostil como el mundo en que vivimos

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos y están fuera el mundo de los ganadores

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de la sociedad chilena, políticos, civiles y militares

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas