#Internacional

Italia: La necesidad de un presidente fuerte para un país en crisis

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hace algunas semanas, Giorgio Napolitano, undécimo Presidente de la República italiana, presentaba su renuncia.

Si bien la dimisión del –casi– nonagenario presidente fue un evento anunciado, las solas razones de salud (o de vitalidad necesaria para el ejercicio del cargo) no logran explicar de buena forma la delicada situación institucional por la que, en ese entonces, atravesaba el único presidente reelecto de la historia republicana italiana.


A partir de hoy, Italia se juega la clave elección de un nuevo representante de aquella unidad nacional, unidad que, por cierto, en más de una ocasión ha sido últimamente puesta en tela de juicio.

El segundo período de Napolitano respondía, desde su origen en mayo de 2013, a un contexto político-institucional complejo, y su figura pretendía otorgar las garantías necesarias para llevar a cabo aquel proceso de reformas económicas e institucionales ya impostergables.

No obstante, el siempre complicado entrelazado político-parlamentario italiano no dejó de sorprender y, a partir de la nominación (febrero 2014) de Matteo Renzi como Presidente del Consejo de Ministros (con tanto de pugna interna en el Partido Democrático), aparecía evidente el declino de la figura política del Presidente de la República.

De ahí en más, la historia política siguió un curso propio, paralela a la institucional, en un vaivén de discordias internas en el Partido Democrático, con los pintorescos ingredientes aportados por el movimiento 5 Stelle de Beppe Grillo y con la siempre mediática –gravitante e incómoda– figura de Silvio Berlusconi.

En poco menos de un año, el panorama evidenció toda su crudeza, y el presidente Napolitano no tuvo otra opción que aquella de constatar el declino de su fuerza y de su carisma.

A eso, entonces, debemos sumar aquella vitalidad necesaria que, en períodos tan espinosos como el actual, son requeridos para el ejercicio de la Presidencia de la República.

De hecho, la contingencia política italiana entró ya en una importante fase de prueba de fuerzas, principalmente en torno a las reformas inmediatas (laboral, electoral, judicial, tributaria y de reorganización territorial), fase que –por cierto– necesitará de un poder de garantía fuerte en torno a la gestión de las crisis de gobierno, garantía que Napolitano ya no podía entregar.

En pocas horas más, una asamblea extraordinaria, compuesta por las dos ramas del Parlamento, además de delegados regionales y provinciales (en rigor, una plétora de poco más de mil electores), comenzará a votar para definir al sucesor del dimisionario presidente.

Es probable que la elección se prolongue más allá de las tres primeras votaciones (que requieren una mayoría cualificada de 2/3). A partir de la cuarta votación, junto al solo requerimiento de mayoría absoluta, irrumpe el nombre de Sergio Mattarella, ex diputado y ministro, actual Juez de la Corte Constitucional. Sin embargo, la política italiana no sólo acostumbra a regalar interesantes –y difícilmente previsibles– “volteretas”, también debe sumarse la perenne incerteza de procedimientos como este, que ya han visto derrotados a grandes favoritos.

Que sea el más previsible o el outsider de turno, lo cierto es que la carrera para el cargo de Jefe de Estado y representante de la unidad nacional (como indica la Constitución italiana) ya se está en marcha.

En juego se encuentra no sólo la definición del máximo cargo del Estado, sino de una figura que permita, en su función de garante político, institucional y constitucional, una templada puesta en marcha de aquellas reformas que renueven el espíritu, el intelecto y el físico de un país silenciosamente en crisis. A partir de hoy, Italia se juega la clave elección de un nuevo representante de aquella unidad nacional, unidad que, por cierto, en más de una ocasión ha sido últimamente puesta en tela de juicio.

Nicolás Freire Castello
Académico
Escuela de Ciencia Política
Universidad Central de Chile

TAGS: Italia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda