#Política

Ultraderecha contra la Agenda 2030: en el país del sálvese quien pueda

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La prensa internacional amaneció este lunes con grandes titulares anunciando el triunfo de la ultraderecha en las elecciones generales del fin de semana en Italia.  Ese día se eligieron 400 diputado/as y 200 senadore/as.  El partido vencedor, por formar parte de la coalición con mayor votación y lograr individualmente un 26 % de las preferencias en cada una de las cámaras, fue Hermanos de Italia, liderado por Giorgia Meloni.


Habemos quienes creemos efectivamente en la soberanía: energética, alimentaria.  Pero desde un prisma de hacer en común, de construir colectivamente, considerando los ciclos límites y ciclos de la naturaleza, aunque a ciertos patriotas les cueste creerlo y lo encuentren naif

Al ser un régimen parlamentario, es el Congreso el que designa al jefe de Estado o presidente, quien a su vez nomina al presidente del Consejo de Ministros, también llamado primer ministro o jefe de gobierno.

Este escenario hace prever dos bipolares hitos centrales.  En lo positivo, por primera vez una mujer fungirá como primera ministra.  En lo negativo, la emergencia del neofascismo.

Es posible que estas calificaciones sean parte de lo que está en discusión hoy en Chile y en el mundo.  La valoración que hacemos sobre la realidad que nos circunda.

¿Es positivo per se que una mujer sea electa en algún cargo?

La respuesta es sí, dado el nivel de control masculino de los distintos espacios de poder institucional.  No sólo por un tema de igualdad de oportunidades para ejercer cargos públicos para la mitad de la población (más aún, en Italia las mujeres son mayoría), sino porque es preciso que las políticas públicas alberguen también la mirada de los distintos géneros.  Incluso aunque, en el caso de Meloni, la idea de equidad entre hombres y mujeres no sea precisamente su fuerte.  Casi siempre ha votado en contra de las iniciativas europeas pro derechos de los mujeres.  Bueno, hay mujeres que así piensan.

Y, en el lado opuesto, ¿es negativo ser fascista?  Esta idea, que en Chile tiene una carga particular por el uso indiscriminado del concepto (he escuchado a adherentes de derecha hablar de un imposible fascismo de izquierda), en Italia es cosa sería.  Es en ese país donde nació tal ideología totalitaria y nacionalista, de la mano de Benito Mussolini.  Un personaje al cual justamente admira Meloni.

En Chile la elección ya concitó aplausos.  De la derecha y ultraderecha.  Y entre estos últimos, un mensaje que llamó la atención pero que no es novedad, es el de una conspicua representante patriota que tras conocer el resultado señaló: “Fuerza Italia! Es posible derrotar la Agenda 2030. En Chile también!!!”.

No es primera vez que se alude en tono crítico a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que para ciertos sectores (en ocasiones los mismos) sería un símil del Plan Andinia sionista o la Plandemia globalista de control autoritario.  Una especie de manual de cortapalos para conquistar el mundo, cubierto de supuestas buenas intenciones.

Sin pecar de ingenuos, que obviamente siempre existen otros espacios donde se toman decisiones en las que no participamos, lo claro es que más allá de las conspiranoia, lo que la ONU plantea no es descabellado.  No es que esté de acuerdo con todas sus políticas, claro está, pero algo ha servido para ordenar un poco esta casa común en favor de sectores más vulnerables.

Partamos por el principio.  El nombre correcto de la Agenda 2030 de la ONU es  Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que cuenta con 17 objetivos declarados.

Éstos son: Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y bienestar; Educación de calidad; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructuras; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsables; Acción por el clima; Vida submarina; Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas; Alianzas para lograr los Objetivos.

Claramente no están todos los principios que a uno le gustaría que se incluyeran y conceptos como crecimiento económico a secas hacen cierto ruido, pero es un buen marco para conversar sobre cómo podemos habitar de mejor forma este planeta común.  Una guía, difícilmente cumplible al 100 por ciento, pero una orientación por dónde caminar.  Desarrollo sustentable ya me queda corto, prefiero la idea de ir regenerando lo que hemos destruido, pero va en la dirección correcta.

Eso es la Agenda 2030 de la ONU.  De la cual nos dicen los mismos que nos retiremos, al igual que de los pactos internacionales sobre derechos humanos.  Y, al contrario, son esos sectores los que plantean que suscribamos todos los tratados de libre comercio que en muchos casos sí significan, en la práctica, seguir exprimiendo ecosistemas y comunidades.

Estos objetivos son los que la ultraderecha chilena e internacional rechazan cuando cuestionan la Agenda 2030.    Es, en el fondo, el sálvese quien pueda.  Es decir, en concreto, no a la humanidad.  Eso es el ultranacionalismo, en occidente muchas veces muy cristiano y creyente: no amar a todos los seres humanos por igual.

Habemos quienes creemos efectivamente en la soberanía: energética, alimentaria.  Pero desde un prisma de hacer en común, de construir colectivamente, considerando los ciclos límites y ciclos de la naturaleza, aunque a ciertos patriotas les cueste creerlo y lo encuentren naif.  Porque el autoabastecimiento desde la figura del tipo apertrechado en su búnker con provisiones para meses, espantando a tiro de escopeta a quienes se mueren de hambre, no es muy humanista que digamos.

Es, en la práctica, egoísmo puro y duro. Aunque se le quiera disfrazar de libertad.

TAGS: #Agenda2030 #Fascismo Italia Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo