#Internacional

Sergio Mattarella: la vida fácil que no tendrá el nuevo presidente de Italia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El sábado 31 de enero, el Parlamento italiano —en sesión conjunta— culminó el proceso de elección para Presidente de la República, optando, en cuarta votación, por el siciliano de origen democristiano y ex profesor universitario Sergio Mattarella.


La elección de Mattarella no solo contó con la oposición explícita de Berlusconi —a quien el ahora presidente había ampliamente criticado en el pasado— sino que parecieran también agudizarse las posiciones asumidas por los sectores más extremos de la oposición.

Que haya sido solo al cuarto intento no debe llamar la atención. El particular sistema eleccionario que rige la Constitución italiana indica, justamente, que a partir del cuarto escrutinio la mayoría necesaria desciende, de 2/3 de la asamblea a una mayoría absoluta (50%+1).

Si bien Mattarella obtuvo el 65,8% de los votos, logrando unificar por primera vez una díscola mayoría parlamentaria, no resulta descabellado estimar —yendo en contratendencia a los diversos análisis que han difundido los medios y por más prematuro que este parezca— que, el ahora presidente, no tendrá vida fácil.

Efectivamente, su elección —promovida por Matteo Renzi, Primer Ministro y líder del mayoritario Partido Democrático de Centroizquierda— parece marcar el fin del “Pacto del Nazareno”, acuerdo político sobre el proceso de reformas (electoral y constitucional principalmente) que ligaba al propio Renzi y Silvio Berlusconi, líder mediático de la centroderecha italiana.

La elección de Mattarella no solo contó con la oposición explícita de Berlusconi —a quien el ahora presidente había ampliamente criticado en el pasado— sino que parecieran también agudizarse las posiciones asumidas por los sectores más extremos de la oposición: ya Beppe Grillo, líder del movimiento 5 Stelle, había contestado su elegibilidad, endosándole graves responsabilidades por el rol cumplido como Ministro de Defensa en relación a la muerte de soldados italianos por el llamado “Síndrome de los Balcanes”. También Matteo Salvini, líder de la Liga Nord, pocas horas después de la elección sentenció: “Mattarella no es mi presidente”.

Sergio Mattarella, en sus próximos siete años de mandato, no solo tiene el arduo rol de mitigar —o guiar, en su calidad de garante— la elaboración de reformas profundas, que permitan al país superar la crisis en la cual desde hace ya algunos años se encuentra sumergido. Al hacerlo, deberá vérselas —al menos hasta el 2018 salvo excepciones extremas— con un parlamento marcado por una complicada interacción. Deberá, además, mantener esperanzas de cohesión para una inquieta mayoría parlamentaria que, en dos años de legislatura, solo se ha logrado unir en torno a su figura.

De no cumplir con el dúplice objetivo, el peligro de las urnas anticipadas para la renovación del parlamento resultaría evidente. Ante tal escenario, además del siempre incierto éxito electoral en la península, el ex profesor universitario —en su calidad de máximo cargo del Estado— podría recibir un parlamento reflejo de una ciudadanía agotada por la crisis que atraviesa el país y altamente crítica del fallido recambio político que su elección representó.

Es de esperar que el nuevo garante de la política, de la institucionalidad, de la Constitución y de la unidad italiana, tenga las cualidades necesarias para gestionar aquellas crisis de gobierno que han marcado —y seguirán marcando— la historia parlamentaria italiana. De lo contrario, el peligro es ver sucumbir la naturaleza del rol que hoy interpreta, ante la creciente presión pública que pide con voz cada vez más fuerte, la conversión del sistema parlamentario y la elección directa y popular del Presidente de la República.

Nicolás Freire Castello
Académico
Escuela de Ciencia Política
Universidad Central de Chile

TAGS: Italia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias