#Internacional

Lenín Moreno, el ‘gran traidor’ del progresismo latinoamericano

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen de Agencia de Noticias ANDES

Apenas hace unos meses celebrábamos la victoria de Lenín Moreno, quien prometía dar continuidad a la Revolución Ciudadana que inició Rafael Correa; resultó ser un farsante, dando con esto el peor golpe al progresismo latinoamericano en la última década: Lenín Moreno mordió la mano de quien le daba de comer.

Moreno sobrepasó a Temer, su odio a su país fue más allá, tal como Temer no soportaron la luz de sus presidentes, Temer no pudo con Dilma y Moreno no podrá jamás con Rafael Correa, porque Correa como Dilma simplemente ya son inmortales en la memoria de los pueblos.

Traicionó la confianza no solo del máximo líder de la Revolución Ciudadana, sino a todo un pueblo que lo apoyó y lo llevó a la presidencia con su voto. Acción muy común de los rastreros. No esperó ni a que cantaran los gallos para comenzar a lanzar cuchilladas por la espalda contra quienes le dieron un nombre, porque es eso, creció a la sombra de Rafael Correa y no soportó la luz del líder, tanto que ha creído que con estar sentado en la poltrona y con meter líderes de Alianza País a la cárcel podrá borrar los 10 años de avance que vivió Ecuador con Rafael Correa. 


Ecuador no debe permitir que su Revolución Ciudadana sea destruida por un cobarde que no pudo con la grandeza y la dignidad de su pueblo.

Cinco meses desde que llegó a la presidencia y lo único que ha hecho es pactar con la derecha recalcitrante, con esto demostrando que siempre fue uno de ellos, alguien que fingió estar con el pueblo y responder a sus necesidades. Alguien que fingió lealtad a Rafael Correa y a su pueblo. Alguien que engañó, para después tratar con la derecha neoliberal desde el primer día de presidencia.

El asunto con Lenín Moreno, no es solo de dimes y diretes entre Alianza País y él, como lo muestran varios medios amarillistas, aquí Lenín le ha faltado a la sociedad que le dio su voto confiando en que sería la continuidad de un proyecto de desarrollo ya encaminado por Rafael. Moreno no estaría en la presidencia si Rafael Correa no le hubiera dado la confianza y lo hubiera presentado al pueblo como quien le daría seguimiento al proyecto ciudadano. Moreno sin Rafael no es nadie y lo vemos ahora que en la presidencia actúa como marioneta de la derecha.

Los pueblos no olvidan la traición y Lenín Moreno, que quiso superar a Correa pasará a la historia como el presidente que traicionó a su pueblo, como el arrastrado que se vendió, como el simple vicepresidente, un pelele que no pudo con la grandeza del máximo líder de la Revolución Ciudadana.

El pueblo lo puso ahí, es el pueblo el que debe quitarlo. El pueblo ecuatoriano luchó por la Revolución Ciudadana desde sus cimientos, y la fueron construyendo palmo a palmo, no será Lenín Moreno quien la destruya. No será un traidor quien haga retroceder a Ecuador. El pueblo ecuatoriano debe organizarse nuevamente y exigir la renuncia inmediata del presidente Lenín Moreno. No se puede dejar arrebatar por un pérfido, lo logrado. En Ecuador debe continuar la Revolución Ciudadana.

Ecuador no debe permitir que su Revolución Ciudadana sea destruida por un cobarde que no pudo con la grandeza y la dignidad de su pueblo.

¡Y a los traidores, la cárcel, el olvido y el destierro!

Audio::

Lenín Moreno, el ‘gran traidor’ del progresismo latinoamericano

TAGS: #LenínMoreno #RafelCorrea Ecuador

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
M.

01 de julio

¿Esto es un discurso donde se hace apologética de culto a l líder? Ese es el problema de la Izquierda acrítica y emocionalista, su apelación sentimentalista en su práctica y decisiones. Las políticas neoliberales demostradas son perjudiciales, pero apresar corruptos de Izuierda o de Derecha y querer hacer apologética sentimental sesgada, eso es una grandísima torpeza. Eso es comportarse como la Derecha corrupta amiguista y nepotista.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando