#Internacional

Jaque mate

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Si retrocedemos en el tiempo hasta la época en que Colón visitó estas tierras en sus carabelas en el siglo XV, nos daríamos cuenta de algunas cosas que son poco estudiadas y no difundidas; y guardan estrecha relación con el acontecer a nivel nacional e internacional -desde el punto de vista político, religioso, económico y social en cada lugar donde existen estas sociedades que trabajan para que el resultado sea el esperado sin “levantar polvo”-.


¿Qué hacer ante la cruda realidad, ante la injusticia, ante la discriminación, ante la entrega de tantos y tantos recursos que van a subvencionar guerras entre poderosos? ¿Se han preguntado qué es lo que ven en Chile además de ser un país rico en recursos naturales?

No estamos ajenos en Chile desde la época de la Independencia con la llegada de dichos personajes, amparados, preparados y adiestrados por países que son la cuna de las civilizaciones antiguas- para que al llegar a estas tierras pudieran -con la excusa de buscar la Independencia y apoyar la libertad del pueblo de la colonización- comenzar a planificar quién o quiénes estarían en el poder de la incipiente República. Así, nos encontramos con unos cuantos Directores Supremos, Estadistas de la República,  empresarios, clérigos, comunicadores, parlamentarios, y dictadores formando parte de las tan famosas Logias Masónicas, donde los planes progresistas y la “fraternidad universal” es el gran pilar que sostiene su doctrina. A través de la historia, incluido Chile, ha habido quienes a pesar de ostentar el título de “hermano”, han sido eliminados por ir en contra del “bien supremo” o de alguna forma, son un peligro ya que tienen ideas propias o apoyan verdaderamente el bien común para un pueblo joven.

Se preguntarán por qué hablo de esto o qué tiene que ver con propuestas o ideas de futuro, donde cada opinión cuenta, donde cada proyecto se estudia, donde cada solución se planifica. Formo parte de un pueblo joven donde cada uno es el gestor de su propia realidad ayudado por el Estado en algunos casos, consiguiéndola con esfuerzo, perseverancia, optimismo y un sinfín de cualidades que forman parte de la identidad de una sociedad inclusiva, participativa que busca la mejor manera de subsistir y desarrollar todas las capacidades que se poseen para preservar e incrementar las potencialidades de nuestra tierra.

Cabe preguntarse entonces cómo es que sabiendo tantos que todo está relacionado con el poder que ansían los potentados, religiosos o Mandatarios extranjeros para la unificación global o el famoso Nuevo Orden Mundial -lo que conlleva la explotación, el encubrimiento, los atentados, el exterminio, la expropiación y tantas características que tiene la mentalidad de genocidio y ruina de los pueblos, sean jóvenes o no- sigamos vendados ante el abuso, resignándonos a través de generaciones a ser vistos como ovejas que van al matadero, en un sistema que más que beneficiar la apertura para crecer en igualdad de condiciones y en libertad, nos transformen con los años en meros recursos hidráulicos, mineros,  energéticos o reservas bancarias para unos cuantos Estados extranjeros, refiriéndome precisamente a que esta joven Latinoamérica cada vez está en manos de Banqueros codiciosos que llegan al extremo de endeudar a un país para manejarlos a su antojo.

¿Qué hacer ante la cruda realidad, ante la injusticia, ante la discriminación, ante la entrega de tantos y tantos recursos que van a subvencionar guerras entre poderosos? ¿Se han preguntado qué es lo que ven en Chile además de ser un país rico en recursos naturales? Pues bien, nada menos que oro; sí, oro, ese oro que supuestamente está escondido en Chile desde el tiempo de los Caballeros Templarios, reservas tan altas en cantidad que ya tenemos grandes cantidades de hectáreas administradas por un extranjero inscribiéndola a nivel internacional como patrimonio de la biosfera; lo que provoca la nula intervención del hombre y el Estado ya que existen contratos firmados que así lo acreditan, pudiendo decidir sobre ellas como se le antoje. ¿Qué más vendrán a buscar a este país que no sea el sometimiento? Jaque mate.

TAGS: #SociedadChilena Colonialismo Recursos Naturales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?