#Cultura

Recuerdos de un patiperro: Estación Central y la naturaleza muerta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Enero 2002. Estación Central. La Estación Central comienza a tomar vida con los primeros sonidos de la ciudad que despierta del letargo de la noche. Fuente de inspiración de Los Prisioneros para su Tren al Sur y el punto de partida de las aventuras de jóvenes adolescentes, la terminal de trenes revive con la llegada y salida de viajeros con rostros blancos.


Se puede ver esta naturaleza no sólo en los frutos de un artista, pensé. Al entrar en la casa enciendo la televisión y es ahí donde está siempre esas verdaderas naturalezas muertas

El tren hacia Temuco es viejo. En sus arrugas, marcadas por los vientos de décadas, están proyectadas las mañanas de los días de sol y luna. Amaneceres llenos de voces de personas con los anhelos de llegar a algún sitio.

En la estación, puedo oír los susurros de pequeños niñitos que piden explicaciones sobre los colores del viejo tren, un anciano olvidado reconoce con su bastón las antiguas escaleras y dos jóvenes novios, vestidos de negro, caminan con sus mochilas que, posiblemente, serán sus hogares mientras mochilean en el sur.

Yo, mientras tanto, me saturo de las palabras que viene de mi casete grabado con New Order, Pet Shop Boys y Caifanes, tratando de construir las imágenes del viaje sobre cimientos de mi propia verdad. No tengo miedo a los recuerdos, pero siempre me entristecen las despedidas.

Me siento en la banca de espera, aunque el metrotren a Rancagua sale en una hora, tengo el tiempo bajo control, así mis sentidos pueden ver llegar y partir las vidas de otros. Que grande es este planeta y que pequeño es el mundo. Como es que tanta gente puede estar tan cerca y ni a la vez tan lejos al mismo tiempo. No hay nada que los una. Por eso distingo que continuamente habrán contradicciones que obligan a esperar el próximo tren. El olor a huevo duro está en el ambiente y con una taza de té caliente me entibio las manos vacías ¿Cuántos tratan de salir del show de la ciudad? Más de mil han cruzado el anden.

Ahí apretados como un racimo de uva, esperan el abrir y cerrar de puertas de metal. Veo hacia al cielo y las palomas bajan al ritmo del viento. En el fondo, la gente murmulla las noticias del día y un sobrio grita por el pasillo que hay huelga de maquinistas ¡Nadie vieja¡ Los rostros blanco matinal pasan al rojo neón. “Queremos la cabeza de alguien” “Como puede ser esto” “ Pagamos nuestros pasajes tengo derechos”. Las rebeliones de masas pueden ser despiadadas. La Estación Central arde en gritos. Para que molestarme, subo el volumen de walkman para no oír y busco un bus que se dirija a Rancagua. Asunto terminado.

Enero  2002. Naturaleza Muerta.

El Mercurio circulaba en la biblioteca de la Universidad. Con su tamaño que equivale a la mitad de una persona, el histórico medio impreso era desarmado por la clase. La sección de eventos culturales llamo la atención del grupo, quienes, adormitados por el calor seco de verano, revisaban libros para cerrar el semestre con broche de oro. Mientras Pérez soltaba un discurso televisivo simplón sobre la crisis argentina – de moda en los programas de análisis chilenos – muchos pensaron que era más importante buscar la distracción con realidades un poco más agradables, las cuales reflejaran los intereses del grupo presionado por el fin de curso.

En la cartelera, la mayoría de eventos y actos iban marcados por la fuerte presencia del teatro, que en Chile es de vital importancia; y en el menú de actividades del fin de semana, se dejaba ver su fuerte influencia. En ese momento, nos fijamos en un anuncio de una exposición en el Museo de Bellas Artes, que por la cercanía a la Universidad, nos quedaba perfecto para buscar unas horas de relajación. Bellas Artes divide en Parque Forestal en dos. Su entrada es la mejor bienvenida para quienes tratan de romper con la sensación de estar atrapados por los apretados edificios de Santiago.

Una gran manzana nos salió al encuentro. ¿De que trata está área del museo? Naturaleza muerta es el tema de cada cuadro. Sandias, melones, peras, manzanas y uvas, eran el fruto de una mente, que puedo asegurar, sabia como matizar una pera para que pareciera una pera. Un paseo rápido por el lugar y después todos no despedimos. Aunque la naturaleza muerta me quedo flotando en la mente .

Se puede ver esta naturaleza no solo en los frutos de un artista, pensé. Al entrar en la casa enciendo la televisión y es ahí donde está siempre esas verdaderas naturalezas muertas. Es el noticiero, cualquiera de ellos, no importa el canal, no importa el país, transmiten las noticias productos de una naturaleza de odio. La violencia, en todo sus sentidos, saturan los titulares los cuales me hacen temer profundamente. Ya no vale la pena enumerar los hechos, pues parece que la historia tiene las mismas actuaciones solamente que cambian los actores. Tomo un durazno y lo muerdo. Doy una pasada rápida a los canales y mejor miro los comerciales, por lo menos ahí siempre hay un final feliz ¿o no?

TAGS: #Estación Central #SociedadChilena #Violencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?