#Internacional

Cuba: (R)evolución permanente

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuba, a pesar de sus logros, derivó en un burocratismo que, de hecho, posibilita la restauración capitalista. Entonces, la solución es la de siempre: la (r)evolución permanente. Es decir, la tarea no se limita sólo a acabar con la burocracia sino de recuperar el Estado obrero para así volver a imponer la economía planificada por los trabajadores a través de su propia organización.


Por lo tanto, y de acuerdo a Trotsky, la isla se está convirtiendo en capitalista, en especial a través del imperialismo venido de Europa y Canadá.

Es grave lo que pasa porque estamos a las puertas del mismo proceso que se dio en la Unión Soviética. Cuando el burocratismo arrebató el poder de decisión a los sectores populares, se desarrolló un debate sobre el carácter de clase de ese Estado: ¿cómo definir un régimen en el que ni la burguesía ni el proletariado tenían el control? La posición de Trotsky fue que aquel carácter de clase del Estado “se define por las formas de propiedad y relaciones de producción que el Estado protege y defiende”. Entonces, la URSS era un “Estado obrero degenerado” porque al dominar el estalinismo como ideología, no existía la gestión del gobierno por parte del pueblo aunque sí se habían nacionalizado los medios de producción.

En Cuba este Estado obrero degenerado cede, porque la planificación económica es paulatinamente reemplazada por la economía de mercado que el burocratismo hoy reivindica. Por lo tanto, y de acuerdo a Trotsky, la isla se está convirtiendo en capitalista, en especial a través del imperialismo venido de Europa y Canadá. De hecho, en los últimos 20 años el poder adquisitivo del salario perdió más del 75% de su valor al mismo tiempo que se terminó con el pleno empleo de la fuerza de trabajo. Entonces, estamos ante terribles dramas sociales, similares a las que produjo la restauración capitalista en la URSS y en el Este de Europa. No reconocerlo podría derivar en la pérdida de la revolución con toda su historia de resistencia y dignidad.

No se puede construir la dirección revolucionaria que esté a la altura de las circunstancias para evitar la restauración conservadora, si a su vez no se responde a los problemas de los trabajadores: a la necesidad de enfrentar este plan de ajuste y a la pelea por más libertad. Pero, antes que plantear una oposición radical hacia regímenes como el cubano o contra esos procesos más tibios como el de Argentina, Brasil o Uruguay, deberemos reafirmar el apoyo crítico hacia ellos para así sumar voluntades a nuestro favor. ¿Cómo hacerlo? Ocurre que el discurso del progresismo y de la revolución puede ser aprovechado para crear conciencia sobre la necesidad del cambio real.

Por ejemplo, en Chile se apela al “progresismo” para administrar de la forma más eficiente posible el neoliberalismo, y ello legitima como opción de poder a la derecha. Es decir, si puede existir un gobierno capitalista “eficaz”, ¿quién mejor capacitado para conducirlo que los capitalistas, la derecha? Es lo que nos pasó. Como nunca hubo una transición, la Concertación legitimó a RN y a la UDI como alternativa “democrática”, por lo que son responsables directos del fenómeno Piñera. Pero, este discurso falsamente progresista (que nos insiste en la igualdad, etc), también produjo el surgir del movimiento social que hoy intenta organizarse políticamente para cambiar el país.

Esa es nuestra tarea: desde una oposición tajante en el caso de Chile -precisamente porque el gobierno es neoliberal a más no poder- y a partir de un apoyo crítico hacia Cuba, Argentina y demás, deberemos luchar por radicalizar las contradicciones de esas distintas realidades como estrategia que nos conduce a la democracia de los trabajadores.

TAGS: Cuba Revolución Permanente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
federico

11 de noviembre

jajajaja….que cosa mas delirante

Leo

19 de noviembre

Alfredo, agradezco por poner en la conversación y debate este tema, mucho que nos hace falta preocuparnos de nosotros como sociedad y personas, que en gran medido creo, no se dan el tiempo de informarse y participar en los temas políticos que tanto nos afectan y delimitan en nuestras vidas, arriba los revolucionarios de Chile y del
Mundo, vamos por la revolución !!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias