#Género

Todos los días son 8 de Marzo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La lucha por la equidad corresponde a todo ser humano, llámese feminista o no. La etiqueta es lo de menos.

¿Y sabe por qué? Porque todos los días a las mujeres se nos niegan nuestros Derechos Humanos. Porque aún existe la desigualdad entre hombres y mujeres. Abismales diferencias en los derechos laborales. Porque en una mayoría de países se nos sigue negando el derecho al aborto, y nos acusan de asesinas y nos encarcelan si detenemos un embarazo. Porque la iglesia aún nos sigue sometiendo y si nos atrevemos a pensar por sí mismas nos expone ante el escarnio público, como las poseídas por las ánimas del purgatorio. ¡La sangre de Cristo! Y se nos viene encima un exorcismo dirigido por un cura misógino y avalado por un esposo (amante o compañero) machista y de doble moral.

El sistema patriarcal pretende que las mujeres sigamos en silencio, en la sumisión que maquilla de obediencia y quien se atreva a salir del redil merece ser castigada con todo el peso de la imposición. Una mujer independiente, emprendedora y pensante no es bien vista por el sistema y la iglesia, por esa razón han sido tantas mujeres que a través de los años las desaparecidas, torturadas y asesinadas, temen que de la semilla de la flor brote un jardín.

El 8 de Marzo son todos los días porque seguimos educando a nuestros niños con normas patriarcales, incluso antes de nacer ya les asignamos roles con nuestros prejuicios y estereotipos, dependiendo si es niña o niño, así es nuestro afecto y nuestra forma de socialización. Es urgente cambiar las normas y arrancarlas de raíz. La equidad social es necesaria. Las mujeres no somos seres inferiores, tampoco estamos exigiendo privilegios –que los hombres sí tienen- solo pedimos respeto, derechos y equidad. Todo esto no se puede obtener sin libertad.

Las mujeres no somos libres de decidir sobre nuestros cuerpos, en ellos se mete el sistema y la iglesia, dirigida por sotanudos y mezquinos. ¿Con qué derecho? Con el aval del patriarcado que es el que rige nuestras vidas dóciles.

Es necesario alimentar la memoria colectiva y reivindicar la luchas de aquellas pioneras aguerridas que dieron sus vidas a cambio de nuestros derechos, que fueron quemadas vivas, transgredidas, encarceladas y torturadas. Ellas son nuestras heroínas. Aquellos movimientos feministas que se levantaron en rebelión y que gracias a las voces que se alzaron con arrojo, nosotras hoy en día podamos disfrutar de pequeñas vertientes. La lucha por la equidad corresponde a todo ser humano, llámese feminista o no. La etiqueta es lo de menos. Humanos, seamos humanos sin limitantes. El Día Internacional de la Mujer debería ser reivindicado en el mundo entero, en todos los rincones, pero hacerlo se sigue viendo como arranque feminista, tomemos en cuenta cómo el patriarcado ve al feminismo y de qué manera se encarga de desacreditarlo.

Son pocos los hombres que asisten a las actividades que se realizan ese día, y la mayoría de ellos confunden los conceptos, creen que ese día es de regalar flores y –pagar motel- derrochar más de una galantería a “la flor más bella del jardín”. Pero al día siguiente vuelve a ser ese macho misógino y así se mantiene el resto del año. También las mujeres en general ven el feminismo con recelo, es producto del embate misógino. Uno puede no ser feminista, y está en todo su derecho, pero eso así, el feminismo debe ser respetado. En mi opinión no ser feminista no significa ir en contra de la equidad -como acotan algunas personas- sino es obligación de todos luchar porque se respeten los Derechos Humanos de todo ser. Porque exista la independencia de la mujer en su todo como ente social.

Necesitamos cambios reales, profundos, consecuentes. Como padres de familia, comunidad, como iglesia, como Estado, como sociedad. Se acerca el Día Internacional de la Mujer, ¿qué tal si vamos pensando en cómo cambiar los patrones de crianza, nuestra forma de pensar y actuar respecto de la equidad humana? ¿Si vamos pensando en no denigrar por el género? ¿Si vamos sacudiéndonos la mojigatería y pensamos que el derecho al aborto debe ser ley? ¿Que si nosotros tenemos derechos, por qué no luchamos para que los tengan otros? ¿En qué afecta la equidad a quienes tenemos privilegios? ¿Qué estamos dispuestos a hacer para que el género no interfiera en el trato, oportunidad y derechos de las personas? ¿Qué mundo quiere dejarle a las siguientes generaciones?

Pensamos en nuestras heroínas, ¿y si ellas hubiesen sido sus hermanas, sus mamás, sus esposas, sus novias, sus maestras, sus amigas? Lo fueron de alguien más. No, cambiar este mundo y luchar por la equidad de género no es cosa solo de mujeres, esta lucha debe ser de todos. ¿Está dispuesto a ayudar cambiar esta realidad patriarcal, misógina, machista y esclavizadora? ¿Qué tal si nos vamos respetando? ¿Si dejamos de seguirle al juego al patriarcado? Eso, ¿qué tal si nadamos contra la corriente? Lo digo porque hay algunos hombres que se jactan ser verdaderos revolucionarios y se pavonean, pero cuando se trata de derechos de mujeres son más derechistas que los mismos dictadores. Dejemos de anteponer los testículos y los privilegios de género, porque si somos de los de verdad, sabemos que todos los derechos son para todos, sin distinción.

Reivindicar el Día Internacional de la Mujer es alimentar la memoria colectiva, de la misma forma en que se hace con el holocausto, los genocidios, las revoluciones y todas esas fechas que marcan nuestro calendario y reloj, un suceso que cambió el rumbo de la historia. Seamos parte del cambio, soñemos y luchemos por un mundo integral, humano donde la equidad sea “la flor más bella del jardín”. Esto es cosa de todos los días.

TAGS: Derechos de la Mujer Día Internacional de la Mujer Feminismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de marzo

Igualdad de género y poder para matar a los vástagos. ¿Acaso no debiera entonces el padre tener la misma facultad para hacer matar a su hijo antes del nacimiento?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2