#Género

Omar Mateen o el Frankenstein de la discriminación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La Real Academia Española de la Lengua define «monstruo», en su primera acepción, como: “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”.


Detrás del gatillo que asesinó a 49 personas en Orlando no sólo había un monstruo sino una sociedad enferma de discriminación. Debemos revisarnos para generar un real cambio que nos permita, como sociedad, asegurar un nunca más.

La figura de Omar Mateen, autor del ataque a la discoteque de ambiente gay Pulse en Orlando, la madrugada del pasado Domingo 12 de junio, que terminó con la vida de 49 personas, se ha transformado en un nuevo monstruo social. Así, por lo menos, parecen indicarlo los diversos calificativos que se le han dado a él o al acto que perpetró.

Ya pasados algunos días de la tragedia, continúan las interrogantes sobre las motivaciones del ataque, sin embargo nadie parece preguntarse el origen del monstruo: ¿De dónde surgen estas personas capaces de realizar estos actos?

Nadie parece hacerse este cuestionamiento o, al realizarse surgen, casi de inmediato, las voces que señalan que nada puede justificar este tipo de actos, terminando así con cualquier posible discusión al respecto.

A mi entender cuestionarse sobre cómo llega a formarse una persona capaz de cometer este tipo de delitos, no sólo es necesario sino también el punto de inicio para poder decir nunca más.

Resulta fácil hacer de estas personas monstruos sociales como lo hemos hecho en Chile con los atacantes de Daniel Zamudio o con el agresor de Nabila Riffo. El monstruo es detestable, ajeno a este mundo y bajo ese entendimiento no nos hacemos responsable de la cuota que nos toca a cada uno de quienes conformamos esta sociedad.

La escritora Mary Shelly planteó, ya a comienzos del siglo XIX, este cuestionamiento en su novela Frankenstein o el moderno Prometeo, relato conocido por la mayoría de nosotros, pero pocas veces comprendido del todo. El monstruo, creado por el doctor Frankenstein, es producto de su ambición personal por conocer el origen de la vida, sin embargo su creación se sale de control rebelándose en su contra, lo cual desencadena la persecución de todo el pueblo contra  la criatura.

De este modo, Omar Mateen, los agresores de Daniel Zamudio e incluso el atacante de Nabila Riffo se transforman en los modernos monstruos de Frankenstein, siendo perseguidos sin ninguna reflexión respecto a su creación, irguiéndose como chivos expiatorios de una sociedad que no se responsabiliza por la creación de estas aberraciones.

Al igual que Frankenstein estos monstruos son creados a pedazos, en este caso con retazos de una sociedad discriminadora, los cuales son aportados por todos nosotros. En cada chiste discriminador, en cada negación de derechos, en cada acoso callejero y en cada discriminación que consideramos de poca relevancia y naturalizamos, se lanza a este mundo un trozo de este Frankenstein que tarde o temprano surgirá para horrorizarnos.

Seguramente, para quienes entienden el mundo en blanco y negro, creerán ver en esta reflexión una especie de justificación a estos hechos, pero no es así. Por supuesto que sus autores deben ser condenados y castigados por este tipo de actos, sin embargo ello no obsta a que debemos entender o al menos cuestionarnos que hay una responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros en este tipo de hechos, revisarnos para generar el real cambio que nos permita, como sociedad, asegurar un nunca más.

Detrás del gatillo que asesinó a 49 personas en Orlando no sólo había un monstruo sino una sociedad enferma de discriminación.

TAGS: Ataques Homofóbicos Discriminación Violencia de Género

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2