#Género

Casen 2017 y género: Necesidades rurales desde el huerto a la mesa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La CASEN 2017 dejo entrever desde el campo a la ciudad un bajo auto consumo de productos agropecuarios producidos o recolectados por el hogar[1].

A nivel nacional sólo el 2,18% (n=388.517) de la población auto consume productos agrícolas. Del total de individuos que auto consume, un 70,55% vive en zonas rurales y sólo el 29.45% vive en zonas urbanas. Así mismo de la población rural un 12,14% realizan estas prácticas, mientras que apenas en la población urbana un 0,74% las realiza.

A nivel regional se destaca lo siguiente:

  1. Donde se declara un mayor auto consumo de productos agrícolas respecto al tamaño de su población son la X (8,85%; n=78.137), la IX (8,73%; n=87.324), la XVI (6,38%; n=29.411), la VII (4,82%; n=50.466), XI (4,37%; n=4.600), XIV (4,20%; n=15.581), y VIII (2,81%; n=45.619). Para todas las otras el nivel de población regional que declara auto consumo es menor al 1,2%.
  2. La distribución de los que declaran auto consumo se concentran principalmente en las regiones IX (22,48%), X (20,11%), VII (12,99%), VIII (11,74%), RM (8,59%), y XVI (7,57%).
  3. Por otro lado el auto consumo de productos agrícolas en zonas urbanas se distribuye principalmente en la RM (24,44%), la VIII (14,48%), la V (13,43%), la IX (12,40%), la X (10,35%), la XVI (7,34%), y la VII (6,03%)[2].

En este contexto el panorama no es muy alentador para los pequeños productores agrícolas de distintos agro productos naturales y de tradición casera, debido a que es el auto consumo uno de los principales indicadores o hábitos vida sustentable – nutricional y ambiental -, y de mayor relación al consumo de agro productos naturales que comúnmente se  enmarcan bajo el alero de una alimentación consciente y/o sin culpa.


Son las mujeres rurales y sus formas de vida las que no pueden seguir esperando, y en donde las esperanzas de mayor inclusión social y productiva están puestas en las políticas de fomento y activación rural que permitan un mayor desarrollo rural desde el campo a la ciudad

Ante este escenario, consideramos que es necesario estimular la demanda de agro productos de pequeños productores agrícolas – y que les permita elevar el nivel y calidad de vida – conciliando objetivos de salud pública y disminución de la pobreza mediante el consumo de alimentos y productos menos procesados, de mayor valor agregado sin sellos, y relacionados a un mayor valor agregado libre de sellos. Estas últimas son características que según la evidencia nacional van en alza y consideradas más atractivas para consumidores de mayor ingreso[3].

Así una dinamización del sector rural es necesaria, no tan sólo para una mayor salud nutricional y desarrollo rural, sino que también para un mejor nivel de vida y oportunidades de ingreso económico del hogar.

Las estadísticas CASEN 2017 también indican que los hombres y mujeres con trabajo que viven en áreas rurales sólo un 67% tiene empleo permanente, un 23% tiene empleo temporal, y un 7,8% tiene empleo ocasional. Además de lo anterior, sólo el 32,72% de las mujeres jefas de hogar o pareja del jefe de hogar declaran un tipo de relación de trabajo o negocio, siendo un 65.17% el que se declara inactivas (n=413.857).

En consideración de lo anterior, se observa que son las mujeres en una categoría de trabajo del tipo inactiva las que sufren mayor pobreza por ingreso. Esto es sin dudas se considera una forma encubierta del desempleo ante escenarios de menor oportunidad en la venta producto (véase abajo Tabla). Como ICA AGRO consideramos que es la comercialización de productos tradicionales-caseros los que otorgan una mayor inclusión social y productiva a las mujeres rurales jefas de hogar, y su grupo familiar, debido a prácticas y procesos de conservación familiar, y en donde se hoy necesitan distintas acciones que permitan alianzas del tipo público y privado.

Para ello es necesario estrechar los lazos de la asociatividad y el cooperativismo, siendo las redes generadas una variable significativa para mejorar el ingreso económico y nivel de vida del hogar.  Como hecho se observa mediante la misma CASEN 2017 que el 34,96% de las mujeres rurales de jefas de hogar o pareja del jefe de hogar están en situación de pobreza multidimensional considerando las redes. De estas el 68,06% están inactivas.

Como antecedentes se observa que a lo largo del país son la IX región (19,84%), X región (14,08%), y la VII región (13,62%) las que tienen un mayor tamaño de mujeres rurales en situación de pobreza multidimensional.

Finalmente son las mujeres rurales y sus formas de vida las que no pueden seguir esperando, y en donde las esperanzas de mayor inclusión social y productiva están puestas en las políticas de fomento y activación rural que permitan un mayor desarrollo rural desde el campo a la ciudad.

[1] Pregunta yac2.

[2] El porcentaje restante, es el resto del país.

[3] Véase columna opinión 1 del perfil del autor.

TAGS: #Agricultura #Sustentabilidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”