#Salud

Gasto alimentario urbano y productos rurales: ¿Problema u oportunidad?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Chile se observan hechos claros: existe un problema en salud relacionado al consumo alimentario junto a una falta de dinamismo en el sector agrícola.

En relación a la salud la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 visualizó altos niveles de sobrepeso (38,6%), obesidad (31,2%), y población mórbida (3,2%). Además se observa un bajo consumo de alimentos altos en nutrientes protectores y en fibra, obteniéndose una mala evaluación nutricional por sobrepeso y obesidad en las mujeres, y en aquellos con menos años de estudio cursado. Ante ello son los adolescentes y los adultos jóvenes los con peor alimentación (Encuesta Nacional de Consumo Alimentario 2010 – 2011 y ENS 2016-17).


Hoy el escenario económico, social y ambiental de la industria agro-alimentaria está fuertemente relacionado a lograr un mayor acceso económico a los mercados de alto valor mediante una producción libre de sellos y conservantes/preservantes

En el desarrollo de nuevos productos la X Encuesta Innovación (ENEI, 2018) destacó que el sector agrícola presenta un des aceleramiento continuo en su capacidad productiva y empresarial, siendo el segundo menos innovador del país con un 9,5%. También se destacó un bajo dinamismo en la innovación de productos y marketing con un 5,8% y 7,3% respectivamente. Además esta misma fuente observa que es la incertidumbre respecto a la demanda por nuevos bienes o servicios uno de los mayores obstáculos a la innovación.

En este contexto es interesante analizar las dos últimas rondas de la Encuesta de Presupuesto Familiares (EPF), la cual es levantada cada 5 años por el INE (ver abajo: Análisis EPF VIII (2016-2017) vs EPF VII (2011-2012): División 1 – Alimentos). En esta fuente es posible vislumbrar una caída en el tamaño del gasto en productos considerados poco saludables, tales como: aceites y grasas comestibles, azúcar y sus derivados, bebidas azucaradas o altamente energéticas, carne de cerdo, embutidos y procesados de carne, y galletas. No obstante también caen productos considerados saludables, tales como: hortalizas, leche, frutas, y pescados. Por otro lado los productos o alimentos considerados saludables en alza son: cereales de colación, bebidas no alcohólicas (té, café, infusiones), carne de otras aves, carne otros animales, alimentos y bebidas no alcohólicas, y huevos.

Entonces, ¿Cuál es el problema u oportunidad para los agro productos junto a  una mejor salud alimentaria de la población más vulnerable?

Se observa un doble problema: el económico y el social. Este se caracteriza porque comúnmente en los hogares de pequeños productores agrícolas (PPA) se observan prácticas de conservación y aditivos basadas en azúcar y/o sal, las cuáles según resultados de las rondas EPF están a la baja. Como factores determinantes se pueden considerar el bajo costo y el uso común en la mesa rural a la hora de comer. A su vez junto al desconocimiento en que otras técnicas – sin aditivos o conservantes – son posibles, se suma el costo económico de experimentar nuevas técnicas productivas y alimentarias que muchas veces son inciertas en el nivel de ventas logrado.

Ante esto la oportunidad de progreso técnico, económico y social para PPA viene de la mano de los productos agro alimentarios con nuevas técnicas y tecnologías emergentes. Pero también fomentar las técnicas tradicionales-caseras sin azúcar.

El desafío de los distintos actores públicos y privados en  estimular efectivamente un mayor empleo de los recursos humanos y naturales rurales a la hora de comer es necesario para otorgar dinamismo y aceleramiento en agro-negocios basados en las prácticas tradicionales-caseras.

Hoy el escenario económico, social y ambiental de la industria agro-alimentaria está fuertemente relacionado a lograr un mayor acceso económico a los mercados de alto valor mediante una producción libre de sellos y conservantes/preservantes, en conjunto al arraigo de herramientas modernas en marketing directo, gestión y planificación financiera y comercial, y el uso de tecnologías de información que le entreguen una mayor dinamismo económico e innovador al sector.

De esta manera se abre una oportunidad mediante la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas emergentes, siendo un ejemplo los aditivos sustitutos del azúcar y que logren el mismo sabor los que podrían ser inclusivos a los métodos tradicionales de elaboración, producción y comercialización de conservas caseras de fruta fresca permitiendo una mayor inclusión productiva y empresarial en la industria alimentaria.

Finalmente para resolver el problema o ver la oportunidad los resultados estarán relacionados a la acción de los distintos actores desde el campo a la ciudad, y en donde para cambiar el paradigma agro alimentario las soluciones deben ser inclusivas económica y socialmente para los PPA del tipo de producto tradicional-casero, actuando así sobre sus determinantes sociales y productivos del hogar para una mayor seguridad económica, alimentaria y nutricional.

Tabla: elaboración propia

.

TAGS: Alimentos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”