#Educación

Un inesperado aprendizaje

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Roland Barthes se ocupó de reflexionar sobre la fotografía y entre muchos otros aportes introdujo el concepto de studium como la parte de la fotografía que el autor de la misma ha planificado o buscado, y hasta diríamos que “conscientemente ha percibido”. Por otro lado danza el punctum, lo diferente y extraño, esa cualidad que está fuera del control consciente del autor, eso que nos “flecha”, nos “pincha” y nos atrapa. Ese toque que parece llamarnos a sentir más allá de lo físico, el pellizco que sentimos en el «alma» cuando vemos una “imagen viva”. No lo podemos explicar, pero aporta una dimensión extra a la imagen, aquello que la completa y que le faltaba antes de ser vista.


El aprendizaje y el punctum vendrían dados por la fascinación, por la emoción que genera una respuesta, eso que provoca al estudiante, como si se corriese una cortina para dejar entrar la luz que alumbrará el interior, una luciérnaga placentera.

En este viaje de imágenes, en esa fotografía, podemos insertar la casa, el barrio, la plaza y el colegio, entre otros lugares comunes que han sido y son parte de nuestro vivir cotidiano. Y es así como studium y punctum se proyectan más allá de la fotografía, llegando hasta las imágenes no concebidas ni soñadas. Y es en la escuela donde el studium se adueña de las mentes, cuando ese «fotógrafo» que conscientemente e intencionadamente planifica y desarrolla una clase. Donde se plasma el deseo más íntimo del docente, sus memorias, sus emociones, sus conocimientos y por que no decirlo, sus sueños. Lo que el docente desea crear… Por otro lado, encontramos el aprendizaje, el punctum. Eso personal, que juega más en el terreno del inconsciente, no intencionado, que depende del estudiante en su totalidad. Es en él donde «ese azar despunta y surge como una flecha que viene a clavarse”.

Así, el punctum puede corresponder a toda la escena (la sala de clases, el patio, los compañeros, los sonidos y los colores… y los docentes)… aunque muy a menudo solo es una parte de ella, un detalle que deviene algo proustiano: algo íntimo y a menudo innombrable. Por ello, el aprendizaje y el punctum vendrían dados por la fascinación, por la emoción que genera una respuesta, eso que provoca al estudiante, como si se corriese una cortina para dejar entrar la luz que alumbrará el interior, una luciérnaga placentera … Algo que no se busca sino que evoca y sale para “pinchar”con delicadeza.

TAGS: Fotografía Semiotica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda