#Educación

Los otros cambios urgentes en educación

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

el eje y el futuro de la reforma educacional no se jugará solo en la creación de nuevas instituciones, sino también en lo que pase en el aula y la escuela.

Se ha hecho un hábito afirmar que sin medidas estructurales previas, como terminar el mercado, el lucro, el copago y la selección, no será posible abordar los problemas de calidad y eficacia de la educación chilena. Se dice también, acertadamente, que los temas de aula son los que mejor se relacionan con la eficacia educativa del sistema, pero junto con eso se afirma erradamente que esto se abordará sólo y simplemente al reconocer, remunerar y exigir adecuadamente a los profesores. Estas dos afirmaciones, hechas de manera dogmática, están ocultando peligrosamente una verdad esencial para que toda reforma tenga éxito: el eje y el futuro de la reforma educacional no se jugará solo en la creación de nuevas instituciones, sino también en lo que pase en el aula y la escuela.

En tal sentido, hay un conjunto de ideas, que no necesitan gran debate, que tendrían efectos directos en la eficacia del sistema escolar chileno. Veamos:

1) Alumnos por sala. Si la cantidad de alumnos máxima por sala se hubiera reducido (lo que es un mayor gasto, por cierto), muchos establecimientos municipales no habrían cerrado y esa sola medida habría facilitado el desempeño del profesor en el aula.

2) Aumento de las horas de colaboración docente. Hoy por cada 3 horas en aula, el Estado financia menos de 1 de otras actividades (planificación, trabajo con apoderados, preparación y corrección de evaluaciones, trabajo en equipo, etc.) Si se cambiara esta relación (otro gasto adicional), mejoraría el desempeño docente en aula, se reduciría el estrés docente y mejorarían los aprendizajes.

3) El currículum. Hoy el currículum es rígido y tan extenso que impide un adecuado proceso educativo. Es necesario hacerlo más descentralizado, facilitando una educación más cercana a las necesidades y realidades locales, y menos extenso, privilegiando el desarrollo del pensamiento.

4) Liderazgo y gestión educativos. Las evidencias disponibles dicen que estos factores se asocian fuertemente a las mejoras educativas. Pero hasta ahora el proceso de nombrar directivos competentes ha sido lento e insuficiente. Si este proceso se acelerara hasta cubrir todo el sistema público, habría otro factor de cambio positivo.

Todo esto prepararía adecuadamente a los establecimientos para los cambios que se vienen, especialmente los que más complicarán a las escuelas y producen más temor entre los padres, que son los que resultarán del fin de la selección adversa. No es que no se deba terminar el lucro, el copago ni la selección, que son cambios obvios para introducir equidad en la educación chilena, sino que es necesario abrir este otro frente, indispensable para que el proceso sea exitoso. Más aún, es posible predecir que sin estos cambios de índole más técnico y más locales, la reforma podría correr el peligro de naufragar en un fracaso casi irreversible, lo que los convierte en una necesidad política prioritaria.

TAGS: #Reforma Educacional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de noviembre

Totalmente de acuerdo. Son varias las dimensiones del tema calidad de la educación que se están quedando al margen, de alguna manera enfocados en los efectos más que en sus causas y, por lo mismo, los resultados finales serán bastante pobres.

Solo para sumar otro de estos componentes, me parece clave retomar contenidos que preparen para la vida en sociedad y no enfocar todo en una absurda apuesta universitaria.

09 de noviembre

Absolutamente cierto. Personalmente creo que se debe revalorizar muy fuerte la educación Técnico Profesional y hacerla atractiva para los jóvenes.

Jose Luis Silva Larrain

12 de noviembre

Desgraciadamente Carlos Anriquez la reforma esta claro que ya es un fracaso, no porque sus postulados sean errados, de hecho creo que son bastante certeros. La reforma es un facaso porque primero se debe concebir, construir e implementar un modelo educativo que los ciudadanos consideren la mejor opción para quer la ciudadania la adopte voluntariamente. Ninguna reforma a la educación publica funcionará si ni siquiera quienes dicen defenderla la toman como opción válida para sus propios hijos.

Si tiene la mente abierta lea

La absurda campaña por educación pública

Saludos

Alfonso Paulus Passarini

12 de noviembre

Muy de acuerdo Carlos.

Medidas como estas o las de Educación 2020, ponen en evidencia una absoluta ausencia de planificación en los equipos de gobierno y obviamente, sus comunicaciones no tienen contenidos que exhibir.

Ideologismos y voluntarismo, difícilmente nos conducirán a una mejor Educación.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias