#Educación

Lo estatal y lo público

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si hay universidades como la Universidad Católica o la Universidad de Concepción que realizan grandes aportes a la ciencia y el desarrollo del país, deben recibir aportes estatales, pero no pueden aspirar a ser tratadas por el Estado en igualdad de condiciones de las estatales, porque no son iguales.

El Consejo de Rectores de Universidades Chilenas sostuvo una reunión con el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, abriendo una vieja fisura. Esta grieta que los recorre de arriba abajo, como una pared terremoteada, deja a 16 entidades -las universidades estatales- enfrentadas a las 9 restantes -las universidades privadas de orientación pública-.

Conozco de primera mano ambas organizaciones, ya que estudié mi licenciatura en la Universidad de Concepción -una privada con fines públicos- y un magíster en la Universidad de Chile -la niña símbolo de las estatales-.

La división de los rectores, podría pensarse que es por dinero, por cómo se distribuyen los recursos estatales entre estas 25 entidades; pero no. La batalla que están dando las universidades estatales, y que al parecer podrían ganar, va mucho más allá de una simple repartición de un presupuesto, su lucha es para recuperar un derecho incuestionable, una categoría que las diferencie de las otras 9 entidades. Eso implica que el Estado reconozca que debe financiar en un 100% sus universidades, tal cual como financia cualquier otra repartición estatal».

Cuando se habla de financiamiento de la educación superior, se incluyen muchos factores. Me enfocaré en los referentes a los aportes fiscales directos, que están destinados a mantener funcionando una organización: pago de sueldos de académicos; mantención de los espacios físicos; y dinero para reparar, restaurar o construir inmuebles. Dineros administrativos, básicamente.

Cuando estudié en la Universidad de Concepción, había al menos 10 libros de cada título en la biblioteca central; en la Universidad de Chile, había una o dos ejemplares fotocopiados. Mientras en la UdeC tenía el placer de caminar unas 10 cuadras antes de llegar a la facultad de Ciencias Sociales -mirando el césped perfectamente regado, cortado y mantenido, los árboles, podados, frondosos y resplandecientes- en la Chile tenía suerte si había algo de pasto por ahí o un arbusto.

Aunque anecdóticas las dos situaciones, son el reflejo de la enorme cantidad de necesidades de las estatales, que su dueño, el Estado de Chile, no suple. Así de grandes son las diferencias.

Meter en el mismo saco a universidades estatales, que deberían recibir el 100% de su presupuesto del Estado (ahora reciben cerca del 10%), con universidades públicas, la mayoría de ellas católicas dogmáticas (6 de las 9), es un grave error.

Si hay instituciones, como la Universidad Católica o la Universidad de Concepción, que realizan grandes aportes a la ciencia y el desarrollo del país, deben recibir aportes del Estado, pero no pueden aspirar a ser tratadas por éste en igualdad de condiciones que las estatales, porque no son iguales.

Es más, haría un tercer grupo: el de las universidades religiosas o confesionales, que en el Cruch son 6, y que tienen fines específicos, que apuntan al adoctrinamiento en un credo, con un sesgo valórico y moral determinado, que no son los valores laicos e inclusivos que debe promover el Estado. Esas universidades deberían ser financiadas por el Estado Vaticano, que es a quien responden. No olvidemos que el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile es nombrado por el Papa.

Estas 6 universidades deberían recibir dinero del Estado en casos puntuales: por resultados de investigación, por becas y créditos a sus alumnos, pero de manera acotada, ya que los principales incentivos deben estar en las 16 estatales.

Este gobierno tiene en sus manos la posibilidad de devolver la dignidad a las universidades de propiedad estatal, para que se reimpulse con fuerza en nuestra sociedad el valor de la educación pública en todos sus niveles.

Es de esperar que el avance  de la reforma educacional tenga la impronta pública correcta, laica, estatal, inclusiva y gratuita, que la gran mayoría del país viene demandando hace años.

TAGS: #Reforma Educacional Consejo de Rectores Universidad Estatal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
dario

01 de agosto

Excelente punto de vista

01 de agosto

También formado en la Universidad de Concepción, y después profesor en la Escuela de Derecho. Estoy de acuerdo en varias ideas: a) Las Universidades estatales deben tener financiamiento adecuado; pero no porque sean estatales, sino porque prestan un servicio esencial a nuestra sociedad; es vergonzoso que el Estado decida crear una Universidad, y después no la apoye y estimule; b) Debiera haber algún tipo de diferente tratamiento, entre Universidades confesionales y Universidades laicas; el lema de la U. de Concepción es: «Por el desarrollo Libre del Espíritu». Esa filosofía es digna de apoyo y enaltecimiento; las Universidades religiosas, si son discriminatorias, no pueden tener el mismo trato de parte del Estado laico. ¿Quién puede sugerir cuál ha de ser el tratamiento para unas y otras…?

07 de agosto

Reforma a la educación ¿Burocrática o del nuevo milenio? Parte III

Reforma a la Educación ¿Burocrática o del nuevo milenio?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura