#Educación

Frankenstein como border crosser

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Este 2023 se cumplen dos siglos de la segunda edición inglesa de Frankenstein o el Moderno Prometeo, una novela que se ha traducido a decenas de idiomas, siendo adaptada en diversas manifestaciones artísticas tales como el cine, teatro y cómic; sirviendo además como manual de filosofía política y como cautionary tale para científicos potencialmente imprudentes. 


Frankenstein o el Moderno Prometeo, (…) sirviendo además como manual de filosofía política y como para científicos potencialmente imprudentes

Pareciera que para esta obra literaria en el mundo no existieran fronteras de ningún tipo pues ella de manera expansiva continúa inundando distintas manifestaciones culturales sin mucho importar sus territorialidades. De hecho esta novela tiene la capacidad de penetrar simultáneamente dos movimientos que suelen ser antagónicos, logrado darse cabida en la rigurosa racionalidad de la Ilustración y también en la emocional imaginación del Romanticismo.  

Esa misma facilidad para cruzar fronteras se observa en los dos personajes centrales del texto: Víctor Frankenstein y el monstruo innominado, creador y creatura respectivamente; los cuales se desplazan por una Europa con dominios internos nítidamente definidos a la sazón, habitando y transitando por distintos ecosistemas. Es que ambos personajes son a su vez transgresores en varios aspectos. El joven científico nacido en Italia y criado en Suiza emigra a Alemania para realizar un proyecto que no sólo supera la tecnología de su época,  sino además rebasa los límites de la religión. La creatura por su parte se desplaza miles de kilómetros sorteando aquellos entornos urbanos donde tiene más posibilidades de ser abominado. Siendo inmune a las condiciones climáticas de las distintas altitudes y latitudes que en solitario logra alcanzar, el monstruo pasa por Italia, Suiza, Francia, Alemania, Irlanda, Inglaterra y Escocia; cruzando incluso el Círculo Polar Ártico. 

Por lo tanto, Frankenstein o el Moderno Prometeo puede  ser considera como una invitación a cruzar fronteras que restringen no sólo los desplazamientos físicos tales como los muros entre dos Estados, sino aquellas fronteras intelectuales sutilmente impuestas por grupos de poder en un mismo país, las cuales una vez agujereadas incitan a que quienes las transgredan sean calificados de locos o de monstruos, tal como el joven Frankenstein y su criatura.   

En efecto, cuando por ejemplo hoy en día existen barreras que atrofian la movilidad social si desde niveles inferiores se reclama un merecido ascenso, se acota la libertad de manifestarse públicamente ante un abuso, se enclaustra a la ciudadanía en una atmósfera de mentiras o se bloquea la emergencia de ideas cuestionadoras;  ahí se hace imprescindible la disrupción. Sí, ahí es cuando se requiere de una obra transgresora.

 

Por: Lucio Cañete Arratia

Académico Departamento de Tecnologías Industriales

Facultad Tecnológica

Universidad de Santiago de Chile

[email protected]

“El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la posición de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile”.

TAGS: #Frankenstein

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de diciembre

Es extraño que desde esa prestigiosa universidad se siga insistiendo en que el cambio es “gratis”, que no tiene exigencias y que incluso puede ser exigido “sin merecimientos”.
Al juntarse la política ideologizada y la econometría con las cuestiones formativas propias de la universidad provocaron una distorsión devastadora en lo que se espera como producto de su acción formadora que ha generado dos enfermedades “sociales” en la docencia universitaria; ellas superan largamente y con buen beneplácito de algunos, el rigor decadente que se empieza a notar en las consecuencias, precisamente. Tanto “el adanismo” (el creer que cualquier cosa puede considerarse nueva), como “el consecuencialismo” (solo las consecuencias importan y son suficientes), seguirán deformando la formación universitaria si no son capaces de recuperar “el rigor de la ciencia” como el resguardo de la calidad de las consecuencias que todos esperamos.
Es claro que un mito puede acortar el camino y llegar sin más a la moraleja sin reparar en el verdadero sentido práctico de lo estético (las características constitutivas del personaje), que impondría algo de rigor “formativo” al cuento y al “proceso formativo” previo que corresponde a formalizar y establecer todo aquello que necesita “el cambio o el cruce de fronteras”, para ser algo real y posible para todos.
Lo mismo vale para el ámbito de “las pedagogías y formación inicial de profesores”, que hasta ahora “pasa piola”.
Cada cosa a su propio tiempo y espacio.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura