#Educación

Educación en Chile, ¿el sistema correcto?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Una de las grandes problemáticas que surgen hoy en día en la sociedad es en relación con el sistema educativo vigente en nuestro país, el cual ha sufrido distintas modificaciones a lo largo del tiempo, sobre todo desde los años 80’, donde el Estado empezó a tener un rol subsidiario en el modelo, existiendo así la educación pública, subvencionada y privada, priorizando principalmente, la educación privada.


Al no recibir todos los municipios los mismos recursos, aquellos que tienen más pueden destinar una cantidad mayor a los establecimientos públicos, en contraste a los que reciben menos

El sistema se organiza en cuatro niveles: Educación parvularia, básica, media y universitaria, siendo las primeras tres obligatorias actualmente y el acceso a ésta última es sumamente privilegiado.

La raíz de la problemática se arrastra desde la década de los 70’, debido a una de las modificaciones más grandes que ha sufrido el modelo educativo: la municipalización de la educación. Esto se refiere a que pasó de estar en manos del Estado a estar en manos de las Municipalidades, siendo éstas las que deciden cuántos recursos se invierten en esta área. Pero ¿cuál es el problema de esto? Lo que esto genera es que, al no recibir todos los municipios los mismos recursos, aquellos que tienen más pueden destinar una cantidad mayor a los establecimientos públicos, en contraste a los que reciben menos, que se deben organizar de manera ajustada, privando a las escuelas y liceos de cosas necesarias para desarrollar de una óptima sus laborales educacionales, quedando en una absoluta desventaja los estudiantes de las comunas más pobres del país frente a aquellos de sectores más adinerados.

Este problema afecta directamente a la calidad de educación que reciben los y las estudiantes en sus escuelas, colegios y liceos, pues para quienes estudian en el sector público, no tienen los medios para desarrollar de una manera óptima sus habilidades y enseñanzas, lo que nos lleva al siguiente punto, el acceso a la educación universitaria.

Tal como mencionamos anteriormente, el sector público se encuentra en una total desventaja frente a los del sector privado en términos académicos, lo que al momento de rendir la prueba que les permite ingresar a la universidad, los del sector más bajo no habrán adquirido todos los conocimientos necesarios ni habrán podido optar a un preuniversitario, a diferencia de otro estudiante que estudie en un colegio privado y que tiene acceso a otras maneras de adquirir conocimientos.

Es así como el sistema educativo es desigual, injusto y segrega a los más pobres de los más ricos, sometiendo a la clase trabajadora a seguir siendo explotada, mientras los otros tienen privilegios sólo por tener más poder económico, por eso es necesario cambiarlo y tener una educación pública de calidad, estatizada y universal.

Damián Gallardo López

Estudiante Cuarto Medio B

Liceo José Cortés Brown

TAGS: #CalidadDeEducación #EducaciónMunicipal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
paolo

12 de noviembre

Es que en general la Educación en todos los paises es pública, y si es municipalizada imagino habrá mecanismos compensadores de parte del Estado, que asigne mas recursos a comunas mas pobres, hasta nivelarlas. Encuentro que los politicos han tenido decadas para solucionar esto mostrando suma incompetencia, de forma que ya no se puede ser tolerante con ellos. La derecha tiene una vision de la educacion sumamente atrasada, pero la izquierda tampoco sabe proponer una alternativa, y existen… En todos los paises existe la Educacion privada, pero como una opcion secundaria, esto es, si los padres pueden pagarla, ok, es una opcion.

Otra cosa que en mi opinion le ha hecho daño a la Educacion es esta idea de la «focalizacion» de los recursos, esta idea de que si los ricos pueden pagarse la universidad, que paguen. Es una idea sumamente mezquina y miserable, primero porque no hay tantos ricos, asi es que el ahorro no es tanto, y el perjuicio si es mayusculo porque eso da como resultado que la Educacion Publica sea sinonimo de «Educacion para pobres». La Educacion Publica debiese ser universal, ricos y pobres estudiando de forma gratuita, porque reitero, los ricos no son tantos, y si se les hace pagar la educacion, primero, el ahorro para el sistema no es tanto, y segundo, los ricos van a preferir estudiar en instituciones privadas, en ghettos, donde la educacion sí que va a ser de primera calidad, y excluyente. Por mezquinos y miserables siempre salimos para atras como pais.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”