En Chile, más que nunca, necesitamos remirar la educación con una visión de Estado, que sea una cuestión país, con soluciones colectivas que desarrollen innovaciones e implementaciones con sentido de p ...+VER MÁS#EducaciónDesafíos, reactivación y transformación educacional26 de enero, 20230321
Al no recibir todos los municipios los mismos recursos, aquellos que tienen más pueden destinar una cantidad mayor a los establecimientos públicos, en contraste a los que reciben menos+VER MÁS#EducaciónEducación en Chile, ¿el sistema correcto?11 de noviembre, 20211422
¿Como mover las horas para reincorporar los ramos ahora optativos? Como se verá, en todos los casos posibles hay que hacer sacrificios y es discutible cual de todos es el menos malo.+VER MÁS#Educación¿Podemos volver a hacer obligatorios Arte, Educación Física e Historia?02 de agosto, 20197826
Necesitamos más profesores, pero no cualquier profesor. Necesitamos profesores intelectuales y con capacidad de transformación. Necesitamos más Educación, pero no cualquier Educación. Necesitamos una E ...+VER MÁS#EducaciónLa vocación de profesor y el compromiso ético profesional15 de abril, 20197231310
Las editoriales fijan precios en promedio 29 veces más, llegando a más de 40 veces en algunos casos, en el mercado privado que en el estatal, donde normalmente se cancela el texto unidad en $800 a $1,600. ...+VER MÁS#EducaciónEl Texto Escolar será digital y abierto18 de marzo, 20193301218
En la PSU de 2018, de los 209 puntajes nacionales, solo 34 provenían de establecimientos particulares subvencionados y 22 de colegios municipales; mientras que 153 fueron de centros privados,+VER MÁS#EducaciónLa (mala) calidad educativa y la admisión (in)justa de Piñera15 de enero, 20191861358
Independiente del tipo de prueba que se aplique, los colegios con mayores recursos siempre sacaran mejores puntajes, puesto que el problema no es el instrumento sino que la diferencia entre la calidad de ed ...+VER MÁS#EducaciónPSU: Los datos primero (y como interpretarlos)26 de diciembre, 20182936
Si no existe un compromiso institucional no existe, entonces, reconocimiento: es imposible la interpelación de todos a todos, sino que es sólo de algunos a algunos+VER MÁS#EducaciónEl Derecho a la Educación desde la óptica de las y los excluidos05 de octubre, 201821028
Hacer nada es siempre más cómodo, pero no contribuye a la mejora de nuestra educación, una tarea de todos y todas. No damos SIMCE este año, porque aprendemos y trabajamos mejor sin el SIMCE.+VER MÁS#EducaciónCampaña Aprendemos mejor sin el SIMCE: ¿Te sumas?01 de octubre, 2018018414
Recién el año 2022 la educación municipal de Calama será traspasada al Mineduc, en tanto debemos avanzar en la construcción de una Educación Pública Municipal para Calama.+VER MÁS#EducaciónConstruyamos una educación pública municipal de calidad para Calama14 de agosto, 201801147
La prueba de papel y lápiz, y el dispositivo de control social que usa sus puntajes, se está comiendo la formación integral y genera un efecto de empobrecimiento curricular.+VER MÁS#EducaciónLos resultados #SIMCE2018 que la Agencia de Calidad no te dice17 de mayo, 20180723735
Se requiere de un entorno flexible (digital) y abierto que diversifique y amplifique las formas de participación efectiva de los usuarios en torno al texto escolar, garantizando libertad de uso de los recu ...+VER MÁS#EducaciónHacia el Texto Escolar Abierto: Nuevos antecedentes16 de mayo, 201801459
Las plataformas web son para la sociedad del conocimiento lo que la fábrica fue para la revolución industrial. Ellas son un entorno ideal para desarrollar Habilidades del Siglo XXI que sean productivas y ...+VER MÁS#EducaciónRecursos Educacionales Abiertos: potencial impacto y política pública04 de enero, 20180725
Concordemos que Chile no tiene solamente 100 alumnos brillantes en todo su universo escolar, el número aproximado de matrícula en la educación media es de 940.000 estudiantes, donde un 49,6% de ellos son ...+VER MÁS#EducaciónDe la PSU a un ingreso más democrático. El cambio que necesitamos28 de diciembre, 201610954
El problema no es la masificación per-se, sino la forma en que se realizó la masificación: a través de universidades de baja calidad.+VER MÁS#EducaciónSalarios y empleos bajo la masificación de la educación superior28 de diciembre, 20160101