#Educación

Cómo mantener la actividad cognitiva en niños durante vacaciones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El cerebro y la mente de los niños se encuentran en permanente actividad y crecimiento, aprendiendo todos los días cosas nuevas y siendo capaz de cosas impensadas si se cuenta con la orientación correcta y necesaria. No obstante, este ritmo tiende a ralentizarse en momentos de mayor ocio o períodos de descanso, donde las largas horas y sesiones interminables en el celular, tablets o videojuegos no aportan nada positivo a la maduración de las mentes de nuestros pequeños, sino más bien todo lo contrario. En este sentido, siempre es positivo tener en consideración diversas formas en las que como padres podemos ayudar para que nuestros hijos mantengan una actividad cognitiva en estas vacaciones de verano.


El pensamiento y el desarrollo cognitivo deja de exponerse a situaciones de aprendizaje mediado cuando los ambientes son pasivos aceptantes o menos estimulantes para los niños

Lo primero a destacar, es que el desarrollo cognitivo y el pensamiento en las personas son procesos dinámicos, por lo tanto, se van desarrollando desde que nacemos hasta que somos muy adultos. En general, la inteligencia y las habilidades cognitivas nunca terminan de desarrollarse, mostrando una evolución constante y sostenida.

El aprendizaje, las funciones cognitivas y el desarrollo del pensamiento de las personas, son procesos dinámicos que están presentes durante toda la vida y, es sumamente importante, que estén dentro de ambientes ricos en estímulos o ambientes mediados que favorezcan la activación, ya que en la medida que exista una mayor capacidad de estimulación existirá un mayor desarrollo de estas habilidades.

También es importante destacar que en el período escolar es cuando más se ponen en juego estas funciones cognitivas, esto porque la demanda ambiental es mayor al estar permanentemente expuestos a situaciones de aprendizaje, en las cuales las funciones y operaciones mentales están al servicio de estas actividades, con lo que se genera el aprendizaje.

Sin embargo, estas funciones no solamente requieren desarrollo en el período escolar entre marzo y diciembre, sino que también en los meses de vacaciones. El pensamiento y el desarrollo cognitivo deja de exponerse a situaciones de aprendizaje mediado cuando los ambientes son pasivos aceptantes o menos estimulantes para los niños. El colegio por sí solo es un ambiente de alta demanda, donde hay mucha exigencia, por lo tanto, se potencian mucho más las habilidades cognitivas, mientras que en vacaciones, que son casi tres meses, pasa que si los niños están todo el día viendo televisión, ocupando el computador o dispositivos electrónicos, en ambientes muy pasivos , pobres en estímulos, o no hay mucho lenguaje ni interacción social ni posibilidades de creatividad, obviamente, esas funciones cognitivas van a quedar estancadas y el desempeño no va a tener el desarrollo que debería.

Los ambientes que son mucho más activos, demandantes y estimulantes, como, por ejemplo, las actividades deportivas, sociales, de cocina, de música, son fundamentales e increíblemente maravillosas para las funciones cognitivas, donde existen mayores posibilidades de generar plasticidad neuronal y nuevos aprendizajes. Por lo tanto, la idea lógicamente es invitar a los niños a que estén en ambientes estimulantes durante estas vacaciones, para evitar este estancamiento o desaceleración en el desarrollo cognitivo.

Algunas actividades o ejercicios recomendables para que no decaiga la actividad cognitiva de los menores en vacaciones son, por ejemplo, los juegos de memoria, de mesa y los que tienen que ver con la atención, las actividades de creatividad que facilitan y permiten el pensamiento creativo, todo lo que tiene que ver con el lenguaje, con narrar historias, contar sus vacaciones, ver una película y posteriormente analizarla en familia, etc. En el fondo, el objetivo es aumentar el discurso narrativo, ya que ayuda muchísimo a ampliar el vocabulario de los niños y entrega un mejor sustento cognitivo para el pensamiento, además de ser una muy buena actividad para que los menores mantengan en constante ejercicio su cerebro y su vuelta a clases no sea un impacto mental muy fuerte.

TAGS: #Infancia #Juego Aprendizaje

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda