Según las informaciones publicadas en diversos medios de prensa La deuda pública bruta de la nación está representando a la fecha un 25% del PIB, alcanzando US$77.087 millones de dólares, cifra verdaderamente inquietante, más todavía cuando no hay respaldo real para reducirla.
Para entender bien las causas de esta grave situación, es necesario analizar objetivamente este endeudamiento fiscal partir de la información proporcionada por la Dirección de Presupuesto desde el primer gobierno de la ex Presidente Bachelet, hasta este segundo año del gobierno actual.
La primera gestión presidencial de la ex Presidente Bachelet (2006 -2010) dejó al presidente entrante una deuda fiscal bruta de US$ 11.095 millones de dólares, originada por la crisis relacionada con el precio del cobre que llegó a sus límites históricos más bajos, pero con un respaldo de alrededor US$ 29.000 millones de dólares (Publicado en el Mercurio), producto de ahorros acumulados destinados a resolver futuras mejoras a las pensiones de los mayores de edad. Siendo hasta el término de su mandato un país acreedor (no debía dinero en el exterior)
A partir del primer gobierno del Sr. Piñera (2010 – 2014), de los US$ 11.095 millones de dólares informados, se elevó al término de su gobierno a US$ 33.514 millones de dólares, un aumento de un 120% aprox. Hecho sin explicación alguna.
Ahora bien: Lo extraño de este aumento exorbitante de la deuda bruta fiscal no se justifica, por cuanto en este período ingresaron a las arcas fiscales sumas extraordinarias de dinero, producto del gran sobreprecio del cobre, llegando a obtener, vía impuestos mineros, cifras cercanas a los US$ 41.000 millones de dólares aprox. (publicado en la prensa de la época) que perfectamente pudieron ser bien invertido en el desarrollo general de la nación. Explicación sin respuesta.
Con la enorme deuda adquirida en este período, pasamos de país tradicionalmente acreedor a una nación deudora. Volvimos hace un país tercermundista.
El segundo mandato del Sr. Piñera, la deuda recibida de US$ 68.936 millones de dólares, la ha aumentado en poco tiempo a US$77.087 millones de dólares
La segunda gestión de la Presidente Bachelet (2014 – 2018) recibió la administración del Estado con una deuda de US$ 33.514 millones de dólares y sin respaldo alguno, a pesar del gran ingreso del gobierno anterior proveniente del precio del cobre y de los ahorros acumulados hasta ese momento. Al término de su gestión declaró una deuda bruta de US$ 68.936 millones de dólares, aumentando la deuda en más de un 100%
Sin embargo, si nos atenemos a la verdad, el mayor endeudamiento indicado en esta gestión, es producto de enfrentar una crisis mundial que fue acompañada, nuevamente, con una seria baja en el precio del cobre que afectó las arcas fiscales y, sobretodo, al desarrollo del país.
El segundo mandato del Sr. Piñera (2018 – 2022), la deuda recibida de US$ 68.936 millones de dólares, la ha aumentado en poco tiempo a US$ 77.087 millones de dólares, es decir hay un aumento de US$ 8.157 millones de dólares en menos de dos años algo así como un 12% de aumento acelerando el endeudamiento estatal. Esta deuda se ha producido, en gran parte, por gastos publicitario, viajes al exterior y contratación de personas afines al gobierno. En desmedro de invertir en beneficio para los ciudadanos como salud, educación entre otras urgencias. Se advierte que el desorden fiscal en mayúsculo.
Las cifras demuestran, el actual descalabro fiscal tiene su origen en el primer gobierno del Sr. Piñera y como somos un país netamente vendedor de materias primas, no se ve una salida del pozo en que estamos.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad