#Trabajo

Beneficios de una administradora solidaria de pensiones

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hasta la fecha, las inquietudes y movimientos ciudadanos no han tenido eco ni ánimo alguno para sacar una reforma honesta al actual régimen de previsión tanto en el legislativo como en el ejecutivo, influidos ambos por el descarado lobby que realizan las AFP.

Dentro de las propuestas que circulan para lograr modificar en definitiva el actual comercio o industria que se hace con nuestros ahorros previsionales en beneficio de terceros -accionistas-, hay varios intentos de buena fe e intenciones que pretenden lograr significativas mejoras, pero casi todas están basadas en que el Estado sea el principal administrador o actor protagonista en el manejo de nuestras pensiones. Seguir este camino no es el adecuado porque significa solamente cambiar el sistema actual por otro similar que, seguramente, se transformará en mayor burocracia.

Ideología del actual sistema

La actual industria de las AFP tiene como base ideológica el comercio puro, basado en empresas que deben obtener utilidades para sus socios accionistas y, por supuesto, para quienes la administran; es su principal objetivo: entre más utilidades, mejor para la administración y para sus accionistas.

Al considerar el fondo de la filosofía comercial de las AFP, vemos que el interés por gestionar nuestros ahorros previsionales es indudablemente obtener el máximo de ganancias para la empresa y accionistas; a segundo lugar pasan los beneficios para quienes ponen los recursos -los trabajadores-, con el agravante que en caso de mala gestión en la especulación financiera son los cotizantes los que pierden, sin responsabilidad alguna para las AFP. Resumen: estas ganan sí o sí por cuanto la ley los protege en perjuicio de los trabajadores cotizantes.

Para solucionar esto definitivamente hemos propuesto la formación de una Administradora Solidaria de Pensiones (ASP) cuyo formato de ley y norma está contenida en este blog.


«Hay varios intentos de buena fe e intenciones que pretenden lograr significativas mejoras, pero casi todas están basadas en que el Estado sea el principal administrador o actor protagonista en el manejo de nuestras pensiones. Seguir este camino no es el adecuado porque significa solamente cambiar el sistema actual por otro similar que, seguramente, se transformará en mayor burocracia.»

Ideología del sistema propuesto

La ASP tiene por ideología la gestión de los ahorros de tal manera que asegure un interés de un 4% anual más IPC, con la gran ventaja de que las utilidades obtenidas en el ejercicio anual sean a su vez distribuidas entre todos los participantes y no en beneficio de terceros interesados. El solo hecho de que representantes de los trabajadores participen en el directorio, permite una transparencia total en la administración de esta ASP. Como ejemplo de modelo de manejo financiero independiente exitoso y serio están el Banco del Estado y el Banco Central, el mismo éxito tendría esta ASP por cuanto su dirección y ejecución estaría gestionada independiente de los organismos estatales.

Para conocer el contenido completo de la propuesta y opinar sobre este tema con seriedad, los invito a revisar el blog.

TAGS: #AFP #ASP #NoMásAFP

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de julio

Estimado Armando: leí su propuesta. Supongo que es suya.

La encuentro básica en varios aspectos. Supone cosas que da por sentado que la propuesta logrará -y eso no se puede asegurar- y presenta ciertos puntos que me producen una importante reticencia.

Además es una reforma que no llega a todos los chilenos, pero podría hacerlo y tener objetivos más amplios.

Tal vez usted se pregunte cómo. La respuesta la encontrará en los artículos 61 y 63 de eparlamento.cl

Lo que encuentro lamentable en esta situación es que la gente que empuja la consigna «no más AFPs» no recibe nuevas propuestas y no está dispuesta a discutir nada; mucho menos a revisar lo que proponen.

Por su puesto también el Gobierno no manifiesta intención de discutir nada y menos hacerlo abiertamente. Por último, la ciudadanía aún no logra cuerpo jurídico independiente que les permita organizarse para establecer metas propias. En resumen, nadie escucha, o nadie evalúa lo que otros proponen.

No sé a qué grupo pertenece usted, pero yo creo que usted es la punta del iceberg que representa a una nueva mafia… Una que quiere echarle el guante a los recursos que tienen las AFPs.

Mi pronóstico es que el sistema está demasiado aceitado y afiatado como para atender las propuestas de aparecidos que quieren llevarse la gallina de los huevos de oro más grande de Chile para su casa… Muchos quedarían llorando y creo que no lo permitirán hasta gastar su último peso defendiendo su bastión.

Lea mi propuesta y coméntela..

17 de julio

Estimado Peón:
Lo primero que debo manifestar que que la propuesta está inserta en armandodato.blogspot.com y es base para una ley que permite hacer funcionar lo propuesto, son aprox 46 artículos. además están todas las ventajas para nosotros lo trabajadores.
Lamentable que a pesar de la buena voluntad de nuestro Quinto Poder por extensión del tema no se pueda publicar in extenso.
Es cierto lo que manifiesta en cuanto lo aparentemente básica la publicación.
Por otra parte creo que es hora de profundizar el tema desde un punto de vista ajeno a tendencias políticas porque, son precisamente estas tendencias las que impiden hacer una reforma racional a este sistema.
También es cierto lo comentado en cuanto a que parece que los reformistas no tienen un camino o una idea de lo que quieren, solo slogans básicos como el que usan pero sin sustancia real de lo que se debe hacer. y lo peor no han sido capaces de ver la realidad del tema sin sesgo político .
Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS