#Economía

El nuevo perfil del emprendedor chileno

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En la actualidad el emprendimiento dejó de ser una segunda opción ante la búsqueda de nuevas oportunidades o de la cesantía, pues ahora se consolida como parte de la carrera profesional de millones de chilenos y ha ido mutando su perfil a través de los años. Si bien a inicios del siglo XXI casi no se hablaba de emprendimiento en el país y quienes emprendían en negocios propios eran mayoritariamente hombres maduros, hoy el 57% de los emprendedores chilenos tiene entre 25 y 34 años, según un reciente estudio de Corfo que abordó el período 2001-2016.


Hoy el 57% de los emprendedores chilenos tiene entre 25 y 34 años, según un reciente estudio de Corfo que abordó el período 2001-2016.

Otro dato no menor y que vale la pena mencionar, es que según el Boletín “Microemprendimiento en Chile 2018”, del Ministerio de Economía, a nivel nacional en 2017 se identificaron 1.992.578 microemprendedores, un 9,9 % más que 2 años antes, lo que representa el 22,3 % de la fuerza laboral del país, datos que dejan en evidencia que la irrupción del emprendimiento, como forma de vida y trabajo, ha comenzado a consolidarse en el último tiempo.

Según Corfo, el promedio del emprendedor llegaba a los 55 años en 2001, sin embargo, hoy 17 años después, esto ha cambiado de manera radical, lo que principalmente se debería a la inserción de la tecnología tanto en la vida diaria de nuestra sociedad, como en la actividad emprendedora vinculando la comunicación digital al marketing. En el mundo dinámico y cambiante en el que vivimos, la tecnología se presenta como una gran oportunidad y herramienta fundamental para que los emprendedores puedan dar a conocer sus productos o servicios y, además, puedan tener una fluida relación con las necesidades de sus clientes o consumidores, lo que abre grandes horizontes para crecer en sus negocios, a consecuencia del mayor alcance que pueden lograr, ya no solo con sus páginas web, sino que también a través de las redes sociales.

Junto con los factores mencionados anteriormente, a los que debemos agregar el acelerado avance tecnológico, también ha crecido notablemente la inserción de la mujer en el mundo microempresarial, cultural y económico, ámbitos que años atrás estaban fuertemente dominados por el machismo. Así lo comprueba el boletín del Ministerio de Economía, según el cual entre 2015 y 2017, la cantidad de mujeres aumentó en un 11,7 % y en los últimos 10 años un 20 %.

Además, al ser un ente nuevo en este “círculo”, la mujer ahora comienza a emprender desde una edad más temprana y es un factor fundamental en la sobrevivencia de los nuevos negocios, ya que está comprobado que los emprendimientos con presencia femenina tienen en promedio una mayor tasa de sobrevivencia en nuestro país, lo que es muy positivo y valorado por el ecosistema.

Así también no hay que desconocer el significativo rol que han cumplido las políticas públicas de distintas corrientes, que han concretado una amplia gama de iniciativas que han tenido como punto de encuentro la inclusión de pro emprendimiento de sectores antes injustamente marginados para este tipo de labores.

En consecuencia, es por tales motivos que el perfil del emprendedor chileno ha mutando significativamente en el último tiempo, y de continuar con estas tendencias en los próximos años, en especial los el de los cambios tecnológicos, lo seguirá haciendo a un ritmo mayor, lo que traerá como consecuencia que la fuerza laboral representada en el emprendimiento crezca de manera sostenida, junto con la disminución de la edad promedio del emprendedor y una mayor igualdad de género en este ámbito de la economía nacional.

TAGS: Emprendimiento

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan M

23 de marzo

El emprendimiento personal y grupal deberia ser apoyado y lo mas importante, estar como primera prioridad en los chilenos, si repasamos la historia, Estados Unidos llego a ser una potencia mundial gracias al emprendimiento personal de su gente, lo mismo lo hizo Alemania; para que decir de España, que salio de una dictadura brutal, condenado a ser un pais tercermundista europeo y que despues comenzo a ser una potencia industrial gracias al emprendimiento personal y grupal. Quien diria que un simple herrero con un apellido tan rasca como Krupp decidio emprender hace siglos hacer productos de hierro de alta calidad hasta ganarse el respeto y premiado con un titulo aristocratico. Conozco un compañero que decidio emprender su propio negocio porque se aburrio de los abusos patronales, aunque las vio las de tico y taco, salio de la pobreza y se convirtio en mi heroe personal. Admiro a los emprendores, yo espero que mis hijos hagan lo mismo, y si Chile no les da la oportunidad ya les dije que liaran sus maletas y se fueran de aqui a buscar su destino en otro lado. Mas vale ser cabeza de raton que el pelo de la cola del leon.

07 de agosto

Excelente columna mas aún cuando de acuerdo a las cifras proporcionadas los nuevos emprendedores son personas de menor edad relacionado con los anteriores emprendedores la mayoría adultos mayores de 56 años.
El asunto de mi preocupación es conocer y especificar las áreas del mercado que están ocupando dentro del que hacer económico de nuestra nación, por ejemplo: cuantos micro emprendedores del millón y tantos detectados han logrado el éxito o sencillamente solo a han logrado sobrevivir, luego viene la interrogante en áreas del mercado están compitiendo. Porque si con la tal abundancia de micro emprendedores, compitiendo en un mismo sector del mercado, siempre por lógica habrá muchos quebrados.
Ahora generalizar en cuanto a los emprendedores como una panacea de desarrollo real de la economía me parece un poco ilusorio por cuanto el verdadero emprendimiento debe sustentarse en la creación o diseños de nuevos productos capaces de competir en los mercados mundiales, es decir el verdadero emprendimiento es el que lleva a una nación a competir en las grandes ligas . Así como me enorgullece que nuestros nuevos profesionales han entendido que el camino de desarrollo parte en la creación y la investigación también me entristece mucho que estos grandes creadores tengan que emigrar para seguir su camino de creación infinita. Un millón de emprendedores vendiendo sopaipillas y mote con huesillos no es progreso, es sobrevivencia. Atte.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias