#Economía

La importancia de una correcta asesoría al momento de emprender

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Al momento de iniciar un negocio propio es indispensable contar con asesoría profesional desde un comienzo si se quiere emprender de manera ordenada, efectiva y con éxito, de lo contrario, el emprendedor se arriesga a una serie de problemas que abarcan desde una errónea constitución de una sociedad, reiteración de trámites en notaría, multas, inconvenientes con el temido Servicio de Impuestos Internos y hasta la clausura de la empresa.

Una correcta asesoría para formalizar un emprendimiento y comenzar a operarlo es fundamental desde el día 1, ya que la creación de una empresa tiene diferentes etapas que involucran un desarrollo que va más allá de lo que debe informarse al Servicio de Impuestos Internos, y que comienza con definir el objeto de la “sociedad”, aunque esté conformada por una sola persona como lo permiten algunas figuras legales. Ya definir esta estructura y sus diferencias, se convierte en un tema a resolver, porque cada una tiene consecuencias legales distintas y protocolos de formalidad diferentes, que incluso facilitan la obtención de la patente comercial en la Municipalidad.


La creación de una empresa tiene diferentes etapas que involucran un desarrollo que va más allá de lo que debe informarse al Servicio de Impuestos Internos

En este sentido, los aspectos más importantes a considerar son, en primer lugar, siempre crear una empresa con un RUT distinto al de persona natural, esto permite, entre otros aspectos, resguardar el patrimonio. En segundo lugar, definir un objeto social que tenga relación con la actividad que se desea desarrollar, considerando el posible crecimiento del negocio en el largo plazo, así no tendrá que cambiar las escrituras o estatutos por un buen tiempo, en caso que desee ampliar el giro. Otro aspecto importante es definir adecuadamente la actividad económica que presente frente al SII, el cual también debe ser amplio y que puede considerar más de uno y muy diverso para el caso de las SpA. y de Responsabilidad Limitada. Las E.I.R.L. deben tener giros muy relacionados entre sí para que se les acepte tener más de uno.

A esto se deben agregar las autorizaciones de organismos reguladores en el caso de algunas actividades, y ahí tendremos que obtener una autorización sanitaria de la Seremi de Salud o SAG, p.e., según sea el caso. Por último, no olvidar nunca que se debe obtener en Municipalidad respectiva al domicilio de la empresa, la patente comercial, ya que, de no hacerlo desde el principio, el cobro se realizará en forma retroactiva con multas e intereses.

Respecto a los riesgos de no contar con una correcta asesoría, lo menos que te puede ocurrir es que tengas que corregir los estatutos de constitución e ir nuevamente al notario a firmar, en caso de que el SII no te permita ampliar giro o te hayas equivocado y derechamente no te permitan iniciar actividades. Entre medio, si no conoces la estructura de la legislación tributaria chilena, la empresa puede quedar bajo un régimen de tributación no conveniente para su tamaño, giro o volumen de información. Pero, la peor omisión es que por falta de algún requisito regulatorio (seremi de salud, SAG, IPS, etc.) le prohíban comercializar el producto/servicio, lo multen o, en casos más serios, clausuren la empresa.

TAGS: Emprendimiento

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno