#Economía

El día en que se privatizó el aire

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¡A 10 mil pesos la botella de oxígeno!” gritaba el chico parado en la acera, como quién vende superochos.  “Aproveche, estamos liquidando: 6 horas de aire puro por 20 mil” lanzaba otro por allá.  Un valor impagable, por lo menos para el ser humano de a pie.  Para el simple mortal, que no se puede dar el lujo de destinar $ 80.000 diarios a sobrevivir.


¿Qué hizo la gente con mayor poder adquisitivo? Comenzó a emigrar a la precordillera y a otras zonas fuera de la capital, donde se podía acceder a aire puro, naturaleza, hermosas vistas incluso.  ¿Y qué hicieron quienes provenían de los sectores más vulnerables? Simple, quedarse en sus casas respirando aire de segunda.

Este cuadro inicial es lo que cualquiera se imagina cuando se habla de privatizar el aire. Un carrito de completos en la esquina, vendiendo envases transparentes. Del que tenemos en gran parte del planeta, no así en muchas ciudades.

Decir que en Chile el aire está privatizado suena a eso.  A cinta de ciencia ficción, de un planeta lejano y extraño, apocalíptico. Un mundo que nunca alcanzaremos a vivir. Y, por tanto, de lo cual no debiéramos preocuparnos. Así funciona la política de los escenarios imposibles: son tan absurdos que no alientan a acción alguna.Pero en Chile, el aire efectivamente alguna vez se privatizó. Indirectamente, pero se privatizó.

Ocurrió en la Región Metropolitana, durante la década de los 80, cuando los niveles de contaminación atmosférica por material particulado alcanzaron niveles críticos. En 1987 se registraron más de 110.000 casos de enfermedades respiratorias en la ciudad, con episodios de bronquitis, asma, neumonía y otras infecciones respiratorias agudas (IRA).

Fue lo que obligó en 1990 a la implementación del primer “Plan de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago”, que permitió regular las emisiones de los vehículos y la industria, promover uso de combustibles menos contaminantes, crear áreas verdes y promover la educación ambiental. Pero previo a esto, muchos de sus habitantes ya habían tomado sus propias medidas.

¿Qué hizo la gente con mayor poder adquisitivo? Comenzó a emigrar a la precordillera y a otras zonas fuera de la capital, donde se podía acceder a aire puro, naturaleza, hermosas vistas incluso. ¿Y qué hicieron quienes provenían de los sectores más vulnerables? Simple, quedarse en sus casas respirando aire de segunda.

Está claro que los motivos para irse a vivir fuera de Santiago también estuvo cruzado por otras variables (seguridad, tranquilidad, precios de las propiedades), sin embargo la calidad de vida producto de la contaminación atmosférica fue vital. En el Santiago de los 80, escapar de las enfermedades pulmonares, el smog y la contaminación se transformó en un tema de dinero.  Con un aire indirectamente privatizado.

Para entenderlo, en todo caso, no hay que ir tan lejos. Es, en definitiva, lo que ha venido ocurriendo también desde hace algún tiempo en Coyhaique y en otras ciudades de la región de Aysén. Donde producto de diversos factores, se privatiza la buena calidad de vida, aire puro incluido.

Es por ello que las políticas públicas son tan importantes. Porque son las que permiten, en primera medida, hacer lo que el mercado no puede (ni le tiene por qué interesar): que los mínimos para vivir en dignidad estén al acceso de todos y todas. Sin importar la profundidad del bolsillo.

Es donde confluyen distintas visiones e intereses, en pos del bien público. En el caso chileno Estado, municipios, habitantes, organizaciones de la sociedad civil, empresas, con el fin de tomar decisiones colectivas. Donde esté el mercado presente, claro está, pero que no sea el que defina cómo debemos vivir. Sobrevivir. Incluso en algunos casos dramáticos, morir.

Es lo que está en juego con la nueva Constitución. Muchos aún creemos que requerimos una que no ponga en primer lugar la mercantilización, como hoy ocurre con muchos, demasiados, bienes comunes y derechos sociales.

Entre ellos, el aire.

TAGS: #Airepuro #Privatización Contaminación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada