#Cultura

Niño de sol uno

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“Historia” fue una palabra que los antiguos griegos usaban (ciertos filólogos dicen), para decir un relato del movimiento de las cosas. Entonces, más bien la physis. Historia decía historia natural -expresión algo biunívoca para el hoy

En cambio, los tiempos moderno-europeos variaron la palabra para decir…., algo casi contrario: un relato de devenir humano. Para nosotros, modernos, decir historia equivale a pensar acontecimientos de transformaciones humanas, sociales. Temporalidad y humanidad.

La historia del sol –convertida por el poeta en relato de filosofía-poesía-fotografía de sol-, transita, cada vez más, en una región entre Cultura y Naturaleza. La historia es, primero, la del libro “Estudio del sol”: que fue escrito tal año, que la editó la editorial tal, y que ha andado ya los caminos del Norte y del Sur de este país. Y que este fin de semana estuvo en una playita -más bien ahora hay que decir: cerca de la capital de este Reyno…

Ese domingo fue sol. No qué decir de su evidencia. Y estaba el escritor temprano la mañana caminando cerca de unas rocas muy a la orilla del agua. Y sucedió….historia. Pues, sol llegando a unas palabras y sol abriendo todo el paisaje natural y mental de ese tiempo. Tiempo de sol pues, que quedó así documentado:

NIÑO DE SOL

Ayer era nublado. Hoy sin nubes

Es que hubo noche. La sin sol

Ante el mar, entre una y otra ola leve

Podría simplemente morir

Veo casi mis carnes desligándose de los huesos

y eso es todo

El “es” planeando el océano casi suave

Ser-para-la-muerte escribió uno grande

en su oficina de la Selva Negra

Sin penas con los ojos entreabiertos

Planeando casi su Europa existencial

En este pedazo de roca al

límite de la marea por

el borde austral del planeta

a un hijo del sol. Inti arriba.

Y también un Parménides como rostro uno de sol

A quien estaba solitario al inicio

La playa se le ha llenado de gentes

El Heráclito del siempre dos lo rodea

A estos magníficos la muerte ni los rozaba

Su figura era inmortal quizá en el nacimiento

Un bote con dos pescadores hay en este horizonte

Mientras la marea subiendo me

ha obligado a separarme de esa roca

Voy. Me levanto con un toque de ombligo

Abro ambos brazos haciendo mi horizonte

Me mojo las manos con placer animal

TAGS: Sol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fernando Víveros Collyer

10 de agosto

¿Es posible desear la muerte de puro contento y pleno
del dìa y de las noches?
Como quien dice : ahora sì se puede morir…
Pero, entre nosotros contemporàneos del s XXI, la mera
palabra «muerte» y un «estar ante la propia muerte» suenan
depresivos.
El salmòn es una criatura del agua que remonta los rìos
en contra de las corrientes. Lo pasa bien y lo pasa mal en
este intento de llegar al inicio y al fin de los dìas…
Ni ahora ni mañana : simplemente llegarà, y es como si ya
las puertas se hubieran abierto para ella.
«No llegarà antes de haber cumplido cierta tarea. Antes que
sucedan los dìas necesarios»– Pero han habido otros…, cuyos
nombres y su fama suceden siglo tras siglo, mientras haya
la historia que han «fundado».
Podemos remitir tambièn al poema «Venus en el pudridero»,
(1967), del gran y silencioso Eduardo Anguita: «¿Escuchais
madurar los duraznos a la hora del estío, a la venida del sol..».

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS