#Cultura

Disección poética. Libro: Eróticamente poética de Deborah Jones

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La poética del deseo que alude el trabajo de Deborah Jones al placer de explorar todas las zonas erógenas del cuerpo y la piel en un diario íntimo de vivir su erotismo poético.


Deborah Jones en la liberación del Ser sensual, metaforización del Eros y el Thanatos que nadan en un lago entre delicadas sábanas, acariciando los sentidos en el juego del deseo

Para mi, siempre es complicado escribir sobre esta literatura, entendiendo como dínamo y cómo cáliz de las pulsiones eróticas.

“Me pierdo en la arena de tu cuerpo,

Me pierdo en las pupilas de tus ojos,

Siento la necesidad de tu ser,

 a través de tu mirada” 

El placer y el goce, el intercambio emocional y la comunicación sensual de los fuegos binarios que interactúan, en esta erótica verbal del deseo, erótica corporal, apología del Eros prohibido de esta poesía amatoria en su delicadeza y sensualidad.

“Tu que sabes todo lo que ella quiere,

Y la profesas como diosa,

Tu que la confortas, con el beso mas preciso.

Tu que la adormeces, luego de extasiarse en ti,

Tu que la acaricias, mientras acaricia tu cuerpo…” 

 Claramente desde sus inicios, la relación entre Poesía y Eros ha sido intensa y difícil, desde el espacio de una intimidad, la poética del deseo y las huellas plasmadas en el formato papel, cargadas con el estado psíquico de la voz lírica de la poesía de Deborah Jones ha logrado crear muy bien la metáfora de su cuerpo, en el lugar de la comunicación erótica, en una estética del acto sexual.

“A esta hora de la noche me desespero por no tener tu

cuerpo anclado al mío,

por no poder dormir en tu pecho,

por no poder compartir cada noche de tu existencia junto a ti,

Me desespero, grito, lloro, me duermo, me despierto y

vuelvo a pensar en ti”

 El cuerpo del poema en su forma textual, alude al placer de explorar las zonas erógenas de la poesía, la voz lírica aquí adopta una actitud subjetiva en la liberación del Ser mediante el lenguaje en su delicadeza y sensualidad de los goces.

Como en el poema “Inflama”

“El fuego de mis caderas, arde en tu lecho,

mientras me miras expectante,

Cierro mis ojos, antes de desfallecer de placer,

grito por dentro, a veces, por fuera,

porque mi cuerpo ya no puede más…” 

Desarrollándose como un lienzo de gran calor artístico, una composición musical donde interactúan la piel, el deseo, los goces prohibidos y expresiones eróticas de alta simbología.

“A oscuras,

palpo como ciega mi cuerpo,

sintiendo la necesidad del tuyo” 

Deborah Jones en la liberación del Ser sensual, metaforización del Eros y el Thanatos que nadan en un lago entre delicadas sábanas, acariciando los sentidos en el juego del deseo.

Una isotopía sexual, de gran calidad textual y lírica.

Una luminosa honestidad de poesía erótica.

“Sólo se siente, solo fluye, llega cuando no lo llaman” 

 La presencia del yo poético en la obra de Jones se confunde con el yo autorial en imágenes cargadas de placer, perfumes y posiciones, un extraño maridaje perfecto entre corazón, vísceras y sexo, su eje es el erotismo.

Una decodificación de sus códigos y claves.

“Mis caderas se desbordan,

Se comprimen

Se nutren

Tu sangre,

Penetra, irrumpe, me rompe, me quema, me ama” 

Si el erotismo se alcanza mediante la unión del instinto animal, la poesía con sus juegos lingüísticos transita por zonas infinitas, donde la imaginación y la tensión erótica, se estrellan, con algo más que cuerpos.

La identificación mujer-palabra

 “Tú,

tu entraste,

en mi vista,

 en mi mente,

 en mi cuerpo,

 en mi alma y en mi toda.

Tú,

Tú, que conoces mi ser.

Que se ha roto y se vuelto a coser,

que ha avanzado sin miedo. 

 Su poesía tiene vuelos astrales entre la materia y sus obras sensuales, como las caricias y las brutales embestidas del deseo.

Si la adoración erótica es una dimensión, donde la poesía queda reclusa, la identificación palabra-mujer, ¿Sería la adoración de Venus o una temática de centros discursivos estéticamente relacionados con el Yo poético, escondido en el Yo autorial?

“Cómo no decirlo,

Como no sentirlo,

Como no pensar y recordar…

Cómo no contar,

 como mi cuerpo se estremece,

cuando muerdes delicadamente mis muslos

La luminosidad del erotismo de Deborah Jones, con un delicado sentido de la metaforización del acto sexual es un poemario de adoración a la poesía y la liberación del Ser Erótico- Verbal.

Si nombrar al otro es crearlo (Eva) y mirarle es darle existencia,

“Eróticamente Poética” es como cortar la costura de los labios, para la liberación del Ser Lírico y del placer de la piel en el Lenguaje.

“Tenía la esperanza,

De que tu corazón decida, tenía la esperanza.   

Renato Salinas

Escritor y poeta, con estudios de Derecho y Filosofía, su pluma está teñida por la sátira, la historia y la política, junto a su creación de realidades paralelas, lo ubican entre los imperdibles de Chile. Se inserta por elección propia, en la antigua tradición oral de los Juglares. Ha participado en diversos circuitos poéticos y artísticos dentro de nuestro país y el extranjero. Difusor permanente de la literatura y la poesía en diferentes formatos audiovisuales. Su poética ha sido celebrada y reconocida por grandes poetas como Erick Pohlhammer, Carmen Berenguer y el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, entre otros. El Gigante de la Plaza es su primer libro publicado. Sus poemas están en distintas revistas nacionales e internacionales y aparecen en la Antología de los mejores poetas de los noventa, de la editorial Catalonia y se pueden encontrar en videos en Internet.

Salinas Torres se puede leer, pero, no hay que perder oportunidad para ver y oírlo en sus presentaciones. Sus letras llenas de simbolismos y guiños de la Cultura Pop y el cine han consagrado su escritura. En los poemas de su libro CANNON NACIONAL mezcla personajes reconocidos nacional e internacionalmente y los somete al juicio individual y colectivo entre la Realidad y la Ficción. Integra elementos de la Memoria Colectiva, generando diálogos intergeneracionales. Es Cofundador del Colectivo de Arte Vanguardia, donde realiza Lives de Poesía Performática, Talleres Literarios y diversas actividades artístico-poéticas.

TAGS: Literatura poesía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de noviembre

Consultas sobre libro «EROTICAMENTE POÉTICA» de Déborah Jones
Escribir correo a [email protected]

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando