#Ciudadanía

Somos una nación despierta que se levanta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde la rebelión de octubre y en un medio que nos era adverso, a pesar de la pandemia y del miedo, miles y miles de compatriotas nos desplegamos por todo Chile con la convicción de contribuir a crear un país más justo. En ese recorrido nuestros corazones han estado con las personas más sencillas de la patria, pero también han podido tener la templanza para hacer frente a los coyotes del abuso y el poder, que querían impedir este plebiscito, el que ganamos por mucho.


El triunfo del 25 de octubre ha sido un logro del pueblo movilizado, de la ciudadanía plena, fueron jóvenes estudiantes saltando torniquetes, trabajadores y sindicalistas paralizando las faenas, fueron los de la primera línea resguardando la muchas Plazas Dignidad

El domingo cantamos y bailamos con el pueblo, recordamos a Salvador Allende y proyectamos su legado. Lloramos por nuestros caídos, con los puños apretados  pensamos más de una vez en los ojos que nos mutilaron. Gritamos «el pueblo unido jamás será vencido», pero tal vez deberemos gritarlo más fuerte para que la unidad de las calles y plazas permee los espacios cupulares, esos que inscribirán las listas para Constitucionales: nos lo merecemos, nos lo deben, se lo demandamos.

El triunfo del 25 de octubre ha sido un logro del pueblo movilizado, de la ciudadanía plena, fueron jóvenes estudiantes saltando torniquetes, trabajadores y sindicalistas paralizando las faenas, fueron los de la primera línea resguardando la muchas Plazas Dignidad. Fuimos las mujeres que nos adueñamos de nuestros cuerpos y recorrimos las alamedas, exigimos paridad, pues nunca más decidirán sin nosotras y, lo logramos.

Chile ya no es un país pequeño, sigue estando al sur del mundo, en un confín de América Latina, esto desde hoy vuelve a ser valioso en términos de identidad, cuando  miramos el mundo: miramos desde el Sur, tenemos ríos y montañas que cuidar y proteger, son el legado de nuestras madres indígenas -tantas veces violadas- como la justicia. No somos un territorio en disputa, somos una nación despierta que se levanta, se reencuentra con sus muertos y no olvida a sus nuevos mártires. Por Fabiola, por Oscar, por Gustavo; porque como el «negro Matapacos», somos un país de quiltros multicolores que se reconocen y no se avergüenzan de su identidad.

Somos un país en que al fin comienza el amanecer y declara no replegarse nunca más. Hasta que valga la pena vivir y la dignidad se haga costumbre.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé